domingo, 29 de marzo de 2009

Settecento Veneziano. Del Barroco al Neoclasicismo

Se ha levantado un día moderadamente frío, casi de otoño antiguo, como el ambiente ideológico que invadía el centro de Madrid... Nos ha costado convencer a los guardias para que nos permitieran acceder al aparcamiento de Sevilla. Por fin, hemos llegado a La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando... Nos esperaba una interesante exposición... Según la información suministrada por la Fundación Banco Santander (patrocinadora), "La exposición Settecento Veneziano. Del Barroco al Neoclasicismo ofrece una selección de las mejores pinturas venecianas del siglo XVIII. La pintura figurativa, el paisaje y las vedute fueron las expresiones artísticas más importantes de la Venecia del Settecento y están representadas en esta muestra. En todas las obras (52 en total) puede percibirse la tradicional riqueza cromática veneciana junto a la explosión de gracia dieciochesca y los juegos de luces y claroscuros que caracterizan a estos pintores".
Seguramente, convendría mesurar un poco las lisonjas, reproducidas gregariamente por los periódicos de tirada nacional y los medios electrónicos, pero debo reconocer que hay una docena de pinturas de asunto mitológico y "vistas" que justifican los esfuerzos por llegar allí en día tan poco propicio... y padecer las penurias de unas instalaciones que necesitan urgentemente ser remodeladas con criterios más operativos.

domingo, 22 de marzo de 2009

Maurice de Vlamink en CaixaForum Madrid

En la tradición joven de CaixaForum, se nos ofrece una exposición, en principio, muy sugerente sobre uno de los protagonistas del "fenómeno" fauve, que se limita al período 1900-1915.
Me ha parecido la exposición más pobre de la corta historia de esta institución, desde que ocupa la sede ideada por Herzog y De Meuron ; y lo digo así, porque sin conocer demasiado la obra de este peculiar personaje, que se ganó la vida como ciclista y profesor de música, me hubiera gustado ver más retratos y algunas obras que informaran sobre la evolución posterior... Para compensar las carencias, es conveniente ver el documental que proyectan continuamente en un apartado mal acondicionado para oír el sonido y leer los subtítulos si no se nos ocurre sentarnos en la primera fila o permanece de pié.
Al margen de toda valoración personal mejor o peor fundada, sería imperdonable no aprovechar la ocasión para contemplar la obra de un autor muy importante en la formación de las corrientes académicas posteriores al arraigo de las vanguardias históricas.
Para poder valorar con buenas referencias la apuesta estética de M. de vlamink conviene acudir teniendo frescas las obras de van Gogh, Cézanne y lo realizado por Picasso y Matisse antes de 1915.

Fallas

Algunos hablan del "arte efímero" por excelencia... Forzando las claves morfológicas, son conjuntos escultóricos concebidos para cumplir un ciclo social muy limitado, que comprende la integración en un rito festivo complejo, dentro del cual deben ser exhibidas para solaz de la población y, por fin, quemadas para cerrar un ciclo y abrir otro, en las proximidades del equinoccio de marzo. La mayoría son de concepción mediocre, quintaesencia de una cultura popular, orientada hacia la parodia y la broma de dudoso gusto , con formas que basculan entre lo puramente naif y las estilizaciones manidad reiteradas hasta la saciedad, entre las que prevalece la obsesión por explotar los rasgos infantiles. Pero de vez en cuando aparecen obras que se acercan a la excepcionalidad, a lo sorprendente, lo que deberíamos calificar como "artístico" si no mediaran las servidumbres sociológicas que clasifican los objetos según parámetros "periféricos". Integran referencias metafóricas de cierta complejidad, son atractivas, ofrecen propuestas reflexivas de cierta complejidad, nos hacen preguntarnos sobre nuestra naturaleza y sobre el mundo que nos rodea...
Pero, obviamente, una falla no puede tener entidad "estética" relevante más que como "artesanía", sencillamente, porque es un falla y "todo el mundo sabe" que las fallas son "objetos artesanos"... Además, están concebidas para arder y en ello está implícita una cualidad contradictoria con la "naturaleza artística", tal y como hoy la concebimos, obsesionados con la perdurabilidad, incluso aunque ello suponga ultraje a sus propias naturalezas materiales...
Como diría Roy Batty, he visto disfrutar a la gente alrededor de las más meritorias con actitudes afines a las que podrían tener entre las obras de Rodin... Las diferencias: el tipo de personas, mucho menos atildadas por las calles valencianas... No, no me he vuelto loco por forzar una comparación tan irreverente; pero se me ha ocurrido la "relación" al imaginar lo difícil que es en la actualidad encontrar un escultor con tanto éxito social como los maestros falleros...
¿Y Ron Mueck?... ¡Qué tontería!

martes, 17 de marzo de 2009

El monasterio cisterciense de Tulebras

Este fin de semana "tocaba" dar una vuelta por tierras navarras y en el programa estaba previsto hacer una parada breve en un monasterio cisterciense... Queda poco del antiguo edificio, realmente poco, aunque las instalaciones que se ofrecen al visitante, incluida la hostería, son de pulcritud excepcional.
Lo mejor: un museo con una interesante colección de pinturas, la repostería y, sobre todo, la religiosa que explica las bondades del monasterio al viajero deseoso de vivir experiencias estéticas singulares. Es una mujer de edad incierta -es difícil deducir la edad de las religiosas-; tiene el perfil de Petrarca y una locuacidad "feminista" excepcional y sorprendente para quien se reconoce "católica" en el más estricto sentido del término. Jamás imaginé que oiría a una religiosa decir que, si Jesucristo hubiera considerado los méritos de sus seguidores, habría puesto a María Magdalena, que estaba enamorada de Él, al frente de la Iglesia... Y lo argumenta recordando a quién se manifestó en primer lugar Jesucristo cuando resucitó.
Lo más destacable: la Trinidad de Jerónimo Cósida, con modelo iconográfico obtenido fundiendo tres cabezas, próximo a los juegos perceptivos que interesaron a Picasso....

martes, 10 de marzo de 2009

Arco2009 - Más de los mismo.

Por Carmela Alcolea

La tan traída y llevada crisis se ha adueñado de Arco 2009. A pesar que todas las miradas estaban puestas en la salud financiera del encuentro, y concentradas como estaban las galerías en pasar con nota el trago amargo de la recesión, encontramos crisis de innovación, crisis de nuevos modos y estilos, crisis de valor y hasta de valores, la recesión de la imaginación y una año más, más de lo mismo. Exigirle a la economía, la real y la virtual, la ficticia y la de todos los días, un elevado grado de riesgo, no es adecuado, pero hacerlo con el arte en un evento de vanguardia, parece más que justificado, hasta en los tiempos que corren. Sin embargo, la exigencia tiene un resultado nulo, y volvemos a contemplar elementos caducados de años anteriores, excesivamente vistos, acusadamente banales, desinflados, flacos, denostados de modernidad acuciada por la necesidad imperiosa de hacer caja.

A la luz de lo visto, o por así decirlo, visto lo visto, debemos catalogar la feria como mucha repetición, falta de originalidad haciéndonos contemplar obras basadas en temáticas parecidas, escandalosamente parecidas a las provocaciones de años anteriores. Tanto fue la provocación a la fuente, que terminó dejando de provocar; cuando algo despierta nuestra atención con su punto de atrevimiento, bien por “morbo” o “repugnancia”, no nos plantearnos nada más, sumiéndonos en el impacto que esto nos causa; así y todo, nos sirve. Lo perverso es cuando, conocido el riesgo de la saturación, por la repetición del estímulo, lo trasgresor se desvanece y se convierte en un simple y llano indicio de aburrimiento. El resultado final son obras con poca calidad y sin ningún tipo de atractivo, atrevimiento o motivación, dada la abundancia de artistas que tocan el mismo tema, provocando sin duda un preocupante grado de insensibilización.

Por qué no decir que se echa en falta alguna instalación de gran tamaño, cuando la calidad no aparece, la cantidad importa, por ejemplo la obra de Bill Viola casi pasaba desapercibida, escondida a pesar de su interesante ritmo. La escultura, quizá una forma desconocida de hacer arte, apenas ha tenido cabida en la feria; Cristina Iglesias, George Pineda, Juan Muñoz, Mar Solís…..y poco más.

Tratando de no demoler la expresión en su conjunto, destacaría la investigación que se está realizando dentro del campo de la fotografía, con nuevos materiales. Destaco la obra de Dario Urzay sobre aluminio.

En fin, otro Arco, esta vez el de 2009.

domingo, 8 de marzo de 2009

Penuria arqueológica y potencial turístico

Este fin de semana nos hemos dado una vuelta por dos yacimientos arqueológicos (Ercávica y Recópolis) de esos que se mantienen en estudio gracias al empuje y la buena voluntad de los jóvenes arqueólogos, dispuestos a trabajar por becas y salarios de caridad...
"Ercávica" está en los alrededores del pantano de Entrepeñas y Buendía, y se llega a él desde Cañaveruelas, recorriendo un camino de tierra sembrado de baches peligrosos para la integridad del vehículo. Nos recibe un guarda de un empresa de "interposición", que se refugia en una caseta cosntruida con bloques de cemento...


-En verano suele acudir más gente... -nos dice- Es una lástima el estado del camino...
Como es habitual en estos lugares, es necesario dejar el coche en un aparcamiento mal acondicionado, al pié del yacimiento, para desde allí iniciar una peregrinación cuesta arriba, que castiga la curiosidad. Al final del camino nos esperan las cuadrículas irregulares que la intuición de los arqueólogos ha distribuido por el despoblado para ofrecernos restos de la vieja ciudad, entre los que destacan algunas áreas de cierta amplitud (foro, casas) y dos o tres piezas de poca relevancia estética...

Da pena ver como las zonas excavadas hace años van deteriorándose por la acción de las fuerzas naturales...

Valorando con criterio estético, lo que se conserva no es gran cosa, ciertamente. Lo más interesante: la panorámica del pantano con los restos de un pueblo (La Isabela) sacrificado a los kilowatios.


La segunda etapa era "Recópolis", en el término municipal de Zorita de los Canes, población conocida porque también posee una central nuclear...
En este caso, se llega al yacimiento mediante una carretera de buen firme; algo es algo. Es obligado dejar el automóvil en los alrededores de un "Centro de interpretación", compuesto por un pequeño museo, una tienda y dos o tres dependencias más... Nos cobran 4 € por verlo y la persona que nos atiende nos explica que dicha entrada da derecho a visitar el yacimiento... Poco después comprobaríamos que no existe control de acceso alguno...

El museo es como casi todos los arqueológicos modernos, un centro concebido con la pretensión de insuflar sabiduría a los visitantes...


La situación del yacimiento no difiere del anterior, con cualidades derivadas de la entidad de los restos, entre los que destaca una iglesia desmochada y los "recuerdos" de la fortaleza islámica, apenas definida por el arranque de los muros y los pilares.
Coincidimos con media docena de personas de inquietudes comparables a las nuestras... acaso también profesionales de "la cosa cultural".

Y de regreso, recordando el abandono de tantos y tantos yacimientos comparables a éstos, nos preguntamos cuántos años deberán transcurrir hasta que a alguien con capacidad política suficiente se le ocurra que, en momentos de crisis, los yacimientos arqueológicos que pueblan nuestra geografía podrían ser un buen destino inversor para, cuando menos, acrecentar las posibilidades turísticas españolas... Porque poder y conocimiento son entes incompatibles y otros argumentos serían estériles.

Desorientando la mirada

El 26 de febrero pasado , en la Sala de las Bóvedas del Conde duque se inauguró una exposición de título impropio (Orientando la mirada) sobre "arte oriental"... con piezas de India, China, Japón, Tíbet, Tailandia...
¿Se imagina alguien una exposición de "arte occidental" realizada en Tokio con piezas romanas (del imperio romano), rusas (iconos del siglo XVI), "españolas" (siglo X de Al-Ándalus), francesas (pinturas impresionistas)...? Francamente, no entiendo el sentido de eventos tan forzados como éste, que ofrece al espectador una "visión uniformadora" de obras pertenecientes a tradiciones culturales muy distintas y, en ocasiones, distantes... Hay más "distancia" entre las tradiciones de la India y las japonesas que entre las españolas y las rusas...

En suma, tótum revolútum más propio de un chamarilero de El Rastro o de cuando estaban de moda las "chinerías" (siglo XIX), que de nuestros días, cuando hasta ElCorte Inglés organiza sus promorciones exóticas con menos matices de provincianismo....

viernes, 6 de marzo de 2009

El escándalo de las medallas al mérito en las Bellas Artes

Las últimas concesiones de las medallas al mérito en las Bellas Artes han activado un escándalo de alcance aún inimaginable.

Según recoge La Vanguardia, "Los toreros Paco Camino y José Tomás tienen intención de devolver sus Medallas de las Bellas Artes del toreo, concedidas en 2004 y 2007, respectivamente, por medio de una carta que enviarán al ministro de Cultura.
Esta decisión la han tomado unos días después de hacerse pública la concesión del mismo galardón a Francisco Rivera Ordóñez por parte del Consejo de Ministros del pasado 27 de febrero, a propuesta del titular de Cultura por haber dado "prioridad a afinar su técnica que resulta ahora más estética, reposada y profunda".
Aunque todavía no está concretado el texto de la carta, sí es firme la decisión de Camino y Tomás, que acordaron devolver sus medallas en el transcurso de un encuentro que mantuvieron en Sevilla la semana pasada, según allegados a los mismos.
Camino y Tomás redactaron entonces una primera carta, que todavía no han llegado a enviar, dirigida al ministro César Antonio Molina, en la que justifican su decisión "por vergüenza torera" y en la que no se hace mención explícita de Rivera Ordóñez.
En esa misiva señalaban que "el concepto Arte del Toreo lo están ustedes degenerando" y que "las medallas no las queremos tener entre tantos y tantos prestigiosos recuerdos y trofeos que sí que valoran nuestro Arte de Torear, porque con ello traicionaríamos el valor y sentimiento de los mismos".


La idea de conceder Medallas nació allá por el 1969, cuando a los legisladores franquistas, poco interesados en desentrañar los misterios del número del año en curso, se les ocurrió crear "La Medalla al Mérito en las Bellas Artes, para distinguir a las personas y Entidades que hayan destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, que hayan prestado servicios destacados o fomentado notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del Patrimonio Artístico Nacional" (Artículo primero. BOE 19 enero 1970). Desde entonces fueron apareciendo diferentes reglamentaciones que culminaron en la situación actual, descrita en el texto publicado coincidiendo con el Consejo de Ministros de 20 de febrero de 2009 y que sugiero leer en su totalidad a pesar de lo tedioso, por lo que tiene de esclarecedor:
El Consejo de Ministros ha concedido las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2008. Las Medallas distinguen a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico. (...) Los galardonados este año son:
Imanol Arias. Actor y director (Riaño, León.1956). Es uno de los más sólidos y brillantes actores de su generación. Tras su paso por diversas compañías de teatro independiente del País Vasco, se trasladó a Madrid donde se integró en el Centro Dramático Nacional. Efectuó su debut cinematográfico en 1976 con "La Corea", de Pedro Olea. Muy pronto llegaron sus éxitos como protagonista, en títulos como "Bearn", de Jaime Chávarri; "Camila", de María Luisa Bemberg; "La muerte de Mikel", de Imanol Uribe; "Laberinto de pasiones" y "La flor de mi secreto" de Pedro Almodóvar o "Demonios en el jardín", de Manuel Gutiérrez Aragón. Con Vicente Aranda protagonizó dos películas dedicadas a “El Lute”, personaje por el que ganó la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián de 1987. Paralelamente, ha desarrollado una destacada labor televisiva en series como "Anillos de oro", "Brigada Central" y "Cuéntame cómo pasó". También ha dirigido un episodio de la serie televisiva "Delirios de amor" y el largometraje "Un asunto privado".
Juan María Arzak. Restaurador. (San Sebastián. 1942) Con la cocina vasca tradicional como base y con la influencia de grandes maestros como Paul Bocusse, hizo suyo el reto de crear una nueva cocina española que atravesase las fronteras y adquiriese renombre mundial. El restaurante "Arzak" cuenta con tres estrellas Michelín y el listado de méritos y reconocimientos personales es numeroso: Premio Nacional de Gastronomía, Gran Premio del Arte de la Cocina por la Academia Europea de Gastronomía, Premio Especial de la Gastronomía Austriaca, Vasco Universal y otros prestigiosos galardones. Preocupado por la transmisión de sus investigaciones e innovaciones gastronómicas ha escrito varios libros e instalado un " laboratorio " que cuenta con un " banco de sabores " con más de mil productos , con los que el equipo Arzak innova sin perder de vista los sabores tradicionales.
Pilar Bardem. Actriz. (Sevilla. 1939). Pertenece a una célebre saga de cómicos. Desde sus comienzos como actriz apenas cumplidos los veinte años hasta hoy, raro ha sido el año en que Pilar Bardem no ha estado sobre un escenario. Durante décadas compaginó sus trabajos en cine, teatro y televisión haciendo todo tipo de papeles. De estos cincuenta años de trayectoria teatral se pueden destacar algunos hitos, como "Harold y Maud", en 1975, dirigida por José Tamayo; "La Carroza de plomo candente", dirigida en 1976 por José Luis Alonso; "Las arrecogías…" en 1977, dirigida por Adolfo Marsillach; "Martes de Carnaval", en 1996, dirigida por Mario Gas; o "Pelo de Tormenta", dirigida en 1997 por Pérez de la Fuente. En cuanto a su carrera cinematográfica, cuenta en su haber con ochenta títulos, entre los figuran "María querida", de José Luis García Sánchez (2004) o "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", de Agustín Díaz Yanes (1995).
Miguel Bosé. Cantante y actor. (Panamá. 1956). Hijo de Lucía Bosé y Luis Miguel Dominguín, creció en un ambiente privilegiado para el arte. Siendo muy joven intervino en varias películas y en 1973 se trasladó a Londres donde se inscribió en la escuela de Lindsay Kemp. Después prosiguió sus estudios de danza con Maurice Bejart en Bruselas. En 1975 se inició en el mundo musical, consiguiendo su primer gran éxito con el disco "Linda". A partir de ahí comenzó una carrera de éxito por todo el mundo. Ha sido frecuentemente número uno en ventas y ha obtenido numerosos premios y varias nominaciones para los premios Grammy. Como actor cinematográfico ha intervenido en películas como "Tacones lejanos", "Libertarias", "La reina Margot", etcétera. En cuanto a sus interpretaciones teatrales, ha colaborado con la Fura dels Baus y tomado parte como narrador y rapsoda en varios espectáculos. En 2007 emprendió un proyecto para celebrar sus treinta años en el mundo de la música. Se trata de "Papito", una recopilación de sus canciones con nuevos arreglos y cantadas a dúo con grandes estrellas nacionales e internacionales como Alejandro Sanz o Shakira.
Enrique Cerezo. Productor. (Madrid. 1948). Antes de dedicarse a la producción cinematográfica, Enrique Cerezo ascendió paso a paso en el escalafón profesional desde su inicial dedicación como ayudante de cámara. En 1980 fundó su propia compañía de distribución, Video Mercury, con la que fue adquiriendo los derechos de explotación de numerosas películas españolas. Además de ser uno de los más prolíficos productores españoles, con títulos tan destacados como "El perro del hortelano", "La buena estrella", "Juana la Loca", o "Las Trece Rosas", ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a preservar el patrimonio cinematográfico español mediante la restauración digital de numerosos títulos de nuestra filmografía. Es presidente de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales) y presidente del club de fútbol Atlético de Madrid.
Isabel Coixet. Directora, guionista y productora. (Barcelona. 1962) Es una de nuestras cineastas más internacionales. Con sólo veinticinco años debutó en la dirección con "Demasiado viejo para morir joven". Entre 1996 y 2009, los largometrajes "Cosas que nunca te dije", "A los que aman", "Mi vida sin mí", "La vida secreta de las palabras", "Elegy" (rodados, en su mayoría, fuera de España) y la recién filmada "Mapa de los sonidos de Tokio" conforman una trayectoria en la que destacan la originalidad en la creación de imágenes, el profundo sentimiento que las impregna y un exacto dominio de la dirección de actores. Ganadora de tres Premios Goya como directora y guionista, representante de nuestro país en numerosos certámenes internacionales, Isabel Coixet también ha obtenido una justa fama como creadora de “spots” publicitarios.
María Colomer . Presidenta de Payasos sin Fronteras. (Valencia. 1959). Miembro de esta asociación humanitaria desde su creación en 1993 se convirtió en su presidenta nacional en 2004. Entre 1980 y 1984 trabajó como pedagoga y psicóloga mientras se formaba como actriz. Desde 1984 se ha dedicado profesionalmente al teatro, donde desempeña, alternativamente, la profesión de actriz, pedagoga teatral, directora, autora, gestora y payasa. Es miembro fundador de las Compañías Falaguera Teatre Excèntric y La Mar Salà. Ha colaborado con entidades y organizaciones de diversa índole (SGAE, Ayuntamientos, Asociaciones) en el diseño, coordinación y realización eventos escénicos. Como pedagoga teatral ha impartido clases en diversos centros de la Comunidad Valenciana. Compagina esta labor con la de formadora de impartiendo cursos en diferentes lugares de España en materias como Expresión Corporal, Improvisación, y Payasos. Desde 2006 es miembro del Consejo Asesor de Circo del INAEM.
Victoriano Cremer. Poeta, novelista y ensayista. (Burgos. 1907) Afincado en León desde muy joven, comenzó a escribir poesía a los 21 años. Su primera obra, "Tendiendo el vuelo", fue publicada en 1928. Fundó y dirigió varias revistas de vida efímera y en 1944, junto con Eugenio de Nora y Antonio de Lama, puso en marcha la revista "Espadaña" que habría de influir notablemente en diversos poetas. Su obra poética ("Caminos de mi sangre", 1947; "Las horas perdidas" y "La espada y la pared", 1949 o "Nuevos cantos de vida y esperanza", 1952) se movió entre la denuncia de la injusticia y el afán por la solidaridad. También cultivó la narrativa, siempre con tintes sociales, en obras como "Libro de Caín" (1958) e "Historias de Chu-Machuco" (1970). Ha recibido numerosos premios de poesía y distinciones tanto por su trayectoria como por obras concretas.
Nacho Criado . Artista plástico. (Mengíbar, Jaén. 1943). Es uno de los más representativos exponentes del panorama contemporáneo español en los últimos 40 años. Su formación en arquitectura y en sociología le han permitido abarcar el arte desde una perspectiva más amplia, tanto intelectual, como en su relación con los materiales y el espacio. Sus esculturas e instalaciones, que en muchos casos requieren la participación e intromisión de público, se han exhibido en numerosos museos y galerías internacionales desde 1970 hasta la actualidad, y diversas colecciones museísticas españolas cuentan con obra suya entre sus fondos. Esta brillante trayectoria fue premiada en 2001 con el Pablo Ruiz Picasso de las Artes de Andalucía y en 2007 con el Premio de la Villa de Madrid, Mariano Benlliure.
Isaac Díaz Pardo. Pintor. (Santiago de Compostela. 1920). Comenzó trabajando con su padre, el pintor, ilustrador y escenógrafo Camilo Díaz Baliño. En 1940 obtuvo una beca que le permitió iniciar los estudios de Bellas Artes en la Academia de San Fernando en Madrid. A partir de ese momento comenzó a dedicarse de forma profesional y única a la pintura, con un estilo marcado por el clasicismo, que posteriormente evolucionaría hacia temáticas de mayor preocupación social y de denuncia. En 1949 inició el proyecto de Cerámicas do Castro. Creó junto con Luis Seoane el "Laboratorio de Formas de Galicia", dedicado a la futura creación de una serie de empresas recuperadoras de la memoria histórica de Galicia. Además de estas actividades, escribió ensayo, crítica y teatro. Entre los premios y reconocimientos recibidos, se podrían destacar el Premio das Artes e das Letras da Xunta de Galicia (2003) y su nombramiento como Doctor Honoris Causa de las Universidades de Santiago de Compostela (1992) y de A Coruña (2007).
Rafael Frühbeck de Burgos. Director de orquesta. (Burgos. 1933). Cursó estudios de violín, piano, armonía y composición en los conservatorios de Bilbao y Madrid, y más tarde dirección de orquesta en Munich. En 1962 se convirtió en director titular de la Orquesta Nacional de España tras el fallecimiento del maestro Argenta, cargo que mantendría durante dieciséis años. Posteriormente fue director general de música y titular de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf y de la Sinfónica de Montreal. Su debut en 1968 en los Estados Unidos tuvo lugar con la Orquesta Sinfónica de Philadelphia, dirigiendo con posterioridad todas las orquestas importantes de ese país. En Europa ha dirigido regularmente a las Filarmónicas de Berlín, Munich y Hamburgo, las Sinfónicas de diferentes radios alemanas, la de Viena, las de Londres y a conjuntos japoneses como la Nipona Yomiuri de Tokio, así como la Filarmónica de Israel. Es director emérito de la Orquesta Nacional de España desde 1998 y director titular y artístico de la Dresdner Philharmonie (Dresde).
Rosina Gómez Baeza . Gestora de Arte Contemporáneo (Gijón. 1942). Es licenciada en Literatura y Filología Inglesa por la Universidad de Cambridge. Entre 1986 y 2006 ocupó la dirección de ARCO, Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Fundadora y directora de la publicación trimestral "ARCO, Arte Contemporáneo", fue presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo hasta diciembre de 2008. Actualmente dirige en Gijón "La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial". Es miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, así como del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid y del Patronato del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), de Santiago de Compostela. Ha recibido premios como el Premio a la Cooperación Iberoamericana, la placa de distinción a la excelencia Europea en el campo de la cultura y el Premio Juan Antonio Gaya Nuño.
Blanca Li. Coreógrafa y bailarina (Granada. 1964). A los 17 años entró en la escuela de danza de Martha Graham de Nueva York, donde estuvo cinco años. A su regreso a España fundó en Madrid su primera compañía. Un año más tarde cambió su residencia a París donde presentó diferentes montajes. En 1998 inauguró en la capital francesa el Centre Choréographic Blanca Li. En 2001 fue designada directora y coreógrafa del Ballet de Berlín y, durante ese tiempo, también estrenó "Shéhérazade" para el Ballet de la Ópera de París, con vestuario de Christian Lacroix. Los trabajos más recientes de Blanca Li la han llevado a París, Nueva York y a la Bienal de Lyon. En 2004 recibió el “Premio Manuel de Falla a las Artes Escénicas y Musicales” de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y en 2006 fue nombrada directora del Centro Andaluz de Danza (CAD) de la Junta de Andalucía.
Pedro Iturralde. Músico de jazz (Falces, Navarra. 1929). Estudió saxofón, clarinete, violín, guitarra y armonía en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Se introdujo en el mundo del jazz de la mano de Francisco Allo y de Paulino Vacas. Más tarde fue becado por el Berklee College of Music de Boston, donde estudió "arranging" y saxofón. Colaboró con grandes figuras del jazz como Donald Byrd o Hampton Hawes, y formó parte de la All Stars Big Band, junto con otro pionero español del jazz, Tete Montoliu. Ha sido pionero en la fusión del jazz con otras músicas y colaborado con Paco de Lucía. En 1988 protagonizó el primer concierto de jazz que tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid. Ha sido profesor especial de saxofón y más tarde catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha recibido varios premios, y es autor de numerosas composiciones de jazz y clásico, así como de varias bandas sonoras para el cine.
José Antonio Labordeta Cantautor (Zaragoza, 1935). Creador de la denominada 'Canción Aragonesa', está considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor española. En la década de los 80 alternó la música con la literatura, aunque esta faceta siempre se ha visto en un segundo plano debido a su fama como cantautor y diputado. Es autor de varios libros de poemas, novelas y libros de memorias, como el reciente "Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados" (2009) en el que cuenta sus vivencias como diputado en Madrid. Participó en la fundación y el desarrollo del semanario "Andalán", periódico mítico que se opuso al antiguo régimen en los últimos años de la dictadura y marcó la transición en Aragón.
José Manuel Lara . Presidente del Grupo Planeta (Barcelona. 1946). Es uno de los grandes líderes del sector de los medios de comunicación. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, comenzó a trabajar desde su época universitaria en la Editorial Planeta, fundada por su padre. Tras la reestructuración del grupo en la sociedad limitada Planeta Corporación, asumió en 1997 el cargo de consejero delegado del Grupo Planeta. En junio de 2003, cuando Planeta y el grupo De Agostini compraron un 25,1 por 100 de Antena 3, fue nombrado presidente de esta cadena de televisión. Es también presidente de la Fundación José Manuel Lara y editor de los diarios "Avui" y "La Razón". Fuera del ámbito editorial también ha estado vinculado a diversas empresas como BBVA, Fira de Barcelona y Banco de Sabadell. Es presidente del Círculo de Economía desde 2005 y accionista mayoritario del RCD Espanyol.
Charo López. Actriz (Salamanca. 1943). Cuando era estudiante de Filosofía y Letras, participó en varios montajes del Teatro Español Universitario. Después cursó estudios en la Escuela Oficial de Cinematografía y debutó en la pantalla en 1967 con "Ditirambo" de Gonzalo Suárez. Desde entonces ha rodado unas setenta películas. Consiguió el premio como mejor actriz en el Festival de Berlín por su trabajo en "La colmena". En 1996 participó en "Secretos del corazón", de Montxo Armendáriz, por la cual consiguió el Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto. Ha trabajado en series de televisión como "El pícaro", de Fernando Fernán Gómez; "Fortunata y Jacinta", de Mario Camus; "Los gozos y las sombras", de Rafael Moreno Alba; o "Los pazos de Ulloa", de Gonzalo Suárez, entre otras. En teatro comenzó en los Estudio 1, de TVE, en montajes como "El alcalde de Zalamea" o "El Caballero de Olmedo". En los últimos años ha protagonizado obras de teatro como "Una jornada particular", "Hay que deshacer la casa", "Tengamos el sexo en paz", "Los puentes de Madison", "Infierno", "El libro del alma" o "El otro lado".
Juan Antonio Porto Guionista (A Coruña. 1937). Diplomado en Dirección por la Escuela Oficial de Cinematografía, Juan Antonio Porto es uno de los maestros de la escritura de guiones en España. Colaborador habitual de cineastas como Pilar Míró y Pedro Olea en películas como "El crimen de Cuenca", "Beltenebros", "El bosque del lobo", "La casa sin fronteras" o "La Corea", ha destacado especialmente en la adaptación de obras literarias, como "La Regenta", de Gonzalo Suárez; la citada "Beltenebros" o la serie televisiva "La forja de un rebelde", de Mario Camus. Autor de numerosos ensayos y textos sobre temas cinematográficos, Porto ha desarrollado también una fructífera labor pedagógica impartiendo clases en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid. Su guión más reciente es el de "La conjura de El Escorial", de Antonio del Real.
Francisco Rivera .Matador de toros. (Madrid. 1974). Desde muy joven tuvo claro que daría continuidad a la saga de toreros que había comenzado tres generaciones atrás. Fue su abuelo, Antonio Ordóñez, quien le inició en el mundo del toreo. Tomó la alternativa en 1996, en la plaza de Toros de la Maestranza de manos de Juan Antonio Ruiz "Espartaco" y Jesulín de Ubrique como testigo. Un año después llegaría su confirmación, en la Feria de San Isidro con José Miguel Arroyo "Joselito" como padrino y Enrique Ponce como testigo. Tras cosechar éxitos en las distintas plazas, a partir de 2000 acortó su número de actuaciones dando prioridad a afinar su técnica que resulta ahora más estética, reposada y profunda. Así lo demuestra en sus últimas faenas reseñables entre las que están las Ferias de Madrid del 2001 y 2002 o la Goyesca del pasado 2008.
Cecilia Roth . Actriz. (Buenos Aires. 1958). Hija de un escritor y periodista de origen ucraniano y de una cantante chilena, los orígenes de Cecilia Roth ya denotaban un cosmopolitismo que influiría en su trayectoria como actriz. Iniciada en este trabajo con tan sólo dieciocho años en Argentina, desde 1980 alterna su labor en este país con la que desarrolla en España, protagonizando películas para Pedro Almodóvar, como "Laberinto de pasiones", "Entre tinieblas" y, muy señaladamente, "Todo sobre mi madre" en 1999, por la que obtuvo su segundo Goya a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista, dos años después de que lo lograse por "Martín Hache", de Adolfo Aristaráin. Intérprete de gran versatilidad, igualmente dotada para el drama que para la comedia, otros trabajos suyos de gran resonancia han sido en las películas "Un lugar en el mundo", "Segunda piel", o "El nido vacío", entre otras.
Ágatha Ruiz de la Prada . Diseñadora. (Madrid. 1960). Desde sus comienzos en el mundo de la moda, en 1980, es una de las diseñadoras españolas más reconocidas y reconocibles por su personalidad e independencia. Sus creaciones se extienden no sólo al mundo de la indumentaria y textiles de hogar, sino a la decoración en su más amplio sentido y al diseño industrial, abarcando todo tipo de complementos, perfumería e, incluso, juguetes. Miembro de la Asociación Creadores de Moda de España, su “Retrospectiva” ha recorrido desde 1998 importantes museos europeos como el Museo Reina Sofía o el Museo Centro de Arte Contemporáneo en Burdeos y actualmente se encuentra en Antioquia (Colombia). Entre sus más recientes proyectos se encuentran el diseño de un parque de atracciones infantil en Neda (Galicia), y el diseño del vestuario para el espectáculo Dream2.
Pedro Serra . Mecenas. (Sóller, Mallorca. 1928). Es propietario del grupo de comunicación más importante de las Islas Baleares, el Grupo Serra, que incluye diarios, semanarios, emisoras de radio y televisión local, que lideran la audiencia y se publican en cuatro lenguas: castellano, catalán, inglés y alemán. Como periodista inició su carrera en el diario "Baleares" en 1947. Más tarde, en 1953, fundó la editorial Atlante. Es autor de diversas obras entre las que destaca "Miró y Mallorca", fruto de la estrecha amistad que le unió con el pintor y por la que consiguió que Miró realizara el famoso logotipo para la imagen exterior de España. Coleccionista y mecenas del arte, es el director de la Fundación d’Art Serra y el promotor del Museo Es Baluard d’Art Moderno i Contemporani de Palma de Mallorca.
Alberto Schommer. Fotógrafo. (Vitoria. 1928). Aunque dedicó su formación a la pintura, en 1952 se marchó a Alemania para estudiar fotografía en Hamburgo. En 1966 abrió su estudio en Madrid e inició las series “Dulce Violencia” y “Tierra Fermentada”. En los años 80 su proyección internacional se relanzó con la exposición en el Visual Estudies Workshop de Rochester, New York, y la publicación de su libro "Zero Huts". A finales de los años 80 y principio de los 90 publica "Euskalherria" y "Bizkaia Profunda" y expone durante tres meses en el Centre Georges Pompidou de París con su “Antológica de Retratos”. Seguirían otros libros como "La fiesta La Vida-La Habana" y "El Viaje". Es académico de número por la Real Academia de Bellas Artes San Fernando. En 1997 publicó dos libros muy significativos como "Sevilla" y "Flamenco". En los últimos años ha dirigido varios talleres de fotografía que se han caracterizado por dar nuevos impulsos a la creatividad fotográfica asociada que han tenido como fruto la creación del grupo “Ojo de vaca”.
Festival de Cine de San Sebastián. Creado en 1953, el Festival ha desarrollado a lo largo de más de medio siglo una amplia y fructífera labor de difusión y promoción de la cultura cinematográfica. Forma parte del selecto grupo de certámenes considerados como de Categoría A por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films. A través de sus secciones dedicadas al cine de cada temporada, pero también mediante de sus ciclos paralelos y retrospectivas dedicadas a cineastas de primera fila, el Festival donostiarra ha dado a conocer o revisado la obra de autores imprescindibles del cine mundial. Con personalidad jurídica propia y respaldado institucionalmente por el Ayuntamiento de San Sebastián, el Gobierno Vasco, la Diputación de Guipúzcoa y el Ministerio de Cultura, el Festival, al frente del cual se halla Mikel Olaciregui, ha logrado consolidarse plenamente en los últimos años.
Fundación BBVA. Lleva a cabo una importante actividad cultural que se materializa en tres líneas de actuación: organización de exposiciones, apoyo a la conservación del patrimonio histórico y fomento de la creación musical. La Fundación BBVA organiza exposiciones para dar a conocer los fondos de la colección del banco, que actualmente integra más de tres mil obras, en su mayoría pictóricas, aunque cuenta también con importantes piezas escultóricas y destacadas colecciones de artes decorativas y tapices. Además, mantiene una colaboración continua con museos como el Prado o el Guggenheim Bilbao a través de un programa ya consolidado de patrocinios.


Me pregunto por qué se siguen llamando "Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes"... Me alegra que el hecho cinematográfico se contemple integrado en el universo de las Bellas Arte, pero me desagradan las preseas en los pechos de las personalidades que han realizado o colaborado en la realización de obras destinadas, casi exclusivamente, a recaudar subvenciones... Estarían mejor compitiendo por los "Goyas" o a la sombra de El Coloso...

Y ante los principios que se están aplicando en la "doctrina Bolonia", también me pregunto si, por adecuar los títulos universitarios a los intereses de los "ciudadanos europeos", las mentes preclaras que dirigen nuestros destinos académicos, no estarán preparando nuevas titulaciones en sintonía con lo que, a efectos de consideración artística, implican las concesiones mencionadas. Y se me ocurre la cátedra Curro Romero, que debería ocupar José Tomás, lógicamente, con una titulación paralela en "Bellas Artes Taurinas"; la cátedra Arguiñano, anexa al "Máster" de "Restauración"; la cátedra Fofito... (esta idea no es mía; la he plagiado del comentario de un amigo). Ya se encargará el BBVA de ofrecer créditos para que los alumnos de Bellas Artes no sufran problemas económicos excesivos...

Quien no se ríe es porque no quiere.

jueves, 5 de marzo de 2009

LA CULTURA DEMOCRATIZADA

Por Andrea López Montero

“La cultura ya es de masas” rezaba el titular de ayer de la sección cultural de El País: como dato positivo, aumento de la compra de claves de la alta cultura: libros, películas de culto y revistas frente a los habituales betsellers y films de entretenimiento.
Dato inestable a distintas opiniones pero que constata un nivel cultural medio más alto. Pero ¿el aumento del consumo (compra) de cultura significa cultura como constante en el público general? Cultura como conocimiento entendido, como práctica de dicho entendimiento, con su consecuente dificultad y tiempo, o mero consumo mecánico.
¿Aumento de cultura o quizá adaptación al popular e impulso publicitario desde los organismos de poder para que esta entre dentro del consumo, de la lógica del mercado?
Se recogen en el artículo, entre otras, palabras de Francisco Chacón: “Antes había un desnivel notable entre unos pocos muy preparados y una mayoría que no alcanzaba la excelencia en el conocimiento", añade. "Esa distancia se ha acortado y el nivel cultural se ha democratizado”
Resulta curioso el uso de los términos nivel cultural democratizado; la democracia iguala una serie de características culturales desde sus propias cualidades… imponiendo unas categorizaciones ideales que hacen de un consumo cultural determinado una necesidad curricular para presentarse como el ciudadano correcto e interesado.
Enlazando otro dato estadístico sobre el aumento de la asistencia a museos, conciertos, teatro y danza, estadística de “Hábitos y prácticas culturales” con lo que su propio nombre resalta… la cultura como hábito, como rutina social impuesta. La visita al Prado (preferente en este aprendizaje del “ideal ciudadano”) es la que cuenta con un mayor aumento de visitantes… Artículo que coincide con la exposición de Bacon en el Prado y con la presentación del director adjunto de conservación del mismo, Gabriele Finaldi, del recorrido que realizaría un “visitante ideal” (término utilizado por ellos mismos) tras la reordenación de sus salas:
“nuevo recorrido […] que resume un viaje por los grandes maestros de la pinacoteca a través de una selección de 400 obras”….
Un paseo por el Prado del Futuro se titula la noticia…: “visitante ideal” no ya un visitante interesado en las obras, o en algunas determinadas por su propia inquietud o afinidad, sino idealizadas y prefijadas, ¡idóneas!: el perfecto recorrido según quién, según qué juicio ¿estético, biográfico? Si bien es una selección habitual en los museos no deja de someter a categorías, aislar, descartar y rechazar en pos de lo que se debe ver, de lo que se debe consumir. La cultura democratizada según intereses históricos, nacionalistas y políticos.
Búsqueda compulsiva de las obras magistrales. Ya no hay un diálogo distraído, sincero, con la obra, un chocarse, un dejarse maravillar, encontrarse con y en la pintura… Seleccionamos, eliminamos, obviamos dentro de la velocidad que solo nos deja conocer lo necesario, ¡el mínimo social ¡es suficiente, es ideal!
Consumimos cultura, pero ¿dejamos qué la cultura nos inquiete? La intentamos descubrir, la queremos entender, dialogar, o tan solo poseer como otro producto más.
Qué saca de ARTE un “visitante ideal”, del arte completo: porque así se niega el arte, se le niega situándolo en un plano histórico su encuentro con él y ahora se le incita a descuartizarlo según el interés, que no es determinado desde la búsqueda del individuo sino impuesto por el organismo cultural, y controlando la expresión corporal que la obra pueda causar, faltaría menos. He ahí el visitante ideal hierático y vacio.
El espectador ya no vive la obra, se aleja y es alejado de la misma, es algo lejano, perteneciente a la historia, es pasado pese a situarse en presente frente a la obra, directamente con la materia en un cuerpo a cuerpo.
La cultura, la información nos domina, nos engaña y su verdad es “LA VERDAD”. Desde los museos, desde los organismos políticos, desde el artículo de opinión. Confiamos en que no nos engañan, y creemos, nos sentimos seguros ¡nos informan de los hechos reales!
Y es la anécdota que viene a continuación la que justifica todo lo dicho hasta ahora, qué cultura, qué arte:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/alma/cuerpo/elpepiopi/20090216elpepiopi_4/Tes
Artículo de opinión de Feliz de Azúa donde con seriedad justifica la obra de Bacon dentro de la vida con su mujer e hijos y nos deja creer que Diego Velazquez no fue Diego sino Isabel, llevándonos al desconcierto entre la forma y el contenido. Expresándose con una lógica de historiador, (similar a cualquier visita guiada del Prado donde nos cuenten los entresijos de la Corte para acercarnos a la pintura de Velazquez) incluso planteando la Venus del Espejo como consecuencia de que Isabel Velazquez ocultase ser mujer… Si bien inverosímil resulta creíble, incluyendo blogs que han tomado las nuevas características del pintor de corte como reales y de no saber que Bacon era homosexual la justificación de los cuadros se hace “evidente”.
No deja de constatar la creencia de que lo publicado es real, y de cómo se nos acerca hoy a una obra de arte.
Cómo la obra del artista se analiza justificándola en los períodos dramáticos de su vida, siendo el medio morboso actual que nos queda para acercarnos a una obra, como si en el cotilleo sobre sus penurias fuésemos más cercanos al artista, y no fuese el artista quien ha pasado a formar parte de la historia de la obra, de la vida de la obra, que en el momento q ha sido creada, inicia un recorrido propio, con materia y cuerpo, Adquiriendo valor por sí sola, acabada la función del artista de posibilitar materialmente el encuentro del espectador con la obra.
Lo creado que interactúa hoy directamente con el espectador. Por sí solo, con la fuerza plástica, técnica, desde la percepción primaria, instintiva hasta la elaborada, cargada de contenido: todo aunado dentro de sí para ofrecerse al entendimiento, a ser descifrado por cada individuo, desde la vivencia de este y la obra.
¿Qué cultura estamos adquiriendo, el acercamiento al arte como sustituto de la prensa rosa? ¿La vida de los Janeiro vsus las Meninas y su corte? ¿Es acercarse al arte? ¿Es toda la cultura que rodea al arte?

Las direcciones de los otros artículos:
Un paseo por el Prado del futuro: http://www.elpais.com/articulo/cultura/paseo/Prado/futuro/elpepicul/20090303elpepicul_1/Tes
La cultura ya es de masas:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cultura/masas/elpepisoc/20090303elpepisoc_1/Tes

domingo, 1 de marzo de 2009

Un paseo deprimente por el Reina Sofía

Esta mañana hemos regresado al Reina Sofía... Desde la última visita, coincidiendo con la apertura de la exposición de Eulalia Valldoseera, se habían inaugurado la de Alia Syed y la de Paul Thek. En aquella ocasión no escribí nada en el blog por "razones estratégicas"... Desde entonces teníamos pendiente subir a la Torre de Leandro Erlich... Nueva prueba de que los gestores del Reina Sofía sienten debilidad por la física recreativa. Creo que "la obra" tendría más sentido en el Museo de la Ciencia de Alcobendas, aunque si yo lo dirigiera, exigiría "cosas" de mayor interés y complejidad. Las cámaras de "ilusiones ópticas" son muy habituales en los museos científicos de todo el mundo. Yo mismo he utilizado muchas veces un vídeo sobre percepción que empezaba con una broma ambientada en un laboratorio de la Universidad de Stanford.
Continuamos la visita con las obras de Alia Syed. Si olvidamos la palabrería para consumo de la beatería estética, quedan sendas "obras" de cualidades visuales y argumentales irrelevantes. Desde que apareció la posibilidad de ofrecer reflexiones estéticas mediante la imagen-movimiento, millones de creadores en todo el mundo han propuesto al espectador "instrumentos proyectivos", en competencia desigual con los directores cinematográficos empecinados en convertir el cine en instrumento de expresión estética personal. Y desde esa apreciación sugiero al director del Reina Sofía que si persiste en esta línea, busque por otro lado... Existen infinidad de jóvenes creadores con que obras más interesantes que las de Alia Syed... y las de otros "acreditados artistas" (Deimantas Narkevičius, sin ir más lejos) cuyas obras pudimos ver recientemente en ese Museo.
Cuando visité las exposiciones (ya clausuradas) de Zoe Leonard y Nancy Spero, me asaltó la idea de si las "autoridades competentes" habrían decidido rebajar la categoría del Reina Sofía... acaso por abaratar su gestión. ,Hoy me ha sucedido lo mismo. Zoe Leonard, Nancy Spero, Paul Thek son creadores de cierta entidad, pero de una calidad tal que si la utilizáramos como "referencia de nivel" permitiría exponer a una legión infinita de artistas de todo el mundo... encabezados por mil o dos mil españoles. ¿Cómo entender que la exposición de Bacon haya tenido lugar en El Prado...? Por ese camino, se reducirán drásticamente las cifras de visitantes y si los presupuestos de los museos se gestionan con criterios de interés social, el futuro del Reina Sofía parece más negro que el casco de Darh Vader.
Culminada la peregrinación dominguera, desemboco en océanos extraños desde mis propias previsiones: lo mejor que expone el Reina Sofía durante estos días es la obra reciente de Eulalia Vlldosera, paradigma de "ingenio aplicado" ("ingenio cutre"), según los parámetros definidos en su día por J. A. Marina (Elogio y refutación del ingenio)...
¡Deprimente!