jueves, 30 de mayo de 2013

¿La tetera nazi?

Al parecer, un diseño del arquitecto Michael Graves ha generado un extraño debate en ciertos medios californianos porque, contemplada lateralmente, ofrece una forma próxima al rostro de Hitler...

Imágenes de JCP; AFP / Getty 
Debo estar fatal, porque yo sólo veo el trasero de una señora con tanga... 

Nomadans


miércoles, 29 de mayo de 2013

El Museo del Prado pierde el 25 % de los visitantes

La noticia:

"Hoy se ha presentado a los medios de comunicación el Plan de Actuación del Museo del Prado 2013-2016 que aprobó en su reunión de ayer el Pleno del Patronato de la institución, presidido por el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert. A la vista de la caída progresiva de visitantes registrada ya en los primeros meses de este año, el plan prevé un descenso del 25% en el número de visitas este año y el que viene, lo que supondrá un descenso de ingresos del 7%. Tanto el Presidente del Patronato del Prado, José Pedro Pérez Llorca, como el director del museo, Miguel Zugaza, (han dicho que) las causas de la reducción son extremas y debidas al descenso de turistas extranjeros y a la contracción del consumo nacional. Ambos han asegurado que no se debe a su oferta expositiva ni al aumento reciente del precio de la entrada de 12 a 14 euros la general y de 6 a 7 euros la reducida. Porque el descenso de visitantes se está registrando tanto en los tramos gratuitos como en los de pago del Museo. Se espera que en 2016 se puedan volver a alcanzar los 2.800.000 visitantes registrados en 2012 en el que hubo una exposición de asistencia masiva como fue la de Tesoros del Hermitage de San Petersburgo."


¿Que no se ha debido a la oferta expositiva ni al incremento del precio de las entradas? ¿Las causas de la reducción son extremas y debidas al descenso de turistas extranjeros y a la contracción del consumo nacional? Si se debe a la contracción del consumo local, el descenso tendrá alguna relación con el incremento del precio de las entradas... contando, incluso, con la reducción del número de los visitantes que no pagan.
Francamente, no esperaba una caída tan espectacular —¿o sí?—, pero es sencillo explicarla...  Si gestionamos un museo sin otorgar prioridad a los intereses de los visitantes, es natural que éstos nos den la espalda. Según recogen los medios, los gestores sólo parecen especialmente preocupados por conseguir el 70 % de autofinanciación. No insistiré en argumentaciones reiterativas: estudio, educación y recreo. Ahora, sobre ello se impone el objetivo de déficit...
Desde datos tan elocuentes, ¿cuánto tardará el señor Wert en descubrir las "virtudes" de privatizar la gestión del Museo del Prado? 

martes, 28 de mayo de 2013

Graffiti en Luxor

Lo han publicado los medios:

"La publicación en las redes sociales chinas de una imagen con una pintada en mandarín en una de las paredes del célebre templo egipcio de Luxor ha causado la ira de los internautas del país asiático y desató una "caza y captura" virtual de su autor, un adolescente chino cuya familia ha tenido que pedir disculpas.
Según relatan hoy muchos medios de comunicación chinos, la pintada en Luxor, un templo con 3.500 años de historia, se ha difundido ampliamente en las redes chinas, con decenas de miles de "tuiteos", y culminó una "caza en la red" contra su autor, Ding Jinhao, de 15 años, especialmente durante el pasado fin de semana."



Frente a ello, en Alcorcón tenemos un museo callejero de graffitis iconoclastas: casi todas las obras colocadas en plazas y jardines y financiadas con dinero público, están "decoradas" con las firmas de esos otros "artistas" nihilistas, rebeldes y, aún, desconocidos. Me pregunto si acciones de ese tipo, exacerbación del ego frente a los intereses sociales, proporcionan currículum en la carrera de artista urbano y posmoderno; estas "obras" siempre contienen elevada carga metafórica...

Medina al-Zahra

Preliminares

Desde que se inauguró el Museo de al-Zahra, para visitar el yacimiento próximo es necesario dejar el automóvil en el aparcamiento anexo al edificio de Nieto Sobejano.  Si nos acercamos directamente a tomar el autobús y se nos ocurre preguntarle, el conductor nos explicará que es obligado sacar la entrada —gratuita— en el museo. Así lo hicimos y, con ella en la mano, cuando estábamos a veinte pasos del transporte, éste se ponía en marcha... acaso con un pelín de mala leche. Lo dice la sabiduría popular: quien conduce el tranvía no se siente servidor sino dueño. Según la empleada del museo, el autobús pasa cada 10 o 15 minutos... A nosotros nos correspondió esperar veinte, y otros diez más hasta que se puso en movimiento...
En los alrededores del yacimiento han acotado el pequeño y antiguo aparcamiento para uso exclusivo de los trabajadores; seguramente hay razones poderosas para no ampliarlo e impedir a los visitantes elegir entre dejar el coche en la parte alta o en la baja. Los gestores, como el tanviario, ejercen su función imponiendo normas... Es la esencia prosaica del poder.
Al cruzar la puerta, pregunté a quien la guardaba qué sucedería si el turista desinformado llegaba sin la entrada. Me respondió con una sonrisa mientras se encogía de hombros... No me sorprendería que le obligaran a repetir periplo. La amabilidad no puede ni debe alterar el rigor estadístico.



El yacimiento. La ciudad palatina

También aquí la lentitud de los trabajos arqueológicos y de adaptación está forzando la integración de lo excavado en el contexto natural hasta extremos escandalosos; el tiempo ha ido fundiendo los restos originales y los suplementos "modernos" —cada vez más antiguos— en una amalgama extraña... Son numerosos los fragmentos de relieve descontextualizados y tapizados de sales y líquenes, sembrados por el suelo con mayor o menor orden... a la espera de Godot. De seguir así, los arqueólogos del futuro deberán especializarse en arqueología de la arqueología... y no sólo con los daños colaterales de las intervenciones de Velázquez Bosco.
Aunque han menudeado las propuestas y los planes de actuación, el yacimiento ha cambiado relativamente poco durante los últimos treinta años. Las zonas ajardinadas han madurado y, con ello, han impuesto cambios importantes en la percepción del conjunto... He advertido reconstrucciones en algunas zonas que antaño sólo mostraban restos de cimentación; han definido itinerarios y áreas visitables, junto con "reservas arqueológicas" inaccesibles...  Me parece bien que así sea, pero cada vez me duele más el ritmo de los trabajos, desesperadamente lento.
Cuando acudimos, durante los primeros días de mayo, no era posible visitar el "Salón Rico" ni muchas áreas "marginales"... Aquél, porque están impermeabilizando la alberca... Lástima. Me pregunto si no podrían haber planificado los trabajos sin sacrificar el interés de los visitantes.
Realizamos el recorrido en compañía del grupo generado por el autobús: una pareja joven, tres alemanes de edad avanzada, un grupo familiar compuesto por madre, padre y niño de 10 o 11 años y varias señoras, dicharacheras y andaluzas, que no se vieron capacitadas para llegar a las zonas bajas o, tal vez, para regresar. Cuando estábamos cerca de la supuesta "casa de Yafar", el niño preguntó a su padre por qué los muros eran tan bajos.
—Es que quienes vivían aquí eran muy bajos... como enanos. Allí —señaló en la dirección del Salón Rico— vivían los altos; aquí, los bajitos...
(sic)

Tal y como está concebida la visita, el itinerario debe recorrerse, primero en bajada, para culminar en un ascenso de importante pendiente, especialmente duro para quienes tengan problemas de movilidad. Me pregunto asimismo si no se podría organizar un periplo más cómodo, teniendo en cuenta la magnitud del espacio arqueológico y las posibilidades de los visitantes. Es sabida la relevancia de la "tercera edad" en asuntos de interés cultural...


En suma, al yacimiento adolece de los “vicios” de otros muchos: para recorrerlo hay que tener mucha afición por el asunto estético-histórico, pero sobre todo, una elevada capacidad de sacrificio y muy especialmente, no tener limitaciones de movilidad. A lo mejor no era mala idea crear algún sistema de ascensores, como el de la alcazaba de Málaga o, incluso, más ambicioso, que permitiera el recorrido por “niveles”, por supuesto, en función de la voluntad del visitante.

Aunque suene a herejía o a provocación cínica, en este caso me sumo a las estrategias aparentes de sus gestores y me declaro partidario de convertir el yacimiento en una cátedra ilustrada sobre la realidad áulica que, además, tenga la virtud de funcionar como punto de atracción turística. Por supuesto, sin que ello suponga romper con la práctica "anti-falsificación" vigente. Y ello, contando, incluso, con una futura gestión deficiente o muy deficiente... tal y como parece ser norma en la nueva al-Ándalus.
En algunos casos, responder con más decisión a esta idea no sería difícil. Por ejemplo,  bastaría con ampliar la explanada de las paradas militares; tal y como está en la actualidad, es difícil imaginar contingentes mayores a cien o doscientos soldados. Tampoco sería complicado afrontar la reconstrucción de la mezquita, puesto que gracias a los trabajos de quienes la excavaron, se conocen casi todas sus cualidades estructurales y ornamentales. Etc.
Es obvio que en la situación actual, el único lugar que se aproxima a esa idea es el “Salón Rico” (o salón de Abderramán III). En "la casa de Yafar" y en casi todas las zonas parcialmente "reconstruidas", se ha optado por soluciones tímidas que desfiguran el sentido original de la ciudad. Seguramente, la crisis se dejará sentir en este sentido con matices aún más penosos...

La ciudad palatina

Tengo la sensación de que jamás se quiso explotar decididamente esta yacimiento; a lo mejor me equivoco, pero creo que en los ambientes de poder sigue hiriendo el recuerdo de un pasado incompatible con los principios sobre los que se ha "construido" una historia de España concebida para reforzarlos. El resplandor cultural, político y militar del califato sigue molestando. No encuentro otra "razón" para explicar que llevemos más de cien años excavando uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del mundo y que apenas se haya estudiado alrededor del 20 % del espacio potencialmente "fértil".
Medina al-Zahra fue la ciudad palatina donde residieron quienes ordenaron los trabajos que convirtieron la mezquita mayor de Córdoba en un lugar de excepcionales cualidades estéticas. En consecuencia, la reconstrucción de al-Zahra debería corresponder a esa circunstancia. Cabe la posibilidad de que el muto de la quibla recibiera un tratamiento estético y ornamental singular, pero el resto de lo conservado ofrece modelo global para hacerse una idea de cómo debieron ser los palacios de al-Zahra y, desde luego, para componer una referencia para la "reconstrucción”.


Si creemos a las fuentes literarias, los salones de recepciones de al-Zahra estaban concebidos para que en ellos se concretara la magnificencia y el poder del Califato. Existe un texto anónimo de hacia 1500, que recoge relatos más antiguos y describe un salón de recepciones, al que denomina al-Qalbaq (Molina, 2004, al-Qantara), en los siguientes términos:

"Su techumbre era de oro y mármol  de grueso volumen y color puro, en sus distintos tonos, lo mismo que sus muros. En el centro de este salón peregrino se hallaba la perla única que le regaló el rey de Constantinopla. Las tejas de este salón eran de oro y plata. En el centro tenía un gran estanque lleno de mercurio y a cada lado del salón se abrían ocho puertas, formadas por arcos de marfil y ébano con incrustaciones de oro y diversos tipos de piedras preciosas, que reposaban en columnas de mármol coloreado y cristal de roca puro, de forma que los rayos del sol, al entrar por esas puertas, se reflejaban en su techumbre y en sus paredes, produciéndose entonces una luz cegadora. Cuando el soberano quería asustar a los presentes, hacía un gesto a uno de sus esclavos y éste removía ese mercurio, con lo que el salón se llenaba de sobrecogedores fulgores semejantes al resplandor del rayo, creando a los que allí se hallaban la impresión de que el salón giraba mientras el mercurio seguía en movimiento. Algunos dicen que el salón giraba para estar enfrentado al sol, mientras que otros afirman que estaba fijo alrededor del estanque. Ningún otro soberano, ni entre los infieles ni en el Islam, había construido antes nada parecido, pero a él le fue posible hacerlo por la abundancia de mercurio que allí tenía."

Quizás no sea factible reconstruir un estanque de mercurio… por simples razones sanitarias, pero desde los datos de las distintas fuentes, sí se podrían afrontar otras muchas iniciativas; de hecho, con ello se han realizado las "reconstrucciones" del museo que, tal vez, se hayan quedado cortas en magnificencia.

Me hizo sonreír la "zona de Yafar", cuyo protagonismo en la historia cordobesa, a mi juicio, se ha forzado exageradamente en los textos devulgativos del pasado reciente, sobre todo, teniendo en cuenta su condición de eunuco eslavo, que permite suponer funciones, ante todo, protocolarias. En la organización del estado califal, el cargo de hayib, que se traduce como "primer ministro", debe entenderse sabiendo que existía un Gran Cadí, un Jefe de los Ejércitos y, por encima de ellos, el Califa. El nombre de Yafar aparece en varias franjas epigráficas y ello ha servido para convertirlo en protagonista de la estética califa y, en consecuencia, en uno de los personajes más relevantes de la cultura cordobesa. Acaso sea buena idea forzar personalizaciones, muy socorridas para concretar los sucesos históricos en ambientes institucionalizados, pero acaso también fuera conveniente advertir que esa personalización no debe entenderse como el mecenazgo de las zonas cristianas. No me parece creíble adjudicar a Yafar las ideas estéticas recogidas en los restos conocidos. La relevancia de la personalidad creadora encaja mal en las sociedades islámicas. Concretamente, en la decoración ornamental del califato de Córdoba existen documento epigráficos con los nombres de diferentes "escultores" (o tallistas), pero no se aprecian rasgos específicos de cada uno de ellos. Se diría que quien "diseñó" las grandes obras áulicas —seguramente el propio Califa o alguien con poder de su entorno— se limitó a dar pocas indicaciones de carácter general, que siguieron a rajatabla los artesanos y artífices.
Los restos artísticos de Córdoba y al-Zahra no hablan de "ideas personales", sino de un fenómeno sumamente interesante, conocido en otros lugares: la pervivencia de fórmulas helenísticas con fuertes matices orientales. La propia "casa de Yafar" repite concepción de domus romana (como muchas de las cordobesas tradicionales) y otro tanto sucede con los elementos ornamentales (ataurique) derivados de modalidades tardorromanas y bizantinas. Los paralelos entre la ornamentación cordobesa y la "ravenática" son asombrosos. Se diría que las observaciones realizadas por Creswell sobre el primer arte islámico, realizado por impulso de los omeyas, como derivación directa de lo tardorromano oriental, sirven para lo construido bajo advocación de los príncipes dela misma familia en al-Ándalus.
Uno de los elementos ornamentales más comunes, las "palmetas" (hojas) de "acanto espinoso", apenas se distancian de los originales romanos por un matiz efectista y de estilización, no siempre exagerada. Y otro tanto se puede decir del resto del repertorio: es complicado encontrar algún motivo no documentado en Roma o Bizancio.


¿Pudo ser Yafar el generador e impulsor esa idea? Quienes entiendan la Historia como producto de las acciones individuales lo tendrán claro; quienes entiendan que el protagonismo corresponde a los pueblos o a la dinámica del sistema cultural, también. Para los primeros, la cultura hispanoislámica fue una "circunstancia" esencialmente coyuntural; para los segundos, algo mucho más complejo...

domingo, 26 de mayo de 2013

Nuevos aires en el mundo de los museos norteamericanos

La crisis económica y otros factores de "nuestro" sistema cultural están forzando planteamientos nuevos en el mundo de los museos norteamericanos. Entre ellos destacan posturas que, manifestadas en la reciente reunión anual de Alianza Americana de Museos (AAM),  se inclinan por orientar la actividad museística hacia prácticas relacionadas con la sociabilización.
En esa línea y ayer mismo, el Joslyn Art Museum de Omaha ha dejado de cobrar la entrada. Su director, Jack Becker expresó la necesidad de facilitar el acceso de todos al arte, recuperando los objetivos fundacionales de Sarah Joslyn, para comprender la complejidad de nuestro mundo, aprovechar la fuerza de la creatividad y conocer el pasado. Y culminó diciendo que la incapacidad económica no puede ser una limitación frente a necesidades sociales tan importantes. Y no es el único, porque según sus propias estimaciones, más de un tercio de los museos norteamericanos han manifestado intenciones similares. La decisión se apoyaría en la escasa relevancia de los ingresos por entradas (alrededor de un 4 % del presupuesto general) y en que la barrera impuesta por el precio a los más desfavorecidos choca frontalmente con los objetivos fundacionales de casi todos ellos.
Cuando en Europa nos volvemos locos por sumarnos a los modelos de autofinanciación, en USA se abre camino la necesidad socializadora... ¡Qué cosas!

Imagen de Joslyn Art Museum

sábado, 25 de mayo de 2013

El yacimiento de Itálica

Es uno de los yacimientos romanos o hispanorromanos más relevantes de la península Ibérica y cuna de emperadores: Trajano, Adriano y, tal vez, Teodosio. Se encuentra en el término municipal de Santiponce, a pocos kilómetros de Sevilla, y frente a ciertas creencias, no se trata de una ciudad abandonada en sentido estricto, sino de una población sujeta al proceso de decadencia urbana que, en este caso, comenzaría en tiempos de Adriano, y que culminaría hacia el siglo XII, cuando ya se habla de "Campos de Talca". Sin embargo, acaso nunca se despoblara del todo, puesto que Santiponce está construida sobre parte de la ciudad primitiva, de modo que están integrados en la actual retícula urbana algunos restos importantes y, entre ellos, el teatro y las llamadas "termas menores". Por desgracia, el teatro no se puede visitar porque está en "en restauración".
El yacimiento fue sistemáticamente saqueado, incluso, por motivaciones institucionales, para construir toda suerte de obras privadas y públicas. Se intentó detener el saqueo en tiempos de José I, cuando se afrontaron otros empeños afines, pero aquí con escaso éxito. Aunque fue declarado Monumento Nacional en 1912, no cesaron las noticias de saqueos y expoliaciones. La última difundida por los medios de comunicación sucedió a finales de diciembre de 1983, cuando los diletantes heterodoxos robaron un mosaico de la Casa de los Pájaros. Supongo que no habrá sido la única, porque hace unos años, la proliferación de los furtivos provocó la "devaluación" del denario romano. Es fácil imaginar lo que puede estar sucediendo ahora, en tiempos de grave recesión económica.
Acaso como contrapartida a estos vicios, en la zona de servicios existe una lápida con los nombres de los "amantes de la cultura" que contribuyeron a financiar las excavaciones:


No sé si reír o llorar al leerla.

En la actualidad, el yacimiento se ofrece al visitante como otros similares, con parecidas "virtudes" y comparables "vicios". Quedan algunos restos de ornamentación arquitectónica (capiteles, fustes, cornisas, etc.) y una buena colección de mosaicos de concepción y entidad heterogéneas, pero lo más relevante está en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Lo más agradable para el visitante está en los alrededores del espectacular anfiteatro (para más de 20,000 personas), convertidos en zona ajardinada, que, sin embargo, ofrece una percepción algo distorsionada de sus cualidades como lugar de espectáculos públicos, asimismo alteradas substancialmente por la mala conservación de todos sus elementos funcionales.  El anfiteatro de Itálica, en su espectacularidad erosionada, padece circunstancias parecidas a otros restos arqueológicos mal consolidados. Algo he comentado sobre la iglesia de Melque, los restos de Baelo Claudia e, incluso, Toledo (circo); pero la relación de lugares con problemas afines es amplia... Si se excavan edificaciones realizadas mediante sistemas concebidos para trabajar a compresión (casi todas las edificaciones romanas) y no se aplican fórmulas que aseguren esa circunstancia, la indagación supondrá, inevitablemente, catalizador de la aniquilación. Y no parece muy sensato que el estudio arqueológico suponga, de hecho, comienzo del cataclismo. Por incremento de calamidades, la conclusión de esta observación puede ser interpretada como coartada por quienes deben adjudicar fondos públicos a estas actividades: en países pobres como el nuestro, es preferible ralentizar las campañas arqueológicas. Es, justamente, lo que hacen, seguramente, porque no se les ocurren otras opciones...


No sé si fue buena idea suplementar los restos de muros descubiertos durante las excavaciones con ladrillos... Con el paso de los años, la meteorización ha trabajado hasta fundirlos con los restos "originales". Tampoco ayuda en la acción divulgativa la reordenación espacial derivada de otros elementos de "embellecimiento" como la gravilla, las plataformas de paso o la jardinería... Y me he vuelto a preguntar si no sería recomendable afrontar reconstrucciones más ambiciosas, que bloquearan la meteorización y permitieran al visitante hacerse una idea más diáfana de lo que aquella ciudad fue, porque tal y como está apenas es una "ruina semienterrada", idéntica a otras muchas ruinas semienterradas.
Aunque el día era magnífico para recorrer el yacimiento, coincidimos con pocas personas (visitarlo en agosto ha de ser mortal de necesidad). Entre ellas, con un grupo familiar compuesto por un matrimonio joven con tres niños y otras tantas personas ancianas. En la Casa de los Pájaros sonó una melodía electrónica chillona. La mujer de mayor edad comenzó a hablar por el móvil:
—Estamos en las ruinas británicas.
Y la mujer joven corrigió entre risas:
—No, mamá. Son las ruinas de Itálica.
—Bueno, pues eso... británica, Itálica, como se diga...
Creo entender a la anciana señora: Británica, Itálica... un simple fragmento abstracto de historia sin apenas "cosas" que lo caractericen, que lo hagan atractivo.

Inteligencia voluntaria e inteligencia automática

Francisco J. Rubia Vila,  Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, pronunció un conferencia en el Congreso Internacional de Bioética, celebrado en Valencia, el 14 de noviembre de 2012, que se ha difundido recientemente en varios blogs. Aunque no comparto algunas de sus derivas filosóficas —en especial, las relacionadas con su manera de interpretar la percepción—, sugiero su lectura reflexiva porque ofrece algunas claves particularmente importantes para situar la "libertad individual"  y, por supuesto, las diferentes formas de conducta estética.
Me apetece destacar algunos párrafos del comienzo:

"La mayoría de nosotros cree que, a no ser que estemos bajo coacción o sufriendo por una enfermedad mental, todos tenemos la capacidad de tomar decisiones y hacer elecciones libremente. Con otras palabras: que estamos en posesión de lo que llamamos “libre albedrío” o voluntad libre. Que no dependemos de fuerzas físicas, ni del destino, ni de Dios. Que nuestro yo es el que decide y elige. 
No obstante, parece que la neurociencia moderna piensa, al menos una parte de los neurocientíficos entre los que me encuentro, que esa creencia no es más que una ilusión, de manera que el fantasma de la falta de libertad nos acecha. 
Parece evidente que nuestras decisiones y elecciones son el resultado de toda una serie de factores sobre los que no tenemos ningún control consciente: la herencia genética, las experiencias que hemos vivido y que dormitan en nuestra memoria, la mayoría de ellas implícita o inconscientemente, pero que pueden ser activadas en cualquier momento, las circunstancias actuales o los fines que hayamos planificado previamente. 
En realidad, seguimos asumiendo la existencia de un homúnculo dentro del cerebro que sería el que toma las decisiones y realiza las elecciones, aunque la existencia de ese homúnculo ha sido ya rechazada desde el punto de vista neurocientífico, no sólo por la ausencia de un centro cerebral que lo albergue, sino porque exigiría la presencia de otro homúnculo dentro del primero y así sucesivamente. 
En la literatura filosófica encontramos tres posturas diferentes ante el tema de la libertad: el determinismo, el libertarianismo y el compatibilismo. Determinismo y libertarianismo sostienen que si nuestra conducta está determinada, la libertad es una ilusión. 
Los libertarios invocan una entidad metafísica, como el alma, como la causa de nuestros actos voluntarios y libres. Los compatibilistas afirman que tanto los deterministas como los libertarios están equivocados y que la libertad es compatible con el determinismo. Los compatibilistas admiten, pues, algo evidente: que sucesos neurales inconscientes determinan nuestros pensamientos y acciones y que ellos están a su vez determinados por causas previas sobre las que no tenemos ningún control. 

Desazón por la falta de libertad 

La posible falta de libertad nos provoca una desazón importante. Como dicen los anglosajones, es algo “contraintuitivo”.  De ahí que muchos hayan  recurrido a la física cuántica para evitar el determinismo, aludiendo que a nivel cuántico ese determinismo es inexistente y que la probabilidad y el azar son los que dominan ese ámbito. 
Pero se ha argumentado que sustituir el determinismo por el indeterminismo o por el azar o la probabilidad no soluciona el problema, antes bien lo empeora. 
La física cuántica nos dice que a nivel de las partículas elementales subatómicas no existe el determinismo, que éstas no se rigen por las leyes de Newton de la macrofísica. Las leyes de causa y efecto no rigen a ese nivel. 
El problema es que el funcionamiento de las neuronas de nuestro cerebro se realiza a un macronivel regido por las leyes de Newton. Imaginémonos lo que ocurriría si, por ejemplo, trasladásemos el indeterminismo cuántico al macronivel de las sociedades. 
Con otras palabras: si las decisiones o elecciones son el resultado de sucesos aleatorios, el libre albedrío tampoco existiría. 
Como ya dijo Spinoza hace unos 350 años, nuestra creencia en el libre albedrío no sólo refleja nuestra impresión subjetiva y personal de control consciente sobre nuestras acciones, sino que es el resultado de nuestra ignorancia de las verdaderas causas que determinan esas acciones. 
Algunos neurocientíficos, entre los que me encuentro, y también filósofos, no se asombran de la posibilidad de la falta de libertad, ya que muchas cosas en las que firmemente creemos no son lo que parecen.
(...)" 

viernes, 24 de mayo de 2013

Razones para gastar más de 1,5 millones de euros en arte


Al parecer —acaso sea mucho parecer— Pilar Citoler y el Gobierno de Aragón han llegado a un acuerdo para que la colección Circa XX se quede en el Museo Pablo Serrano, de Zaragoza.

"El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC), también conocido como Museo Pablo Serrano de Zaragoza, acogerá en 2014 la colección Circa XX, una de las más representativas del arte de la segunda mitad del siglo pasado, que suma más de 1.300 obras y que actualmente es propiedad de Pilar Citoler (Zaragoza, 1939), odontóloga de profesión y coleccionista y premio de Arco a la mejor colección en 2005.
La consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, y la propietaria han suscrito este viernes, 17 de mayo, el protocolo inicial para comenzar la tramitación administrativa encaminada a la donación por parte de Citoler del 85 por ciento de la colección a la Comunidad autónoma y la compra por parte de esta última del 15 por ciento restante, integrándose así en la colección de arte contemporáneo del Gobierno aragonés."

Según recogen los medios, la cifra del acuerdo podrían ser 1,5 millones de euros (pagaderos en cinco años), puesto que durante las negociaciones con el gobierno andaluz para exponerla en el nonato edificio de Nieto Sobejano, se procedió a una tasación que arrojó la cifra de 10 millones. En aquellos "lejanos" tiempos, la intención de Pilar Citoler era recibir el 40 %, es decir, 4 millones de euros. No obstante, los medios indican que no se ha cerrado el acuerdo porque aún falta concertar la tasación final... que acaso tenga por objetivo los 2 millones. 

Me ha hecho gracia el texto de la noticia lanzada por Europa Presss, al recoger las "importantes razones" esgrimidas por la presidenta de Aragón para justificar el gasto... Agradeció la "generosidad" de la señora Citoler... Dijo que es un "regalo a todos los aragoneses"; que es una "buena prioridad"; que la actual dueña  "se privó de muchas cosas"; que "traerá cultura y turismo" y que, por consiguiente, "revertirá económicamente" en Aragón; que el museo Pablo Serrano se convertirá en "referencia nacional" y que, en consecuencia, "Aragón se verá más en España", al cerrar un "triángulo del arte" (con el de Bellas Artes y el que está construyendo cierta entidad financiera); que potenciará "contactos internacionales" con Europa, América y Asia; que contribuirá a elevar el nivel cultural de los ciudadanos; que facilitará el establecimiento de "lazos estrechos" entre los partidos políticos, las instituciones y la sociedad en su conjunto, superando "enfrentamientos y obstrucciones" para "olvidar las cosas negativas y hacer un Aragón mejor y una España mejor".


Queda al buen sentido del contribuyente valorar tan "peculiares" argumentos... Francamente, no creo que la colección incremente de modo significativo la potencialidad turística de Zaragoza, ni que Aragón se vea más en España, ni que el triángulo mencionado tenga entidad desde ese mismo punto de vista... ¿Potenciará contactos internacionales? Prefiero no decir lo que me sugiere ese "argumento"...
Lo de que "facilitará el establecimiento entre los partidos políticos, las instituciones y la sociedad en su conjunto, superando enfrentamientos y obstrucciones para olvidar las cosas negativas y hacer un Aragón mejor y una España mejor", me ha dejado traspuesto: ha mejorado ampliamente el cinismo de Stanley Kubrick en el desenlace de La naranja mecánica, cuando "el ministro" regala a Álex el equipo musical:

"No es ningún secreto que el gobierno ha perdido mucha popularidad por tu culpa. Hay quien piensa que perderemos las próximas elecciones.Toda la prensa ha estado atacando constantemente nuestro experimento, pero la opinión pública es muy tornadiza. 
(...)
Tengo entendido que te gusta la música y te he preparado una pequeña sorpresa (...) Creo que te va a gustar es...  algo así... ¿cómo te diría...?  Como un símbolo de nuestro nuevo pacto, un pacto entre dos amigos."
Y suenan las notas finales de la Novena Sinfonía...

Por fin he comprendido las razones para convertir la Aljafería en sede del paramento aragonés... Hasta hoy hubiera jurado que sólo fue un alarde baturro.

jueves, 23 de mayo de 2013

La pela es la pela

Según informa La Vanguardia, una marca de ropa deportiva...

"...ha abonado al Ayuntamiento de Barcelona 94.100 euros (más IVA) por vestir la estatua de Colón con una reproducción de la nueva equipación del F.C. Barcelona. La acción promocional se enmarca en la semana de presentación del vestuario para la temporada 2013/2014 y la insólita imagen del descubridor de América customizado como blaugrana ha generado una notable repercusión en medios de comunicación de todo el mundo."


Ya me estoy imaginando a la Cibeles de pureza alba y a Neptuno en traje de colchón proletario... ¿Vestirán con los colores de "la Roma" a Marco Aurelio? ¿Y a Trajano, con los del Betis? Si se realizara un referéndum, el resultado sería apabullante. Seguro. Conectar con la voluntad popular y además, conseguir dinero: negocio redondo... en tiempo de vacas anémicas.
Como declarado admirador de la economía práctica, mis vacilaciones no nacen del espectáculo jocoso, tampoco del menoscabo a la dignidad del ilustre marinero ni, en los supuestos forzados, de la mofa a  los personajes divinos, sino del destino otorgado al dinero conseguido por tan exóticas medidas. Si se emplea  para compensar la pérdida de servicios básicos, no replicaría absolutamente nada, contando, incluso, con la posible "ilegalidad" de la iniciativa (artículo 19.3 de la Ley del Patrimonio Histórico Español). Me pregunto si el señor ministro del ramo (educación, cultura y Deportes), dechado de perspicacia e inteligencia, ya se habrá planteando colocar la camiseta de la selección española de fútbol al apóstol Santiago... Desde el precedente de Borja, podemos estar seguros de que, cuando menos, se activarían las peregrinaciones y, por supuesto, se multiplicaría la cifra de turistas.

lunes, 20 de mayo de 2013

De Rem Koolhaas a Nieto & Sobejano

Cuando en septiembre de 2005 se presentó el resultado del concurso de ideas para la creación de un centro dedicado a la creación contemporánea en el parque de Miraflores de Córdoba, el director general de Museos de la Junta de Andalucía, Pablo Suárez, dijo que "se trata de un proyecto novedoso en España ya que se crea "sin una colección". La idea, según dejó entrever el responsable de Museos de la Junta, es que el centro nazca con las herramientas necesarias —como talleres— con las que se crearán las piezas que luego se expondrán. Se aleja así del concepto clásico de museo y nacerá como "un espacio de creación que utilice los nuevos lenguajes y herramientas del arte", como afirmó Suárez. Por su parte, Mudarra sostuvo que el proyecto que resulte ganador tendrá que establecer un "diálogo con el edificio que ha diseñado Rem Koolhaas".
Mientras en el terreno aeronáutico, la propuesta de hacer aeropuertos sin aviones es surrealista, en el territorio de la creación estética, hacer un centro de arte sin obras tiene mucho sentido. Algo parecido se había propuesto en Matadero (Madrid) y en ciertas iniciativas generadas poco antes y repartidas por varias ciudades de todo el mundo.
El edificio de Rem Koolhaas al que se refería era, en realidad, sólo un proyecto espectacular  —de gran potencial visual— encargado al citado arquitecto para el parque de Miraflores con funciones de Palacio de Congresos (Palacio del Sur). Desde ese planteamiento, cercano a otros ya desarrollados en diferentes ciudades españolas (Valencia, Avilés, Santiago, etc.), el Centro de Arte se entendía como un complemento de entidad secundaria dentro de un complejo de dotación polivalente, especialmente inclinado hacia lo cultural, pero que seguramente tenía múltiples objetivos colaterales implícitos y, entre ellos, la transformación del suelo urbano próximo. Eran tiempos en los que "todos" apostaban en el juego de la especulación inmobiliaria; sobre todo y muy especialmente, el arte o, expresado con más precisión, los gestores políticos del arte.

Proyecto de Rem Koolhaas
La idea del centro de arte contemporáneo se había transmitido a los medios en términos bastante razonables:

"El CAC se llamará Espacio Sur y para su configuración física y orientación se contará con la opinión de los agentes implicados en el mundo del arte contemporáneo, según Torres. Se organizarán seminarios y congresos como el que celebra en Córdoba desde hoy. En el foro internacional de reflexión y debate Un espacio para el nuevo arte, artistas, profesionales e investigadores españoles y europeos estudiarán la filosofía y fisonomía del futuro CAC. El objetivo, según la consejera, es diseñar el mejor recinto para acoger las manifestaciones artísticas que "están dejando de tener cabida en los museos y centros de arte convencionales (...) por su inmaterialidad, por su carácter efímero o por su vinculación con tecnologías de última generación".

Y para empezar, se convocó un concurso de ideas, donde se manifestaron figuras tan relevantes como Zaha Haid, al estudio de Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García, al de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, al de Wolf D. Prix y Helmut Swiczinsky y al de Dominique Perrault.  El proyecto ganador fue el de Nieto Sobejano y, con premura comprensible, se comenzó a construir... antes de concretar el proyecto referencial de Rem Koolhaas, en 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis económica.
Años después, con las obras del CAC muy adelantadas y con el decorado sociopolítico substancialmente alterado en todos los escenarios imaginables, se diluía el planteamiento inicial. Aunque ya se habían "invertido" 10 millones de euros en el proyecto de Rem Koolhaas para el Palacio de Congresos (Palacio del Sur), las autoridades municipales cordobesas (del PP) decidían cancelarlo...
En consecuencia, el proyecto de Nieto Sobejano, nacido como elemento secundario de un ambicioso complejo "cultural", debía asumir en solitario los planteamientos grandilocuentes formulados por la clase política.


Durante el tiempo transcurrido el Centro, que ha cambiado varias veces de nombre, se ha convertido en protagonista de polémicas fomentadas por el torbellino de intereses asociados a la realización de un proyecto como éste en tiempos de crisis. Para substanciar el enredo, es importante saber que el "Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba", se denominará definitivamente (?) "Espacio Andaluz de Creación Contemporánea", porque la iniciativa para su puesta en marcha ha quedado en manos de la Junta de Andalucía y ésta se ha blindado frente a las presiones de otros sectores políticos y sociales interesados en la iniciativa pero sin capacidad o voluntad para financiarlo. Lo que sabemos sobre su futuro deriva, sobre todo, de circunstancias indirectas, como la negativa a convertirlo en sede provisional de la colección Circa XX, de Pilar Citoler, que ha recalado en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos de Zaragoza, o los mil "conflictos" registrados en los medios de comunicación local. Durante algún tiempo, importantes sectores de la sociedad cordobesa presionaron para que permaneciera en el C4 mientras se construía un nuevo Museo de Bellas Artes junto a la Torre de la Calahorra, pretensión aparentemente olvidada... hasta tiempos mejores. 
Al parecer, las autoridades culturales andaluzas tienen la intención de no hipotecar el futuro de la institución para dejar las manos libres a quien acabe siendo elegido para dirigirlo. Según recogía Ars Operandi, a comienzos de año:

"La Junta de Andalucía ha anunciado que convocará un concurso para la elección del puesto de director del Espacio Andaluz de Creación Contemporánea, antes conocido como C4. Así lo han manifestado responsables del ejecutivo en distintas comparecencias ante los medios cordobeses en las que, lejos de ofrecer más datos, sólo han llegado a expresar su intención  de convertirlo en "el centro neurálgico de la creación artística andaluza”. La obra que los arquitectos Nieto y Sobejano construyen en la ribera del Guadalquivir finalizará en abril de 2013 y hasta la fecha no existe documentación oficial alguna que detalle la naturaleza del proyecto que se pretende desarrollar. Las únicas manifestaciones al respecto han venido siempre de la mano de los sucesivos responsables de la Consejería de Cultura, que nunca han ido más allá de ofrecer declaraciones genéricas sobre el centro y su  funcionamiento futuro como espacio de creación y exhibición.  A tres meses de finalizar las obras y diez años después de iniciado el proyecto no se han concretado aspectos esenciales más allá de los puramente arquitectónicos. El centro no cuenta por el momento con decreto de constitución y tampoco se han detallado extremos fundamentales como el plan de usos, equipamiento y modelo de gestión."

A lo peor sólo se trata de aplazar los gastos, porque no creo que exista la menor posibilidad de proponer la gestión democrática directa de los sectores interesados en el asunto estético de un centro de estas características... Entre otras razones,  porque desde las circunstancias ambientales al uso, no se me ocurre cómo se podría articular esa gestión idílica. Pero confiemos en que quienes tomen las decisiones tengan la sabiduría suficiente para contemplar las necesidades, cuando menos, de los jóvenes creadores y que no pongan en marcha un cenáculo endógeno, afín a otros muchos repartidos por la geografía peninsular. Ojalá el primer director y quienes le ayuden en la gestión, encuentren un punto de equilibrio entre los intereses de los "teóricos" (historiadores, comisarios y conservadores), los afanes de los creadores y los intereses del público aficionado a la "cuestión estética", para definir el rumbo de la nave. Con sentido común, no debería ser difícil rentabilizar las aportaciones de los contribuyentes.

Imagen proc. Fernando Alda
Imagen proc, Rolad Halbe
Lo recorrimos por el exterior hace poco tiempo, después de su apertura a los medios especializados, que han proporcionado abundante material gráfico, y parece que la obra, financiada parcialmente con fondos de la Unión Europea, está finalizada... a falta de "algunos" remates y de la jardinería que lo conectará con el entorno verde circundante. De hecho, ya se ha probado la fachada mediática, la que da al río Guadalquivir, donde se ofreció hace unos días la idea visual realizada en colaboración con el estudio Realities: United.
En lo puramente formal, el edificio, articulado según variaciones de los diagramas de Voronoi o formas de naturaleza comparable, reinterpretación "moderna" de la geometría elemental de las celosías califales, muestra espacios y fachadas de gran interés visual. Las imágenes suministradas por los medios de comunicación documentan ambientes de calidad estética excepcional, en la línea de otros proyectos del mismo estudio.

Como no lo he podido visitar por el interior, carezco de fundamento para formular un juicio de cierta solidez. Sólo se me ocurre enfatizar la disociación entre la "forma aparente" y la espacialidad interior, perceptible "a vista de pájaro". Pero creo que se podría justificar como otro guiño a la concepción de la arquitectura califal, especialmente orientada hacia el tratamiento de los espacios interiores...
Otras circunstancias discutibles y obvias acaso deriven de responsabilidades ajenas a los creadores. Son comprensibles las consecuencias producidas en la concepción general del proyecto por la poda radical de la idea primitiva... Aunque, desde la zona de la Feria de Córdoba, el Espacio Andaluz de Creación Contemporánea ofrecerá buenas perspectivas, apenas será perceptible desde los lugares de mayor potencial turístico (Ronda de Isasa, Paseo de la Ribera). Su elegante discreción espacial opera contra la notoriedad y no sé si ello es cualidad positiva en un proyecto que acaso debiera ser más declamatorio, sobre todo, teniendo en cuenta su emplazamiento en una zona relativamente marginal a los grandes flujos de personas.

sábado, 18 de mayo de 2013

Ana Lucía


Lo más interesante del Alcázar Cristiano de Córdoba es, a mi juicio, la colección de restos hispano-romanos y, entre ellos, un sarcófago tallado en único bloque, de concepción evolucionada y trabajo primoroso, seguramente realizado en los alrededores del año 200. Si fue tallado en la Bética, acreditaría la calidad de los talleres provinciales. Su iconografía, con aves (pavos reales) afrontadas ante crátera, carneros, arquitecturas simbólicas, etc. se mantendrá en tiempos posteriores, por supuesto, con "significado" nuevo: gran parte de la temática funeraria romana compondrá parte substancial del primer arte cristiano. Por desgracia, está "protegida" de tal modo que es imposible obtener imágenes sin reflejos. En contrapartida al celo conservador, por los jardines han sembrado otros restos romanos (fragmentos de columnas) de menor entidad...


Lo visitamos un luminoso día de las calendas de mayo. Muchas personas se hacían fotos por entre los arrietes y las fuentes; entre ellas, alguna familia cordobesa con niños vestidos de primera comunión, acaso fatigados del ambiente abigarrado de las cruces de mayo...

Un hombre de edad madura avanzada y leve acento francés con cámara bridge en las manos, pregunta a la madre de una niña de albo acicalado, si puede fotografiarla. La mujer contesta afirmativamente con sonrisa orgullosa de matrona romana. El hombre se agacha levemente para encuadrar, como suelen hacer los aficionados principiantes, presiona el pulsador y sin solución de continuidad se interesa por la niña:
—Qué guapa, qué bonita... ¿Cómo se llama? —pregunta en perfecto castellano.
—Ana Lucía —responde la mujer.
—¡Oh, qué hermoso! ¡Se llama Andalucía! —exclama volviéndose sonriente hacia la señora que le acompaña.
—Ana Lucía —repite la madre si levantar la voz
—¿Andalucía? —pregunta desconcertado.
—Ana-Lucía —insiste la mujer marcando la separación de palabras con seguridad.
El hombre de acento francés exhala media carcajada volviéndose hacia su compañera...

Hubiera sido demasiado perfecto.

Dialéctica arquitectónica

La Fundación ICO ofrece una curiosa exposición doble,  para ofrecer una instantánea  de la arquitectura española del pasado reciente, articulada según claves dialécticas, entre "lo mejor" y "lo peor".  Comisariada por Luis Fernández-Galiano, por un lado se muestra el inventario fotográfico realizado por Julia Schulz-Dornburg, sobre las "Ruinas Modernas" derivadas del estallido de la burbuja inmobiliaria, y por el otro, una selección de proyectos de arquitectos españoles (Spain Mon Amour), de edades comprendidas entre los 50 y los 55 años, de gran reconocimiento profesional.

"Las dos muestras simultáneas no pretenden contraponer las virtudes arquitectónicas y los vicios urbanísticos de la España del boom, porque en esta etapa el país produjo también obras disparatadas y planes ejemplares; tampoco desean enfatizar el contraste entre admirables edificios públicos y deplorables promociones privadas, porque durante estos años la iniciativa y el control público a menudo descarrilaron, mientras el sector privado levantó en ocasiones obras y conjuntos significativos; al cabo, lo que las exposiciones proponen es más bien una mirada reflexiva sobre los logros y las lacras de un tiempo acelerado y una hoguera económica que ha dejado tras de sí brasas y cenizas."


Teatro de La Lira, Ripoll
Lo más interesante está en la concepción expositiva de "lo positivo", articulada a partir de algunas obras de Mansilla + Tuñón (MUSAC,  Ayuntamiento de Lalín y Museo de las Colecciones Reales), Nieto Sobejano (Museos de al-Zahra, de San Telmo e Historia de Lugo), Paredes Pedrosa (Universidad Popular Infantil de Gandía, Villa de La Olmeda, Museo Arqueológico de Almería), RCR (Estadio de Olot, Hogar de Jubilados de Barcelona y La Lira de Ripoll), Francisco Mangado (Pabellón Epañol de la Expo de Zaragoza, Museo Arqueológico de Álava y Palacio de Congresos de Palma).
Desde unas cuantas fotografías, han diseñado una "instalación-pereformance" con la participación de varios estudiantes de arquitectura de los últimos años, que vestidos de blanco y con guantes del mismo color —en iconografía relacionada con la tradición del "donante" u "oferente"—, muestran las maquetas de yeso de los edificios a los visitantes, les explican las cualidades de su excelencia arquitectónica y se ofrecen al intercambio de juicios u opiniones, por supuesto, si media voluntad de debate... 
Quienes se dirigieron a nosotros, aunque no habían visitado parte de los edificios  destacados y debieron padecer ciertos matices reticentes (especialmente, sobre La Lira de Ripoll y algunas obras de Nieto Sobejano y Mansilla +Tuñón), asumieron con entusiasmo su papel divulgativo y nos hicieron pasar unos minutos gratos y especialmente fructíferos. Alguno, incluso, expuso juicios sorprendentes sobre la utilidad social de ciertos proyectos...

A pesar de la "pobreza" de los materiales recogidos en la muestra y en la página web, la exposición ofrece una vía de manifiestas posibilidades desde lo más específico de la acción de "mostrar". En suma, magnífico ejemplo de práctica museística para tiempos de penurias.

Wert se presenta con morrión de bacín

Otro día aciago para la sociedad española y, muy especialmente, para la necesaria reforma del sistema educativo: el consejo de ministros en minúsculas, por supuesto ha dado el plácet al proyecto preparado por los asesores confesionales. Ni tan siquiera han incluido cambios substanciales para aligerar la tensión con las comunidades "problemáticas".  Estimular la demanda de quienes deseen que sus hijos asistan a colegios privados a costa del contribuyente es un insulto a la inteligencia. Me pregunto si los iluminados liberales no estarán valorando la "conveniencia" de envolvernos en una nueva "cruzada"...
Supongo que tras las próximas elecciones, al gobierno correspondiente se le ocurrirá replantear las relaciones con la Santa Sede y afrontar una nueva reforma educativa... ¿O seguimos estando más cerca de África que de Europa?


"No ha mucho hubo quien hizo como que se escandalizaba de que, respondiendo yo a los que nos reprochaban a los españoles nuestra incapacidad científica, dijese, después de hacer observar que la luz eléctrica luce aquí, corre aquí la locomotora tan bien como donde se inventaron, y nos servimos de los logaritmos como en el país donde fueron ideados, aquello de: «¡que inventen ellos!». Expresión paradójica a que no renuncio. Los españoles deberíamos apropiarnos no poco de aquellos sabios consejos que a los rusos, nuestros semejantes, dirigía el conde José de Maistre en aquellas sus admirables cartas al conde Rasoumowski, sobre la educación pública en Rusia, cuando le decía que no por no estar hecha para la ciencia debe una nación estimarse menos; que los romanos no entendieron de arte ni tuvieron matemático, lo que no les impidió hacer su papel, y todo lo que añadía sobre esa muchedumbre de semisabios falsos y orgullosos, idólatras de los gustos, las modas y las lenguas extranjeras y siempre prontos a derribar cuanto desprecian, que es todo.
¿Que no tenemos espíritu científico? ¿Y qué, si tenemos algún espíritu? ¿Y se sabe si el que tenemos es o no
compatible con ese otro?
Mas al decir, ¡que inventen ellos!, no quise decir que hayamos de contentarnos con un papel pasivo, no. Ellos a la ciencia de que nos aprovecharemos; nosotros, a lo nuestro. No basta defenderse, hay que atacar.
Pero atacar con tino y cautela. La razón ha de ser nuestra arma. Lo es hasta del loco. Nuestro loco sublime, nuestro modelo, Don Quijote, después que destrozó de dos cuchilladas aquella a modo de media celada que encajó con el morrión, «la tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera que él quedó satisfecho de su fortaleza, y sin querer hacer nueva experiencia della la diputó y tuvo por celada finísima de encaje». Y con ella en la cabeza se inmortalizó. Es decir, se puso en ridículo. Pues fue poniéndose en ridículo como alcanzó su inmortalidad Don Quijote."
Unamuno, El sentimiento trágico de la vida, 1913, 
Conclusión. Don Quijote en la tragicomedia europea contemporánea

Deduzco que el señor Wert, sin entender lo que a efectos de desarrollo cultural implican cien años, también ha decidido inmortalizarse "heroicamente", como loco sublime y con morrión de bacín sobre su ilustre y nunca bien ponderada cabeza.


"Váyase vuestra merced, señor, norabuena su camino adelante, y enderécese ese bacín que trae en la cabeza, y no ande buscando tres pies al gato."
El Quijote, Primera Parte, Capítulo XXII

jueves, 16 de mayo de 2013

Aún entre Unamuno y Millán-Astray

El País, 16 de mayo de 2013
Hoy mismo, los medios de comunicación informan de que  "científicos de Oregón" han conseguido obtener células madres  para  autotransplantes. En el equipo hay una investigadora española (Nuria Martí Gutiérrez), que fue despedida mediante un ERE del Centro de Investigación Príncipe Felipe, una de las instituciones científicas españolas más prestigiosas hasta la quiebra valenciana. Pero sería un error relacionar estos hechos directamente con "la crisis". Seguramente la actual situación económica haya potenciado los despropósitos, pero en España la falta de interés por la investigación no es asunto nuevo... Se podría escribir una enciclopedia con las anécdotas de este tipo acumuladas durante los últimos años.
Y de nuevo me hace reír el enfrentamiento entre Millán.Astray y Unamuno, porque si aquél —paladín del pensamiento reaccionario— dijo (supuestamente) "¡Muera la inteligencia!, éste —representante institucional de la "inteligencia" universitaria— había dicho "¡Que inventen ellos!". Se diría que ambas expresiones definen la estrategia política de "conservadores" y "progresistas" hacia las posibilidades del razonamiento como instrumento de progreso social... Me gustaría estar equivocado, pero creo que pertenecemos a una sociedad donde no está clara la diferencia entre argumentación y opinión; o lo que es peor, donde no se asume como valor colectivo la preeminencia de la argumentación sobre la opinión.

Mientras al frente de las instituciones públicas puedan estar personajes como muchos de los que tenemos y hemos tenido... lo tenemos crudo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Dalí en El Reina Sofía

Aprovechando el día de asueto, inducido por quienes no creen oportuno legislar sólo con los obispos, me acerqué al Reina Sofía. Por fortuna, la rigidez organizativa, que es implacable en el interior del museo, no lo es tanto en el acceso al centro... Por supuesto, no explicaré como evité la cola, por no perder los pequeños privilegios de vivir en un país donde reina el nefasto ingenio de la picaresca.

"Mediante una selección de más de doscientas obras, esta exposición se propone revalorizar al Salvador Dalí (1904-1989) pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo. Tomando como punto de partida su método paranoico-crítico –como mecanismo de transformación y subversión de la realidad–, la muestra supone un recorrido por su trayectoria que se proyecta dinámicamente hacia el pasado y el futuro."




A la gente le gusta Dalí y ello juega a favor de una exposición poco novedosa para quien esté familiarizado con sus obras y, sobre todo, con la evolución del arte durante el siglo XX. Las obras de Dalí armonizan mal con el proceso seguido por las vanguardias durante la segunda mitad del siglo y esa circunstancia resta más que suma a su valoración crítica actual. Asimismo, la baza elegida para forzar su notoriedad y su cotización mediante procedimientos inteligentes pero escasamente honestos, abre una disyuntiva de solución compleja. Por una parte, arroja sombras de duda, que ya destacaron sus contemporáneos y, muy especialmente, Breton (avida dollars). Por otra, si somos benevolentes. cabría asumir el carácter precursor de una estrategia empleada muchas veces después hasta llegar a D. Hirst, a quien le unen algunas facetas personales y, entre ellas, el apoyo en el "factor femenino". Pero sea como fuere, a la gente le gusta Dalí.
¿Método paranoico-crítico? Francamente, me cuesta imaginar que alguien hable de ello con seriedad y me divierte encontrarlo citado en la introducción ofrecida por el museo, sobre todo, teniendo en cuenta las expectativas de la mayor parte de los visitantes. Sería más claro enfatizar el intento de Dalí por "conectar" con las ideas que sirvieron a Freud para estructurar el psicoanálisis... Se ha escrito tanto sobre ello, que no merece la pena seguir discutiendo el carácter surrealista de su obra. No obstante, reconozco que es un buen recurso para dar al público lo que el público pide.
Lo más conocido y valorado (por el público) de Dalí se construye a partir de dos recursos especialmente relacionados con funciones psíquicas de territorios, en principio, ajenos a la "conducta profunda". Por un lado, engendró una iconografía fantástica, supuestamente onírica, caracterizada por un grado de iconicidad afín al de las ilustraciones de Boris Vallejo o de cualquier artífice de líneas creativas similares. Pocas novedades desde los tiempos de El Bosco e, incluso, dese las iconografías fantásticas medievales; acaso, las frecuentes referencias a supuestas "imágenes oníricas" o, mejor, a interpretaciones literarias de ciertas imágenes oníricas. Por otra, recurrió a la estructuración de imágenes de doble capacidad de interpretación perceptiva (efecto Arcimboldo o "estructuras en competencia figural"). La combinación de ambas garantiza múltiples posibilidades interpretativas, que, indirectamente, asegura un proceso creativo demasiado elaborado para situarlo bajo la bandera del método paranoici-crítico, tal y como éste fue definido por el propio Dalí: «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes»
El mantenimiento de la estructura representativa tradicional (albertiana) facilita al espectador la posibilidad "entender" lo que sucede en "el cuadro", contando incluso, con que sea tan fantástico como cualquier "historia" de iconografía religiosa o que responda a claves desconocidas. Pero lo importante es que, frente a la perplejidad inducida por las obras no representativas, haya algo a "percibir", algo a "entender" con rango de "realidad". El sempiternto problema de la representación, supuestamente resuelto por algunas corrientes del siglo XX, pero con operatividad dudosa, aparece aquí como recurso estético fundamental, como referencia sólida cuando el diletante tiene especial interés por el arte.
Desde el territorio perceptivo es sencillo entender el éxito de público de una exposición como ésta. El sistema perceptivo, por su propia estructura de funcionamiento —por su carácter funcional—,  impone la necesidad (generalizable) de extraer información "real" de lo percibido. Si se sobreentiende "intuitivamente" que la pintura es un campo visual, es fundamental que el contemplador pueda mirar por ella como lo haría a través de una ventana, mediante un telescopio o una pantalla de televisión. Y sólo necesita que le proporcionen la información "complementaria" que le permita pasar de la interpretación primaria a la "iconográfica" y, si fuera posible, a territorios simbólicos o de mayor complejidad (Panofsky).


Al margen de ello, el visitante curioso espera que la obra ofrezca razones para su valoración (consideración) como obra excepcional, como obra de arte. La habilidad dibujística de Dali juega a favor de su apreciación, incluso, aunque esa habilidad sea discutible, porque en apariencia es obvia. Son las paradojas de la conducta estética...

Paradójicamente también, debido a las aglomeraciones, es el peor momento para contemplar la obra de Dalí, pero acaso ello refuerce el carácter positivo de la experiencia estética para muchos visitantes: "si somos muchos quienes disfrutamos con la obra de Dalí, ha de ser de calidad excepcional". El argumento fáctico recuerda aquel sobre la existencia de Dios ("si todo el mundo cree en Dios, debe existir"), que en contexto de exaltación democrática es sumamente efectivo. Asimismo, permite establecer paralelismos antropológicos con otras formas de conducta aparentemente lejanas. Me pregunto cuántas personas se acercarán durante estos días al Reina Sofía con la esperanza de tener una experiencia trascendente, que les eleve sobre la miseria de su cotidianidad  Sólo por ello, estos centros deberían recabar mayor atención de nuestras autoridades, que hoy por hoy prefieren canalizar los esfuerzos presupuestarios hacia fórmulas de sublimación más añejas e infinitamente menos eficaces, salvo entre los votantes conservadores.

Por supuesto, la situación también es idónea para disfrutar escuchando a los visitantes activar la fantasía, la curiosidad, el interés por las circunstancias vitales de Dalí, empeñándose en encontrar sentidos ocultos, claves mágicas o maravillosas...
El arte es maravilloso... aunque el artífice sea un impresentable, porque como nos enseñaron ciertos creadores y estudiosos de los años sesenta, lo más hermoso del arte está en la mente de quienes lo contemplan.

martes, 14 de mayo de 2013

La nueva ley del patrimonio de la Comunidad de Madrid

La noticia:

"La nueva ley autonómica de patrimonio, que se debate esta semana en la Asamblea, no va a ayudar a defenderlo, según denuncian asociaciones, arquitectos y arqueólogos. Creen que la nueva norma es mucho más permisiva que la actual, y que prima los intereses económicos sobre los arquitectónicos. Están convencidos de que gran parte del patrimonio de la región está en peligro.
El telón de fondo es la crisis. El Gobierno regional no ha ocultado que muchos de los edificios más emblemáticos pueden servir para reactivar la economía y crear puestos de trabajo. Lo interesante para los promotores inmobiliarios está en el centro, y estos se han quejado en varias ocasiones de la necesidad de eliminar cortapisas, burocracias y también obstáculos arquitectónicos que impidan construir, por muy históricos que estos resulten a veces".

Dicen que es un proyecto para tranquilizar a los inversores de Eurovegas, para que ningún hallazgo arqueológico altere la programación del proceso constructivo, como sucediera tiempo atrás en la Puerta del Sol o en la plaza de Oriente... Algún liberal ilustrado creerá que cuatro piedras sin espectacularidad no merecen el desbarajuste ocasionado por los arqueólogos; los restos de los caños del Peral no "valen" los millones de euros consumidos por la paralización de las obras; sobretodo teniendo en cuenta la actual crisis...
No tengo ánimo para discutir obviedades, porque quien no entienda la conveniencia de proteger el Patrimonio Histórico frente a los intereses particulares es previsible que no entienda ni el fundamento operativo del chupete. Además, nuestras actuales autoridades regionales y municipales llevan tantos años dando testimonios de autismo social que sería absurdo explicarles nada.
Pensando en los demás debo manifestar que el ciudadano ha de tener claro el orden de prioridades bajo el cual contemplar problemas de este tipo. Si, por ejemplo, al iniciar las obras de Eurovegas aparecieran los restos de una villa hispanorromana (probabilidad elevada), sería estúpido que la ley consintiera —activa o pasivamente— ocultarlos con hormigón o que los objetos correspondientes aparecieran en el Metropolitan o en otra entidad de trayectoria prístina, por supuesto, dentro de veinte o treinta años, asociados al documento de compraventa firmado por un testaferro... No sería la primera vez para lo uno ni para lo otro.

Las malas lenguas dicen que cierto jardín madrileños está sobre un importante yacimiento arqueológico y que cierta universidad está construida sobre restos paleontológicos...
—¿Una universidad? ¡Qué barbaridad! Ha de ser un bulo o una coña como el astronauta de Fontcuberta...

lunes, 13 de mayo de 2013

Educación estética y belleza femenina

Me lo pasa Alejandro Pedregal, a quien debo eterno agradecimiento.



La iniciativa aprovecha el prestigio profesional de Luis Camnitzer, reconocido artista y pedagogo, y de Humberto Velez, joven valor del arte contemporáneo panameño.

La Contrarreforma del señor Wert

La actualidad

El pasado viernes, coincidiendo con las protestas de todos los sectores afectados, el gobierno español decidió detener el proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación; lo justificaron diciendo que no estaban resueltos ciertos flecos económicos... Frente a los juicios optimistas, no creo que de repente y milagrosamente, el señor Rajoy haya comprendido la "imposibilidad" de "mejorar la calidad de la educación" enfrentándose con casi todos los sectores interesados. Sería demasiado sensato y en España la sensatez es pecado mortal. Seguramente, durante los días sucesivos modificarán algunos aspectos relacionados con "la cuestión catalana" (suavizado de los asuntos lingüísticos y poco más) y la LOMCE reaparecerá en ambiente de soflamas para consumo interno.
Es obvia la necesidad de una reforma educativa radical; lo sabe cualquier bolonio. Las tasas de abandono son abrumadoras; la preparación con la que llegan los estudiantes a la universidad, lamentable; los índices de lectura, escandalosos; la formación cultural media, patética... Pero el argado tiene demasiadas aristas de filo cristalino... ¿Qué reforma?, ¿cómo hacerla?, ¿cómo transformar la estructura actual en otra más operativa...? ¿Cómo afrontar esta cuestión al borde de la bancarrota?
Desde hace muchos años, nuestros magnates se han empeñado en plantear la cuestión como si fuera un asunto para cenáculo esotérico o charla entre colegas... en los "medios" (de manipulación), según cuotas de participación establecidos a partir de los resultados electorales de cada momento o de la "línea editorial". Como si jugaran al Monopoly... Los conservadores con sus habituales letanías sobre la "libertad de elección" de centro y con sus cantinelas sobre la "calidad", con ese extraño sentido del humor que les caracteriza... Pero también son graciosas las plegarias ofrecidas por los generadores de opinión "progresistas" cuando proponen que se reúnan todos los sectores sociales interesados (partidos políticos, sindicatos, asociaciones de padres de alumnos, representantes de los centros, etc.)... Todos tienen clara la "solución" de la esencia intangible del problema pero, desde la promulgación de la LOGSE, de melancólica memoria y concebida por santones de la modernidad educativa, vamos de Málaga a Malagón.

¿La solución?

¿La solución? ¿Qué solución? ¿Encontrar un punto de equidistancia entre los intereses de todos? Por desgracia el problema es otro y, en la actualidad, tenemos demasiados datos que lo matizan en tonos diferentes a como suele aparecer en dichos debates o en las discusiones entre expertos de salón. 
¿Mejora de la "calidad educativa"? Desde el análisis de la propuesta, se deducen otras conclusiones. Apenas mejorar los bochornosos "datos" (encuestas) PISA, desentendiéndose de lo que el propio título de la ley sugiere, para forzar un escenario que disimule o devore el problema más escandaloso: la altísima tasa de fracaso escolar. Si el objetivo fuera otro, si realmente fuera "mejorar la calidad de la educación, la propuesta debería tener por objetivo las cuestiones medulares de ese fracaso: el ambiente familiar y el desarrollo de los niños en las fases más tempranas del proceso educativo... para empezar. PISA, que es referencia indiscutible en ambientes liberales, ha publicado algunos estudios en este sentido, que dejan en muy mal lugar la estructura del sistema español, sobre la que se está incidiendo con medidas siempre contradictorias al pragmatismo menos doctrinal.
Para justificar la rebaja de sueldos de los profesores, los medios de comunicación anexos a los sectores liberales —"dobermans gobbelianos"— han enfatizado que los profesionales "con plaza" trabajan poco y que los interinos son ignorantes...  Si quienes les dictan las soflamas no fueran alérgicos a la lectura, sabrían que uno de los factores más importantes en el desarrollo de las capacidades y aptitudes de los niños está, precisamente, en el reconocimiento social de los profesores (modelos finlandés y coreano). En ambiente mediático y social dominado por la referencia de la corrupción estructural y de los reality shows, desprestigiar a los profesores es apagar fuegos con gasolina.

Foto Alejandro D. Rueda
La torpeza no es nueva, porque aquí la marginalidad socioeconómica de los maestros es invariante castizo, desde los tiempos de las madrasas; hasta tenemos una frase hecha: "pasar más hambre que un maestro de escuela". En consecuencia, la carrera correspondiente es una de las que tienen menor demanda y donde se exigen calificaciones más bajas. Les pagan poco y además, les insultan los políticos... ¿Quién desea ser maestro en esas condiciones?
Para completar el escenario (teniendo en cuenta el objetivo definido en el título de la ley), aún quedaría mencionar el asunto de las "guarderías" o de la primera educación infantil. PISA ha documentado que, como era fácil deducir, los niños que padecieron educación infantil deficiente en las fases tempranas tienen más posibilidades de fracasar en sus estudios que quienes asistieron a centros más eficaces. ¿Deseamos mejorar el sistema educativo? No hace falta intercambiar opiniones de todos los sectores interesados; basta con escuchar a los profesionales y, si se quiere, fomentar debates entre ellos y, desde sus conclusiones, imponer sentido común...

Conclusiones

Seguramente de esos análisis saldrían pocas conclusiones... Tal vez: la conveniencia de reorganizar lo antes posible las primeras fases educativas, la de poner bozal a los dobermans de Goebbels y la de proporcionar a los profesores la situación económica y social que les permita sentirse orgullosos de su trabajo... Como se ha cansado de indicar el profesor Marina, no hay que gastar más, hay que gastar con sentido común.
Si realmente deseamos modificar el Sistema Educativo, incluso, sin salir de los "modelos liberales", sería obligado empezar por los cimientos y, poco a poco, diseñar ajustes de aplicación progresiva hasta llegar a la universidad, asimismo necesitada de reformas radicales. El proceso requeriría no menos de 15 años y los frutos se percibirían a largo plazo, pero... ¿qué partido político respaldaría una iniciativa de este tipo? Por desgracia, a los del Monoply les cumple con diseñar normas y leyes, que justifiquen sus privilegios entre quienes les votan, aunque sean tan útiles como las rogativas.
Creo que somos pocos quienes percibimos "cosas interesantes" en la reforma del señor Wert. No me importa declararme en ese grupo, pero matizando que también percibo "cosas aberrantes" y que el balance no es, precisamente, positivo... Sospecho que con la educación sucede lo mismo que con el resto de las circunstancias del complejo cultural hispano: tal y como están las cosas, toda propuesta, por muy bien intencionada que sea, está condenada a ser apaño patético por pueril. Componemos una sociedad pobre, retrasada, matizada de fanatismo y superstición y tenemos el sistema educativo que nos corresponde. A lo mejor por ello consentimos que los "sectores interesados" se pasen la vida mareando la perdiz e imponiendo programaciones y contenidos demenciales para que permanezcan en situación cómoda los hijos de quienes tienen mejores posibilidades económicas.
Sospecho también que ahora mismo, en las mentes preclaras de los círculos políticos relacionados con el asunto educativo —tanto en el PP como en el PSOE—, tienen claro el objetivo práctico de convertir el Sistema Público en una especie de vía Low Cost, antesala de la formación profesional; al menos, mientras el problema de las minorías escasamente integradas no esté resuelto. Y deduzco que la contrarreforma Wert proporcionará mayor amparo normativo al descaro de los centros concertados para esquivar estos inconvenientes. Los niños formados en colegios problemáticos necesitarán más esfuerzos que los de ambientes más favorables...Y es fácil imaginar las consecuencias...
Desde la praxis política del modelo actual, la cuestión educativa adquiere matices especialmente sombríos: Formar "buenos profesionales", ¿para qué? ¿Cuántos años tardaremos en salir del 50 % de paro estructural entre los jóvenes? Y desde ese dato, ¿para qué gastar dinero en educación?

Epílogo

En todo caso, proponer un sistema nuevo contra la voluntad de los sectores profesionales implicados sólo garantiza dejar en el limbo de las revoluciones pendientes el problema educativo. A lo mejor ese es el objetivo real del señor Wert, que según dicen es "muy inteligente"... 
La Contrarreforma del señor Wert no afronta los problemas de la educación pero sí los de las deudas políticas asumidas desde su propia raíz sociológica católica. En lo aparente, la  LOMCE parece un gesto para ofrecer a sus votantes una fórmula satisfactoria que combine el hundimiento del Sistema Público y la "mejora" de los colegios confesionales, según los criterios de la OCDE.
Para completar el marco analítico, aún deberíamos advertir que "recuperar" la asignatura de religión, está en las antípodas de las fórmulas más obvias para mejorar el desarrollo educativo de los jóvenes, en las sociedades democráticas. "Adoctrinar" es contrario al objetivo de formar personas creativas, inteligentes y con capacidad crítica. La formación de personas libres impone rebajar drásticamente el peso de los factores contrarios al progreso cultural, tal y como éste se entiende en Occidente desde, al menos, el siglo XVIII. Sólo en los países donde el peso de lo religioso es muy grande discuten esta obviedad... Por lo que se ve, España es uno de ellos.
Quienes están planteando esta Contrarreforma no pueden ser tan estúpidos como para creer que los objetivos endógenos tengan sentido en nuestro actual contexto sociocultural, pero tienen la virtud práctica de centrar el debate en asuntos marginales (como la Educación para la Ciudadanía) para desenfocar una de las debilidades más importante del sistema: que, frente a lo que sucede en casi toda Europa, una parte muy importante de la actividad educativa esté en manos de quienes contemplan el futuro como una amenaza.
La Contrarreforma educativa garantiza "protección moral" frente al detestado "relativismo"... En suma, seguiremos siendo la "Reserva Espiritual de Occidente" (con mayúsculas ampulosas).

Con estos planteamientos sólo una cosa está clara: nuestros nietos seguirán perteneciendo a un país retrasado (tanto en lo económico como en lo cultural) y padeciendo malos resultados educativos.
Tanto fraile... y no tenemos cura.