miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿Hacia la prohibición de la publicidad en las ciudades?

Según informa BBC Mundo, el alcalde de Grenoble ha decidido prescindir de la publicidad urbana, asumiendo un pérdida de ingresos próxima a los 150,000 euros.  El alcalde Éric Piolle manifiesta haberse apoyado en el estudio Publicidad y Sociedad, publicado en 2013 por TNS Sofres France, según el cual más de la mitad de los ciudadanos (alrededor del 65 %) entiende que la publicidad no es efectiva; asímismo, son muy numerosos quienes creen que las campañas publicitarias desarrolladas en vallas y paneles urbanos son demasiado agresivas y visualmente "contaminantes".
Siempre según el mismo medio, la iniciativa sigue el camino definido por Sao Paulo, donde se impusieron medidas restrictivas en cuanto al tamaño de la cartelería en 2006 con resultados en la "percepción social" muy positivos: según una encuesta de 2011, una proporción muy relevante de los habitantes de Sao Paulo (el 70 %) consideró medida muy beneficiosa para la ciudad.
Sin embargo, aceptando la agresividad insoportable de las iniciativas publicitarias, no sé si es buena idea, teniendo en cuenta hasta qué punto la publicidad caracteriza el panorama nocturno de ciudades como Madrid, París o Nueva York; quienes hayan conocido las ciudades del Este antes de la caída del bloque soviético, entenderán a qué me refiero: por la noche, casi todas ellas ofrecían un ambiente visual especialmente lúgubre.

Elvas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Retratos del alma

"Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española" es la exposición malograda que podemos ver en el Museo del Prado hasta el 8 de febrero, Según la web:

"Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 1598- Roma, 1680) fue el más grande artista de la Roma barroca que desarrolló facetas de escultor, arquitecto, pintor, diseñador de fiestas y ceremonias, fuentes y otros repertorios ornamentales.
Las complejas relaciones diplomáticas y políticas de Roma con España se vieron reflejadas en los encargos a Bernini tanto de mecenas españoles en Roma (figuras tan fundamentales como el duque del Infantado, el cardenal Pascual de Aragón o el marqués del Carpio) como de la propia corona. Tienen que ver, muy especialmente con que Felipe IV buscara una presencia diplomática, religiosa y política en Roma, y financiara obras en algunas de las basílicas más simbólicas, desde San Pietro a Santa Maria Maggiore, así como se hicieran encargos para El Escorial o el Real Alcázar de Madrid.
La muestra se vertebra en tres secciones que ilustran la compleja relación de Bernini con España y, al tiempo, constituye casi una síntesis de su propia evolución como artista polifacético, recorriendo un rico itinerario desde algunos de los grandes proyectos arquitectónicos y urbanísticos a sus escenográficas capillas y esculturas, así como a sus fuentes, pinturas y dibujos para otros proyectos, ya fueran efímeros y festivos, decorativos o suntuarios."

Por desgracia, la exposición, de tamaño reducido, no creo que ilustre la entidad de uno de los personajes más relevantes y contradictorios de la Roma del siglo XVII. Lo mejor: las esculturas de la Embajada de España ante la Santa Sede (anima beata y anima dennata) y el Scipione Borghese, de la Galleria Borghese. Lástima que, por la voluntad restrictiva y antipática de la actual gestión, sea imposible aprovechar el momento para analizarlas mediante unas cuantas fotografías...
Me ha hecho gracia un panel explicativo que hablaba de la capacidad de Bernini para retratar el alma de los personajes... o algo parecido; y me he acordado de las posibilidades que se abren con el desarrollo de los actuales sistemas de tratamiento volumétrico (tipo Autodesk 123D) y de las impresoras 3D. ¿Cuánto tardaremos en poder hacernos nuestros "retratos del alma" por un módico precio?
Quien desee saber sobre Bernini y no disponga de los 42 € que cuesta el catálogo, eche un vistazo a la Wikipedia en versió nitaliana, con bibliografía muy extensa.

El arte como instrumento catequístico

En el Centro Cultural de la Villa Fernán González y con obras procedentes de colecciones privadas y también del Museo del Prado, se ha organizado una exposición comisariada por Isidro Bango Torviso que, según dicen, fue concebida por algunas personalidades de los sectores católicos más conservadores, encabezados por el arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela. A la inauguración asistieron la reina Sofía, el presidente de las Cortes, la alcaldesa de Madrid, la vicepresidenta del gobierno, varios prelados; lo más florido de los historiadores españoles del arte... Según la página web del Cenro Cultural,

"La exposición A Su Imagen. Arte, cultura y religión pretende poner en valor la dimensión humana del evangelio de Cristo y dar a conocer el papel que ha jugado la Iglesia en la historia, en la preservación de la tradición cultural grecorromana y en el desarrollo de la sociedad europea moderna.La contemplación de una selección de obras de Zurbarán, Rubens, Velázquez, Murillo, Cranach,  Valdés Leal y Goya, entre otros artistas, trasladará al visitante a diferentes periodos de nuestra historia y de nuestra cultura en los que la Iglesia ha tenido especial protagonismo.

Cobran 7 euros por entrar a ver un evento que, según recoge Peio H, Riaño, tiene más de propaganda religiosa que de exposición de historia del arte:

"Lamentablemente, el envoltorio diseñado por el historiador Bango Torviso pasará a los manuales de la museografía como un golpe mortal a la ciencia y a favor de la divulgación de la moral cristiana. Cualquier recurso científico de los museos es tratado aquí para hacer proselitismo del “tesoro sagrado”. De hecho, este periódico ha podido saber que el primer comisario propuesto para esta tarea, Pablo Melendo (comisario de la muestra dedicada a Casa Alba, en Centrocentro Cibeles), declinó la oferta tras comprobar que el lado “humanista” del catolicismo no interesaba tanto como el del catecismo. "

Por lo visto, la lección de catequesis no costará un duro a los contribuyentes, pero, según recoge el Confidencial, el beneficio de la taquilla se repartirá entre la organización y el Ayuntamiento, en proporción 9 a 1.

Se dispara la cotización del "pintor" Hitler.

Según informa El País, el pasado sábado se celebró en Núremberg una subasta de arte en la que un comprador anónimo (de momento) de Oriente Próximo pagó 130.000 euros por una acuarela de A. Hitler, que representa el antiguo Ayuntamiento de Múnich; la pintura iba acompañada por una factura de 1916. Según el mismo medio, Kathrin Weidler sólo esperaba conseguir alrededor de 50.000 euros.
Se calcula que Hitler pintó entre 1905 y 1920 alrededor de 2.000 obras, que podrían aparecer en el mercado para generar una situación, cuando menos, extraña, si se mantienen los niveles de cotización...


¿Otro ejemplo excelso de creatividad? El "pequeño Nicolás"

Si es lo que parece, nos hallamos ante otro ejemplo de "creatividad" merecedor de recabar la atención de foros más doctos que los medios de "comunicación"(manipulación) al uso; grandiosa metáfora sobre la quintaesencia de la cultura española de nuestros días; príncipe de la meritocracia endogámica, convertida en fundamento de un modelo cultural al borde de la catástrofe. Todo eso y mucho más... que debiera servir como referencia ejemplarizante para tantos jóvenes obsesionados con el famoseo. Oírle hablar con desparpajo de asuntos de gran calado y de las personas con quienes se ha codeado y fotografiado, da hilaridad y vértigo, pavor y sonrojo, alucinación y bochorno. 
Alguien que infunde sentimientos tan complejos y contradictorios, debería ser considerado profeta de los principios estéticos de la muy noble tradición hispana, exponente máximo de la creatividad cañí, en suma, el verdadero y único sucesor de Pablo Picasso. ¿A qué esperan los gestores del MNCARS para dedicarle una exposición monográfica? Seguro que ascenderían las cifras de visitantes...

Foto tomada de elconfidencial

domingo, 23 de noviembre de 2014

El arte del perfume

En la Sala Minerva del Círculod e Balles Artes se acaba de inaugurar una exposición , que viene del Museo de Arte y Diseño de Nueva York, comisariada por Chandler Burr. Segú indica Patricia Espinosa de los Monteros en ABC,

"Se trata de la primera exposición dedicada al perfume como soporte artístico. En donde se muestra el perfume como una obra de arte al nivel de la música o la pintura. Falta presencia, dice Burr, de la industria perfumera española: tan solo Myrurgia pasea nuestro nombre fuera de las fronteras y es reconocido como pura esencia.
Para este montaje se han seleccionado ocho perfumes míticos, sin frascos ni etiquetas, esencias invisibles que hay que descubrir, vinculando a cada creador con movimientos estéticos. Nombres tan conocidos como Chanel Nº 5 (Modernismo), Aura para Loewe (Retro Siglo XX) o Jicky para Guerlain (Romanticismo) representan cada época."

Foto ABC

El flujo turbulento en van Gogh

Por Iha

Se ha demostrado que desde el nacimiento el cerebro humano es capaz de realizar cálculos matemáticos extremadamente complejos, como analizar los patrones auditivos de la voz de la madre y someterlos a análisis estadísticos rigurosos. ¿Es posible que, en la psicosis, sea más fácil abstraer conceptos,y se activen zonas del cerebro que realizan análisis matemáticos complejos? El arte podría ser un medio de comunicación para las mentes enfermas, o no tanto.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Un artículo sobre la universidad española

El "problema" de Íñigo Errejón podría provocar un cataclismo en la universidad española. Victor Alonso Rocafort ha publicado en eldiario un artículo bastante bien documentado sobre ello con matices de antracita. Creo que tiene razón, sobre todo, en una cosa; deberíamos hacer un diagnóstico correcto de la situación. Y ante ello, con humildad calculada, me gustaría parafrasear al Sócrates más manido para decir que, con unos cuantos años a las espaldas, soy persona sabia en este asunto, porque rconozco mi incapacidad para aportar la menor idea sobre cómo hacer ese diagnóstico. Por desgracia, serán legión quienes formulen diagnósticos y, sobre todo, crean tener soluciones mágicas y maravillosas. Es inevitable que algún estúpido vislumbre que la solución pasa por la privatizar la enseñanza universitaria...
También en esto lo tenemos crudo.
Por cierto, el jueves pasado hubo huelga, al menos, en la Complutense... Por si alguien no se ha enterado, dada la elocuencia de los medios.


Gego

Lo propone Sara:


viernes, 21 de noviembre de 2014

Ghibli Naohisa


El museo de arte más diminuto del mundo

Por Radia

Un artista brasileño ha decidido poner en cuestión las instituciones y el mercado del arte abriendo el museo más pequeño del mundo: un cubo transparente de metacrilato, una urna de voto como las que se utilizan en las elecciones.
Se presenta como una metáfora del estado del arte contemporáneo en la actualidad en el mundo: el deseo de expresarse a cualquier precio y en cualquier lugar, por reducido que sea. Pretende liberar a la cultura del dinero ofreciendo este museo portátil en su apartamento, que puedes visitar contactando con el propio Davis Lisboa por Facebook (que es un medio que defiende como importante difusor del arte). Entiendo que la entrada es gratuita y que no le genera ningún beneficio económico, ya que expone obras donadas temporalmente por artistas, muchos de ellos ya consagrados, como Yoko Ono.
Quiere también de conseguir que el público se sienta más cercano al arte contemporáneo, que él concibe como ilegible y frío, al cambiar las dimensiones y la forma de entender y ver un museo, en este caso que solo puedes contemplar y al que no puedes acceder por razones de tamaño. Pero lo cierto es que una barrera (en mi opinión no solo física) te sigue separando de la obra.
¿Es realmente una acción subversiva y efectiva contra el trato del arte como mercancía? ¿Ayudaría dar difusión a nuevos artistas? ¿Puede abrir nuevos caminos para entender mejor el arte contemporáneo a un público más amplio o al contrario? La polémica está servida.

La tumba de Anfípolis

Aunque el yacimiento, inicialmente clasificado en la Edad de Hierro, situado en la zona oriental de Macedonia,  se comenzó a excavar en 1950, no fue hasta el año 2012 cuando se tuvo constancia de la grandiosidad del enterramiento y de la existencia de restos de dos personas, que encendió todas las alarmas... Aunque los arqueólogos han fechado la tumba entre el 325 y el 300, es decir, coincidiendo con la muerte de Alejandro Magno, mientras no se conozcan los análisis de los restos humanos, nadie ha querido lanzar las campanas al vuelo y las hipótesis manejadas sólo nos hablan de personajes relativamente secundarios... En todo caso, nos encontramos ante uno de los más importantes hallazgos arqueológicos de los últimos años.



Ilustración tomada de Wikipedia

Plutón rapta a Perséfone (foto Wikipedia)

Alucina, vecina.

¿Educación o adoctrinamiento?

La restauración de "Dánae" y "Venus y Adonis" de Tiziano


Juan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Arquitectura 2014

El arquitecto y artista plástico Juan Navarro Baldeweg ha conseguido el Premio Nacional de Arquitectura 2014. Nacido en 1939 en Santander, se ha distinguido por un periplo creativo de amplio espectro.


Museo de la Evolución Humana (El complejo del que forma parte fue realizado entre 2000 y 2009)

El fin de una era

El mismo día que las gentes hacen cola en Sevilla para ofrecer sus respetos ante los restos de la duquesa de Alba y poco después de la última derrota de la Selección Española de Fútbol, a primera hora de la mañana, entraba en prisión Isabel Pantoja. No pueden existir signos más claros hasta para las mentes más obtusas. ¡Se aproximan los ángeles turiferarios!

Foto GTRES, desde Huffington Post (recortada)
Foto tomada de Elvira Lindo (recortada)

jueves, 20 de noviembre de 2014

Conflicto en el IVAM. ¿Continuidad en el cambio?

Cuando apenas han trasncurrido dos meses desde que el Consejo Rector del Ivam aprobó el nombramiento del director del IVAM, José Miguel G. Cortés, se ha manifestado un conflicto matizado por los medios en tonos sensacionalistas. Según informa El Mundo,

"La dirección del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) se ha mostrado "sorprendida y dolida" con la polémica que ha estallado con el escultor valenciano Miquel Navarro a raíz de la decisión del actual director, José Miguel García Cortés, de eliminar la sala permanenteque se le inauguró en el museo hace un año y ha recalcado que la apertura de dicho espacio fue "una decisión unilateral de la anterior" directora gerente, Consuelo Císcar. En este sentido, el director del museo expresa que siente mucho que el IVAM "sea víctima de la anterior dirección no ajustada a derecho"."

La historia arrancó diez años atrás cuando, en tiempos de la anterior directora, Consuelo Ciscar, el IVAM llegó a un acuerdo con Miquel Navarro por el que éste donaba 512 obras entre esculturas, pinturas, acuarelas, fotografías, collages, bocetos, dibujos y cuadernos de artista. En contrapartida, la dirección del IVAM adjudicaba una de sus mejores salas para la exhibición de la obra de Miquel Navarro que, de ese modo, reorientaba radicalmente el carácter global de la organización museística, hasta entonces orientada a enfatizar la obra de Julio González; en paralelo, el IVAM se comprometía por escrito a dedicar una sala exclusivamente para su obra cuando se procediera a la ampliación del museo…

Tras unos años de gestión polémica que colocaron el IVAM en la frontera del ridículo extremo por sus relaciones con ciertos personajes chinos, hoy encausados, quienes tiene capacidad para obrar milagros apostaron por convocar un concurso internacional para elegir al nuevo director. El "comité de expertos" estuvo "formado por Enrique Varela Agüí, en calidad de presidente, Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, Manuel Fontán, director de la Fundación Juan March, los exdirectores del Museo Picasso de Barcelona, y del MNAC, Maria Teresa Ocaña, y Philippe de Montebello, ex director del Metropolitan Museum de Nueva York. Asimismo, formaron parte del jurado Suzanne Cotter, directora de la Fundación Serralbes de Oporto, Tomas Llorens y Felipe Garín." Y resolvieron elegir a José Miguel García Cortés, que ya había trabajado por la institución y, en principio, ocuparía el cargo por un período de seis años.


El nuevo director ha tardado poco en materializar sus intenciones, comunicadas según un documento ofrecido en las página del museo, que enfatiza muy especialmente la voluntad de ponerlo en conexión con las corrientes "internacionales"... ¿En detrimento de las locales?:

"El director del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), José Miguel G. Cortés, ha presentado las líneas estratégicas de la programación expositiva para el 2015, aprobada por unanimidad por el Consejo Rector del IVAM. Una programación que, según ha destacado el director, “se basa en el concepto fundamental de tránsito y de transformación en la manera de entender las prácticas artísticas”. Por ello, a partir de enero de 2015 la fachada del museo mostrará el cartel ‘En tránsito’ para subrayar esos 365 días de mutación. El objetivo de esta programación es lograr que el museo ocupe el lugar destacado que le corresponde en el panorama artístico internacional. 
‘En tránsito’ es también el título de la primera exposición del IVAM para el 2015 integrada por 60 obras, entre fotografías, pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y vídeos pertenecientes a la Colección del IVAM, de artistas como Genovés, Yturralde, Cristina Iglesias, Guillermo Kuitca o Gerhard Richter. A partir de ahí la programación se plantea en 5 ejes básicos que marcarán el recorrido del IVAM: 
1er eje: Relación entre lo global y lo local: dos conceptos complementarios que ayudan a comprender el mundo del arte actual. 
A esta línea pertenece la exposición ‘Martha Rosler y Josep Renau’, una propuesta que trata de contraponer la visión de Josep Renau en relación a distintos conflictos bélicos con la perspectiva que desarrolló en los años 60 Martha Rosler en relación a la guerra de Irak. 
2º eje: Vinculación entre lo moderno y lo contemporáneo: para entender lo contemporáneo hay que entender la historia ya que muchos artistas son deudores de los lenguajes artísticos anteriores.
La exposición ‘Colectivos artísticos en la Valencia bajo el franquismo’ se inserta en esta línea. Se trata de una muestra que aborda el surgimiento de grupos de artistas en la década de los 60 y 70 en la Comunidad Valenciana, como Estampa Popular, Equipo Crónica o Equipo Realidad. Colectivos que significaron una importante renovación de los diferentes lenguajes artísticos. “Nos interesa no sólo la obra, sino también el contexto en el que surgen”, ha señalado José Miguel G. Cortés. Con motivo de la exposición, está previsto organizar un seminario para entender estás décadas y las razones de la renovación de la cultura artística valenciana. 
La muestra sobre la artista británica ‘Gillian Wearing’, ganadora del Premio Turner en 1997, también pertenece al eje temático de vinculación entre lo moderno y lo contemporáneo. Su obra responde a la búsqueda de identidades y explora la complejidad de las relaciones humanas y la vida cotidiana. 
3º eje: Diferentes lenguajes artísticos: no existe un lenguaje artístico superior a otro. Todos los lenguajes son manifestaciones distintas y cada artista utiliza un lenguaje u otro dependiendo de lo que quiere contar. 
Dentro de esta línea se programan dos exposiciones: ‘Francesc Ruiz’ y ‘Rogelio López Cuenca’. “Ambos artistas van a realizar obras específicas para el IVAM basadas en aspectos concretos de Valencia”, ha destacado José Miguel G. Cortés. Sobre Francesc Ruiz, recientemente seleccionado para la Bienal de Venecia, el director del IVAM ha dicho que “me interesa por cómo se sitúa entre el dibujo, la pintura y el cómic para hacer una obra personal”. Por su parte, Rogelio López Cuenca realizará para su exposición en el museo un mapa de Valencia, específico y subjetivo. Con motivo de estas exposiciones se organizarán talleres de artistas en colaboración con las universidades valencianas. 
4º eje: Casos de estudio: para profundizar en la obra de artistas de la Colección del IVAM. 
A este eje corresponden dos exposiciones: ‘Cuerpo y espacio en Bruce Nauman’ y ‘Antoni Muntadas y los mass media’ que, según palabras del director, “intentarán proporcionar al público herramientas para conocer sus creaciones artísticas”. 
5º eje: La Colección del IVAM: a estas muestras hay que añadir las colecciones permanentes de Julio González y de la Colección del IVAM. 
‘Julio González’ se expondrá en la Galería 2 del IVAM por su importancia en el panorama internacional y porque da nombre al museo. Las Galerías 3 y 4 del museo albergarán la exposición ‘Construyendo nuevos mundos 1915-1945. Las vanguardias históricas en la Colección del IVAM’, una muestra que ofrece una relectura del arte de las vanguardias históricas a partir de una selección de obras fundamentales del IVAM.  (…)"


El planteamiento, que en principio parece bastante sensato, obviamente, supone un replanteamiento radical en la manera de ofrecer la obra de Miquel Navarro que, según sus propias palabras, se ha sentido "muy humillado" y ha anunciado la intención de revocar la donación de las 500 obras... si ello fuera posible.
Tal y como indican los medios, el asunto ha entrado en fase de cataplasmas, manejadas por la voluntad de diferentes personalidades, pero en principio, la solución parece difícil, dado el enconamiento manifestado por los dos protagonistas del argado. No obstante, es previsible que las aguas regresen pronto a los cauces del Turia por dos razones fundamentales (seguro que existen otras): sería absurdo borrar de la historia del arte valenciano a Miquel Navarro, pero sobre todo, muy caro sustituir sus obras por las de Anish Kapoor...

Las termas de Diocleciano


Arte y Rap

Lo propone Begoña:




¿Por qué lo llaman creatividad, si en realidad quieren decir marketing?

No me extraña que la Fundación Telefónica dedique su "Espacio" de la red de San Luis a Ferran Adriá; al fin y al cabo, desde hace tiempo el famoso cocinero es mucho más que un famoso cocinero; cuando para comer en su restaurante, el aficionado a los placeres del paladar, debía esperar un siglo y pagar más de 400 euros, estaba claro que en El Bulli no ofrecían sólo comida. Ofreciendo sólo comida no se interesa por alguien el New York Times ni la Universidad de Barcelona ni el Instituto Tecnológico de Massachussets ni, por supuesto, Telefónica. Para que alguien salga en los Simpson  o recabe un interés tan cualificado y planetario tiene que ofrecer mucho más que una simple pitanza.
Y aún podríamos llegar más lejos por el camino del Olimpo. Y aún más: lo que publican de él los medios de comunicación engrana con precisión de relojero con buena parte de las "preocupaciones" del arte actual y, muy especialmente, con el arte posterior a las corrientes conceptuales. La sintonía de su discurso con el de los mandarines estéticos —otros dirían "la casta estética"—es perfecta, incluso, en el proceso definido entre los tiempos de John Anthony Baldessari y los de Nocolas Bourrieaud, pasando por el discurso de Jacques Derrida.
Pero... ¿lo que hace F. Adrià es creatividad de la "buena", de la que aporta progreso a la humanidad? Así lo acredita la exposición amparada por la multinacional de telecomunicaciones; así parece acreditarlo el reconocimiento internacional substanciado en la Documenta de Kassel del año 2007 o el más local del pasado ARCO; así lo acreditan los brillantes gestores de la multinacional de las telecomunicaciones... ¡Y hasta la Wikpedia! Y con tan preclaros juicios de por medio, ¿quién se atrevería discutir el rango genial del cocinero ilustre?
Sin embargo, también somos numerosos quienes entendemos la creatividad de modo menos grandioso y más prosaico, acaso porque nos planteamos los asuntos deconstructivos, posmodernos y rizomáticos de otra manera. Probablemente ello tenga relación con concebir un menú por 300 o 400 euros o imaginar el virtuosismo de quien, con el mismo dinero, ha de preparar comida durante un mes para una familia de cuatro o cinco personas.
Según mi punto de vista, tan alejado de los planteamientos de Sir Ken Robinson como de los del profesor Marina, creatividad es lo que hacen quienes deben ganarse la vida vendiendo objetos diversos por las calles mientras les persigue la policía, "por mafiosos"; creatividad es, por ejemplo, ingeniárselas para subsistir en un ambiente cada vez más enrarecido sin que se resienta nuestro orden neuronal; creatividad es, por ejemplo, encontrar la palabra justa para mover la voluntad "inquebrantable" del ser amado; creatividad es, por ejemplo, que el analfabeto funcional sepa recurrir a las posibilidades retóricas de la gramática parda para persuadir al viandante de la grandeza de la generosidad...


Lo otro, lo que hace Ferran Adrià, es, a mi juicio, marketing, mercadotecnia, perfectamente apuntalado en sectores claves de la alta cultura, por supuesto, con cierta dosis de creatividad, la misma que matiza todas las actividades humanas, incluso en las más groseras; hasta para visitar al señor Roca se necesita un toque de ingenio: del retrete al trono acaso haya la misma distancia que entre un menú de 8 y otro de 300 euros...
¿Por qué lo llaman creatividad, si en realidad quieren decir marketing? Ahí está la creatividad en convencer a muchas personas socialmente influyentes de que emplear un laboratorio para cocinar no es un ensayo industrial sino el paradigma prototípico puntual —no enajenable— de un proceso deconstructivo y rizomático de alcance planetario que, obviamente, compone una parte substancial del "archivo de lo común".

martes, 18 de noviembre de 2014

Onionlab, Towards Biology, 2014

Lo propone Marcelo:



Más información

Mathias Goeritz: de la Escuela de Altamira a la Arquitectura Emocional

Según el MNCARS:

"La exposición constituye una aproximación al trabajo de Mathias Goeritz (Danzig, 1915 – México DF, 1990) realizado desde su instalación en México, en 1949. A lo largo de cuatro décadas, en su producción tanto teórica como práctica converge la utopía racional con el neoprimitivismo, factores que derivan de su propia biografía: el periplo por distintas ciudades de Europa y del norte de África (1948), su estancia en España y su participación en los prolegómenos de la Primera Semana de Arte en Santillana del Mar (septiembre de 1949), así como el contacto con la cultura mexicana. 
La muestra toma el principio de la “arquitectura emocional” como el asunto sobre el que se construye y articula el discurso expositivo. Formulado por Mathias Goeritz en 1954, este principio se convierte en el eje dinamizador y fundamento teórico y estético de su trabajo. Con él apelaba a la necesidad de idear espacios, obras y objetos que causen al hombre moderno una máxima emoción, frente al funcionalismo, el esteticismo y la autoria individual. En este sentido, las nociones de colaboración, la libertad de creación y la recuperación de las funciones sociales del diseño se reconocen en todos los trabajos alentados y realizados por Goeritz en esos años."


Finalizada a Segunda Guerra Mundial, uno de los primeros intentos por conectar la creación estética española con las corrientes del mundo occidental, acontecieron a finales del mes de septiembre de 1949 en Santillana del Mar, y uno de sus promotores fue, precisamente, Mathias Goeritz, personaje formado en Historia del Arte, a quien fascinaron las pinturas de las Cuevas de Altamira. Fruto de su iniciativa y de la de algún otro personaje local, se reunieron intelectuales y artistas de casi todas las "regiones" españolas y de otros países, algunos de manifiesta inclinación fascista, que conformaron lo que hoy conocemos como la Escuela de Altamira. Según el relato de Ricardo Gullón, asistieron: Alberto Sartoris, Tony Stubbing, Ted Dyrssen, Àngel Ferrant, José Lloréns Artigas, Enrique Lafuente Ferrari, Eudaldo Serra, Eduardo Westerdahl, Sebastián Gasch, Francisco G. Cossío, Rafael Santos Torroella, Luis Felipe Vivanco, Daniel Alegre, Pablo Beltrán de Heredia y Ricardo Gullón; Mathias Goeritz partió para Méjico días antes, a encargarse de una cátedra universitaria de Historia del Arte, pero es muy probable que sus ideas empaparan buena parte de las sesiones.
Al amparo del Gobernador de Santander, entre sesiones de debates celebradas en lugares "nobles", comidas y otros alardes regionales, los participantes concluyeron con un conjunto de conclusiones que, leídas hoy, activan caudal de interés y muchos datos relevantes para entender lo que sucederá pocos años después, cuando las autoridades del régimen franquista se inclinen decididamente hacia los nuevos planteamientos estéticos.

"La Escuela se acoge al signo de Altamira, por considerarle símbolo de arte vivo, de arte fuera del tiempo histórico, de arte por encima de todo nacionalismo, representativo de una pintura que fundía formas y experiencia, de una pintura reveladora de gran capacidad de síntesis. Creemos que el pintor de Altamira era un clásico, entendiendo que clasicismo es capacidad de aunar, eficazmente, líneas y volúmenes para que vivan, expresivos, por una eternidad incorruptible, con precisión perfecta, en la que no sea posible más ni menos.
El arte actual aspira a conseguir el equilibrio, por una tensión de fuerzas diversas, y la unidad de las diferentes artes, que deben quedar integradas en la Arquitectura.
La primacía de la invención y de la imaginación consciente, así como la legitimidad de los diversos movimientos estéticos, de donde se deduce la del empleo de nuevas interpretaciones plásticas de la materia.
La noción de abstracción va unida al concepto de necesidad artística. La obra de arte tiende a integrar, en un orden de innumerables formas, la realidad estéticamente incompleta de la naturaleza.
El Arte ha de ser nítido y transparente, campo de experiencia, de estudio, de utilización de múltiples medios, y ha de hallarse dotado de un poder lírico optimista y regenerador.
Las artes plásticas son una realidad ajena a la palabra, no pudiendo, por tanto, apoyarse en ella. La emoción estética no tiene origen intelectual.
La metáfora, admitida en poesía, está absolutamente legitimada en las artes plásticas, aunque varíen los medios de expresión. Lo no-objetivo es la esencia de lo objetivo; con el arte abstracto comienza el reinado absoluto, no de la forma, sino de las innumerables formas inventadas; arte que debe poseer mucha capacidad de impresionar e infinitas posibilidades internas.
El artista debe buscar el ámbito perfecto para su obra con actuación libérrima, independiente de todo imperativo ajeno al Arte. La conciliación del hombre con su época se conseguirá, en el Arte, por una fidelidad estricta a su propia determinación histórica, sin obedecer a modelos estereotipados de otras épocas.
El Arte debe crear en beneficio del hombre, buscando el aumento de sus posibilidades vitales. El Arte se apoya en hombres de todas las actividades profesionales y pretende conseguir, por la colaboración de todos, un carácter que dé estilo a la época.
La crítica de arte está obligada a apoyar las tentativas difíciles y aventuradas del artista auténtico y a combatir la simulación y la pereza de espíritu.
Es necesario el diálogo entre críticos y artistas de tendencias afines, para esclarecer y puntualizar ideas.
La tentativa de vulgarizar el Arte y la Cultura es síntoma de crisis. Esta tentativa surge cada vez que el hombre se encuentra en una encrucijada histórica»."


Sorprende la peculiar alusión a la abstracción, aún considerada oficialmente corriente de "arte degenerado" y la inclusión del lema de la Secesión ("El artista debe buscar el ámbito perfecto para su obra con actuación libérrima..."), pero mucho más sorprendente es la defensa de la metáfora y, sobre todo, la expresión de un principio que acerca el arte al universo religioso, que seguramente fue tamizado por los "intelectuales" españoles:

"El Arte debe crear en beneficio del hombre, buscando el aumento de sus posibilidades vitales. El Arte se apoya en hombres de todas las actividades profesionales y pretende conseguir, por la colaboración de todos, un carácter que dé estilo a la época."

Mathias Goeritz, en su Manifiesto Emocional, llegó mucho más lejos, al indicar el carácter sagrado del arte, por su capacidad para mediar entre los hombres y los dioses, y al enfatizar que el artista debía ejercer como comunicador de "la verdad trascendente". Obviamente, esas ideas debían resultar muy familiares a una persona formada en el ambiente cultural alemán, por supuesto, materializadas desde procesos culturales muy diferentes a los que, desde Estados Unidos, estaban intentando construir un paradigma propio apoyándose en la "recuperación" de las corrientes espirituales orientales. Pero también obviamente, esas ideas, que habían surgido en los discursos de Schopenhauer y de Nietzsche como negación de la religiosidad tradicional (cristiana) se habrían entendido muy mal en una España teñida por los colores del nacional-catolicismo. Acaso por ello el intento modernizador de Altamira quedó suspendido hasta la década siguiente...

Sin embargo, las circunstancias mexicanas, dominadas por un laicismo militante con grandes dosis de anticatolicismo, podían funciona como ambiente propicio para que calaran las tradiciones europeas (alemanas) o las tradiciones orientales (taoístas), con sólo abonar un peaje obvio: la "recuperacón de la espiritualidad" debía ponerse en conexión con las creencias "esencialmente mexicanas", con los cultos precolombinos, elemento de identificación de las corrientes políticas y culturales más activas.
Y a ello se puso Mathias Goeritz cuando en su propuesta del Museo Experimental El Eco dejó un espacio "central" del complejo para colocar una serpiente (¿emplumada?) reconcebida con cualidades forzadamente geométricas, para materializar sus ideas sobre la Arquitectura Emocional, sin perder las referencias a las culturas precolombinas, apreciables en la forma de la cabeza.


Las ideas estéticas de Mathias Goeritz, expuestas en su Manifiesto de la Arquitectura Emocional, recuerdan los juegos poéticos de Kandinsky pero, sobre todo, las "vaguedades psicológicas" de los "intelectuales" que acompañaron al desarrollo triunfal del Expresionismo Abstracto por todo el mundo, incluyendo, claro está, nuestro país. A mi juicio esas vaguedades partían de una circunstancia que aún se manifiesta en los círculos creativos: la incapacidad para distinguir los fenómenos puramente proyectivos de los asociados al funcionamiento perceptivo y, desde luego, la dificultad para calibrar someramente lo que sucede en el "espíritu" del individuo cuando se enfrenta a la cascada de "sentimientos" activados por la valoración automática que hace nuestro psiquismo de los "estímulos" (campos visuales u objetos con desarrollo espacial) de calculada ambigüedad (abstracción, pérdida de iconicidad, etc.).
Esas ideas se materializarán en los "proyectos" arquitectónicos planteados por Mathias Goeritz en México y, muy especialmente, en el Museo Experimental El Eco (1952-53), que se ha interpretado, sobre todo, como conjunto escultórico, con naturaleza comparable a las torres de la Ciudad Satélite. Goeritz trabajó con los mismos elementos que Chillida y Oteiza pero a escala monumental. Quizás por ello, por las posibilidades psicológicas del factor escalar, que también quiso aprovechar Chillida al final de su vida en el Proyecto Tindaya, enseguida se apreciaron calidades que convirtieron la obra casi efímera de Goeritz (a la muerte de su promotor el proyecto quedó colapsado y arruinado) en precursora de planteamientos tan ambiciosos como el de la capilla Rotko. De hecho, no es extraño que se hable del montaje definido entre los espacios de El Eco y la serpiente como un monumental performance, precursor de los eventos que en líneas afines se concretarán en la década siguiente; por no hablar de las "obvias" cualidades minimalistas de todas las obras de "arquitectura emocional", especialmente sensibles en la arquitectura de Luis Barragán . Así aparece comentado en uno de los paneles de la exposición.
Sin embargo, a mi me parece que, en el caso de Mathias Goeritz, esa valoración como la que coloca ese mismo grupo de obras entre los preludios del arte minimalista, es exagerada y forzada por los mismos mecanismos que consideran a Velázquez "el primer impresionista" y a El Greco o a Zurbarán como "los primeros cubistas". Además, entiendo que esas apreciaciones forzadas desnaturalizan algunas de las cualidades más relevantes de la obra del artista germano-mexicano, que nos remiten al credo estético de la Escuela de Altamira, recogido en los renglones que abren este comentario.

Diego Rivera, El hombre en el cruce de caminos, 1933
Desde esos condicionantes, de implicaciones sumamente complejas, no tiene nada de particular que un sector importante de la "intelectualidad mexicana", muy comprometida con personajes como Diego Rivera, que había tenido la osadía de colocar la imagen de Lenin en el Rockefeller Center (1933), entendiera con matices muy negativos las propuestas de Mathias Goeritz. Según recoge Enmanuel Carballo en Ya nada es igual: Memorias (1929-1953), en 1950, el planteamiento estético de Mathias Goeritz, empeñado en separar la estética mexicana de las tradiciones muralistas para acercarla a las corrientes "expresionistas" fue interpretado por algunos observadores (Henrique González Casanova) como una maniobra del la CIA.
En contraposición a estas circunstancias, me ha sorprendido que en uno de los paneles de esta exposición se indique, sin explicarlo con claridad (al menos en el propio panel), que El Eco es "un museo experimental para la Guerra Fría":

"El Eco operó como bastión del 'Aabstraccionismo', buscando incluso la aproximación y equiparación en funciones reales y simbólicas con el Museo de Arte Moderno de Nueva York,"

Juicio, que me parece "algo"exagerado... y que ilumina escasamente lo enunciado en el título del panel.

Salvando el caso de Luis Barragán (Premio Pritzker en 1980), el Museo Experimental El Eco, junto con las ideas arquitectónicas antifuncionalistas de Mathias Goeritz, no recabaron especial atención por parte de sus contemporáneos, que sólo recuperaron algunas ideas del Manifiesto Emocional muchos años después, en contexto posmoderno. En correspondencia con ese desinterés, el edificio entró en proceso de degradación y fue abandonado hasta que en el año 2004 lo compró la Universidad Autónoma de México, que lo restauró para recuperarlo como centro de encuentros estéticos. No podía ser de otro modo...

lunes, 17 de noviembre de 2014

Patricia Gadea: Atomic-Circus



La exposición recoge obra de Patricia Gadea (1960-2006), una de las pintoras más celebradas de la "movida madrileña", esa corriente indefinible más allá de una cierta vinculación con la idea —"macarrónica"— de posmodernidad. Las obras de esta mujer, que murió sola y en la miseria, acreditan la pervivencia del legado de Matisse y los rezagos pop específicamente hispanos, casi siempre aderezados con cierta dosis de humor pocas veces ácido. La insistencia en el circo me ha inducido efectos sinestésicos negativos: faltaba la música de Nino Rota...
La exposición emerge con matices nebulosos porque las obras colocadas sobre las paredes del antiguo hospital y nuevo dédalo, no encajan bien con lo que suele ofrecernos el equipo del actual director. Pero además, no sé si la producción de Patricia Gadea tiene entidad suficiente como para marcar la excepcionalidad que implica una exposición de este tipo, teniendo en cuenta la legión de "pintores" y pintores que han acreditado obra importante durante los últimos veinte o treinta años.


Las peripecias vitales de esta mujer inquieta y transgresora me ha recordado el adagio que relaciona a los artistas con los cerdos: en vida, se les alimenta con desperdicios, pero cuando mueren todo es aprovechable... 

domingo, 16 de noviembre de 2014

Educación Emocional y para la Creatividad

Por Mily

El Gobierno de Canarias ha implantado una nueva asignatura en el colegio público Tinguaro de Vecindario (Gran Canaria) llamada Educación Emocional y para la Creatividad en los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria.
Al leer el informe de la Dirección de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa te encuentras con argumentos tales como que es necesario enseñar a manejar las emociones para lograr la "normalidad de las personas" y no caer en el "lado oscuro" pero todo esto sin imponer una doctrina psicológica porque esta asignatura se basa en los principios de autonomía y libertad. Cosa que parece un tanto contradictoria.
Dicen que la educación tal y como la conocemos se ha centrado en el ámbito intelectual y ha dejado a un lado lo emocional. Hablan de educar las emociones para gestionarlas eficazmente, de la integración social. Pero qué es eficaz, qué es normalidad... Usan términos como un desarrollo equilibrado de la persona. Esta asignatura supuestamente contribuye en la calidad de vida y el bienestar personal y social del alumno.
También dicen que es necesario adquirir un pensamiento crítico, creatividad, aceptación, confianza, capacidad comunicativa... y no dejarlo a la voluntad del profesor, para ser un "buen ciudadano" y lograr el éxito académico. Pero cómo pretenden fomentar la creatividad cuando les dicen qué es lo normal. A mi modo de ver, para ser creativo debes salir de lo normal, ir más allá.
Según parece, esta asignatura facilitaría la memorización, el recuerdo, la comunicación no verbal, el análisis, la toma de decisiones, la creatividad...
En fin, más de lo mismo. Otro intento desesperado de "mejorar" la educación. Pero en realidad todo lo que proponen se puede lograr perfectamente en las aulas y en las calles. Creo que deberían centrarse más en asignaturas como lengua y matemáticas (a las que han quitado horas para dárselas a esta asignatura). Hablan de comunicación... pues bien, que enseñen lengua en condiciones. Hay muchas formas de impartir las asignaturas del que llaman ámbito intelectual. No por seguir un temario los alumnos dejan de ser creativos o de integrarse socialmente.
Esta asignatura puede enseñar valores que todo niño debe aprender, pero estos valores pueden impartirse perfectamente en cualquier otra asignatura. Dicen que depende de la voluntad del profesor... Todas las asignaturas dependen de la voluntad del profesor.

¿Duchamp versus Leonardo?

Pocos días después de que se publicara el artículo que divulgaba las conclusiones de un estudio sobre el famoso urinario, el 8 de noviembre aparecía en Babelia, el dibujo adjunto de Max.


Pasando por alto que Max ha colocado a Leonardo orinando en posición ridícula, puesto que le caería a él mismo la meada, no sé si se le habría ocurrido la misma idea sabiendo que la provocación pudo nacer en la mente de Elsa von Freytag-Loringhoven.

Museo Carlos de Amberes: experiencias sublimes por 7 euros

Aunque ya existía como Fundación privada sin ánimo de lucro, hace unos días fue inaugurado como museo, con presencia real, en un edificio construido en la segunda mitad del siglo XIX, según proyecto de los hermanos Agustín y Manuel Ortiz de Villajos, que contaba con iglesia, enfermería y hospedería.  El complejo fue rehabilitado a finales del siglo XX (1992), según el criterio de los arquitectos Solans-Briales-Del Amo. Del Patronato de la Fundación forman parte:

"Bajo la Presidencia de Su Majestad el Rey integran el Patronato de la Fundación entre otros: al Jefe de la Casa de S.M., los embajadores del Reino de Bélgica, del Gran Ducado de Luxemburgo y del Reino de los Países Bajos en Madrid, el Presidente de la Comunidad de Madrid, el Alcalde de Madrid, el Secretario General y Alto Representante de la PESC de la Unión Europea, el Presidente de la Comunidad Urbana Lille Métropole, el Presidente de la Asociación de los Amigos de la Fundación Carlos de Amberes en Bélgica, el Director General del Patrimonio del Consejo de Europa en Estrasburgo y representantes de instituciones y empresas españoles y del Benelux."

La fundación, fundada a finales del siglo XVI para cuidar de los viajeros de los Paises Bajos, tiene relaciones estrechas con The Saatchi Gallery y durante los últimos seis años ha organizado treinta exposiciones en colaboración con diferentes museos; también han organizado conciertos, conferencias, han patrocinado diversos programas de investigación y convenios de colaboración con entidades de acreditada solvencia. Aunque en la página web no están claros los objetivos, muy alejados de la voluntad de Carlos de Amberes, interpreto que para sus gestores es prioritario: "fomentar los intercambios históricos, culturales y científicos entre España y las antiguas provincias de Flandes, territorios que hoy forman parte de Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y el norte de Francia." Pero podría estar equivocado...

Las cualidades museísticas responden a fórmulas de inclinación escenográfica, mediante paramentos verticales no siempre neutros e iluminación no siempre homogénea, que potencia la proliferación de reflejos. Como el edificio ofrece posibilidades para una iluminación mucho más diáfana, imagino que habrá prevalecido la intención de conseguir un ambiente de recogimiento similar al de las edificaciones religiosas tradicionales, aquellas concebidas para facilitar el recogimiento que, según dicen, excita los sentimientos de quienes están iluminados por la virtud de la fe. Si es así, hasta los reflejos podrían valorarse como cualidades positivas asociadas al potencial simbólico de la luz...
Me han sorprendido los humidificadores colocados en el suelo y la gran cortina que da acceso al ascensor que, a su vez, conduce a los aseos: en estos casos no soy capaz de encontrar justificaciones metaestéticas...


Más allá de los aspectos museográficos —o sobre ellos—, el museo Carlos de Amberes me ha sumido en la perplejidad por otras razones...

 “Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.”
ICOM (2007)

Desde esta definición, que los hechos han dejado en referencia utópica, al menos desde los tiempos de Thomas Krens, la nueva institución amparada por el nombre de Carlos Amberes es, cuando menos, un museo sorprendente. Sorprende, por ejemplo, que únicamente posea una obra de las que se pueden contemplar en la actual instalación: El martirio de San Andrés, de Rubens (1638-39). Sorprende asimismo que las obras recogidas procedan de tres instituciones:
a) El Museo del Prado ha cedido 10 pinturas.
b) El Museo de Bellas Artes de Amberes ha prestado por un año 21; al parecer, está prevista la ampliación del plazo, al menos, mientras duren las obras de rehabilitación de dicho museo que deberían finalizar en 2017.
c) Y un tapiz perteneciente al Patrimonio Nacional, esa institución de funcionamiento siempre imprevisible y "sorprendente". ¿Mantendrán el préstamo cuando se inaugure el futuro museo de las Colecciones Reales?
Según recogieron los medios de comunicación, no debemos extrañarnos puesto que, para el señor Checa, uno de los responsables de la idea, se trata de “un museo vivo, un museo que cambia”.  Asunto resuelto... ¿O no? Tengo entendido que, al menos desde los tiempos de Duncan Cameron, no existe museo en el mundo que no se haya inaugurado con la pretensión de ser un "museo vivo". En todo caso, sería un "museo vivo" raquítico, con menos obras que los despachos de los altos ejecutivos de cualquier empresa del IBEX 35.
Seguramente me equivoque, pero el museo Carlos de Amberes, tal y como ha sido inaugurado, se parece mucho a una sala de exposiciones temporales del Museo del Prado... por supuesto, en precario.

Anverso y reverso de la entrada o viceversa
¿Sin fines de lucro? Cobran 7 euros con carácter general; jubilados, estudiantes y familias numerosas deben pagar "sólo" 4; únicamente tienen acceso gratuito los menores de 13 años, los parados, los Amigos de la Fundación Carlos de Amberes y los miembros del ICOM; según comentó quien atendía el mostrador de acceso, no tenía instrucciones cobre los profesionales de la docencia...
Siete euros por contemplar 32 pinturas, 1 tapiz y 11 grabados de Rembrandt —procedentes de la Fundación Custodia-Colletion y de la Biblioteca Nacional—, que se ofrecen como “exposición temporal”. Teniendo en cuenta que apenas nos es dado contemplar seis obras de cualidades excepcionales, podríamos deducir que el suspiro de éxtasis sale a poco más de un euro, que me parece un precio desorbitado, teniendo en cuenta la naturaleza de los oscuros tiempos presentes. Quienes gestionan este museo deberían tener en cuenta que 7 euros son muchos euros para quienes deben vivir con menos de 1000 euros al mes. Desde esta consideración, es sorprendente que la Fundación de la que deriva el actual museo fuera creada para proporcionar auxilio a los necesitados… Según recoge la propia web del museo:

“La historia de la Real Diputación San Andrés de los Flamencos-Fundación Carlos de Amberes se remonta al año 1594, cuando Carlos de Amberes, natural de esta ciudad en el Ducado de Brabante, cedió en escritura pública una serie de inmuebles para que a su muerte sirvieran de albergue y hospedaje a los pobres y peregrinos procedentes de las Diecisiete Provincias de los Países Bajos que visitaban la Villa de Madrid.”

¿Al servicio de la sociedad y abierto al público? Está en una de las zonas más exclusivas de la capital del Estado, en la calle Claudio Coello, entre la Fundación March y el monumento a Juan Pablo II, junto a tiendas que cobran 300 € por un jersey de lana pura y especialmente virgen. Seguramente ahí debemos buscar la razón de un precio tan desorbitado, sabiendo que todo lo ofrecido cabe en tres salas. Es tentador etiquetarlo como “museo para pijos”, pero obviamente sería injusto porque no exigen entrar con ropa adquirida en las tiendas de los alrededores, en la Fifth Avenue, en Piccadilly Place o en Via dei Condotti...

¿Con fines de estudio, educación y recreo? Teniendo en cuenta que, como en los lugares más rancios, prohíben hacer fotografías, nos encontramos, de nuevo ante los indicios mencionados varias veces y que informan negativamente sobre la parte final de la definición del ICOM. Para “compensarlo” y, tal vez, para justificar el exagerado precio de la entrada, entregan con ella un cuadernillo de 34 hojas, con cubiertas de verde esmeralda. Según recogían los medios, “Esta “pequeña pero selecta colección”, como la describe Checa, está pensada para que el público la disfrute sin prisas, y por eso no hay cartelas junto a las obras. El visitante recibirá al adquirir su entrada un catálogo con el que podrá ir leyendo la información referente a cada cuadro.“ ¿Catálogo? Mejor, breviario o epítome.
Reconozco que no esperaba un planteamiento tan "revolucionario" y tan próximo a las pretensiones de recogimiento de la prédica trentina…  porque es obvio que las cartelas perturbarían la concentración y el recogimiento necesarios para alcanzar el éxtasis de la trascendencia sublime.

Lo mejor, el breviario, que, con diminutas reproducciones a todo color, proporciona información suficiente para justificar las vertientes cultural y educativa de la institución... por supuesto, si nos olvidarnos de los 7 euros, feridores como hierro candente.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Sobre el arte de la pintura...


El mercado del arte en España

La Fundación Arte y Mecenazgo, vinculada a una entidad financiera, acaba de hacer público el informe anual sobre el mercado español del arte; en él destacan las siguientes conclusiones:

"El mercado español del arte registró en 2013 unas ventas totales de 336 millones de euros. Esta cifra refleja un aumento del 3 % en las ventas de galeristas y casas de subastas respecto al año anterior.
El sector presenta por tercer año consecutivo un crecimiento positivo, aunque débil, y alcanza sus niveles máximos desde el inicio de la crisis en 2008.
En los últimos diez años (2003-2013), el mercado del arte experimentó un crecimiento del 68 %, una cifra que queda muy por debajo del aumento registrado a escala mundial (155 %).
Con una cuota de mercado en torno al 2 %, España se mantiene como el sexto mercado de arte de la Unión Europea, por detrás del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Austria. En el mercado global, el peso de Europa evidencia un marcado descenso, provocado por la concentración de las ventas a precios elevados que se dan en el mercado americano, así como por la presencia de China.
España ha pasado de registrar un déficit comercial en materia de arte a ser un exportador neto en los dos últimos años, con un superávit comercial de 63 millones de euros. Ello se explica por el descenso de las importaciones a los niveles más bajos de la última década.
Ha disminuido el número de puestos de trabajo relacionados directamente con el mercado del arte, que el año pasado empleó a unas 10.000 personas.
En 2013, la contribución fiscal del comercio del arte y de sus servicios auxiliares alcanzó los 270 millones de euros.
Los precios medios del arte en España se sitúan muy por debajo de la media europea. Las obras más caras de artistas españoles se siguen vendiendo fuera de España.
Picasso es el artista español más cotizado, seguido a gran distancia de Miró, Dalí, Gris y Chillida. En 2013, entre los veinte primeros artistas españoles por volumen de ventas tan solo figuran dos artistas vivos: Manolo Valdés y Miquel Barceló."

Dicho sin eufemismos: el mercado del arte en España crece a una velocidad inferior a los de los países de nuestro entorno inmediato.

jueves, 13 de noviembre de 2014

La burbuja del mercado del arte se mantiene...

Según informan los medios, se ha celebrado una subasta en Christie´s que ha movido más de 682 millones de euros. Entre los autores más cotizados estaban Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Cy Twombly, Martin Kippenberger... El colapso que se lleva profetizando desde hace varios años aún no se adivina en el horizonte, acaso porque quienes pueden comprar arte no saben qué es eso de la crisis.
Los simples mortales que deseen colocar un Warhol en su casa, para entonar con el estilo del salón, deberán tomárselo con calma o recurrir a las "nuevas tecnologías"...

Del Monasterio de Palamós al de Santa Cruz de la Zarza

Hace dos años incluía en el blog una entrada alusiva a la "aparición" de un claustro románico en Palamós. Al parecer, ya han finalizado los estudios que han conducido a una conclusión positiva o negativa, según el punto de vista desde el que contemplemos "la historia":

"Como sucedió en julio de 2012, un mes después de darse a conocer la existencia de las galerías de estilo románico en una finca privada de Palamós, la Generalitat volverá a asegurar que el llamado Claustro de Palamós es una recreación historicista de comienzos del siglo XX y por lo tanto falso. Si hace año y medio la consejería de Cultura que dirige Ferran Mascarell dijo que en la construcción había elementos del siglo XII originales, pero que no sabía cuáles ni cuántos, ahora  ha llegado a la conclusión de que la totalidad de las piedras son falsas y que corresponden a una obra moderna. Esta es la principal conclusión del informe que ha elaborado Eduard Carbonell, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Girona, tras el encargo de realizar un nuevo estudio que recibió del mismo consejero Mascarell en agosto de 2013. Un texto que obra en posesión de la consejería desde mitad del mes de octubre.
Carbonell dará a conocer el resultado el miércoles 19, horas antes de que comiencen unas jornadas en las que participarán los investigadores y personas que le han ayudado en su dictamen. Entre ellos no estarán Gerardo Boto, el profesor de Historia del Arte Medieval de la Universidad de Girona que dio a conocer la existencia de la construcción, que, además, asegura desde junio de 2013 que las arcadas no son otras que las del claustro románico de la catedral de Salamanca. Tampoco participará el geólogo de la Universidad de Barcelona Marius Vendrell que mantiene, tras obtener 20 muestras de la piedra para analizarlas, que los restos de pátinas y erosión son seculares y no de los años treinta y cuarenta del siglo XX, cuando el claustro se montó en un solar de Ciudad Lineal de Madrid."

Si el monasterio sólo es una copia del siglo XX se desvanecen las "razones" que podrían imponer devolverlo al lugar de origen (hipotéticamente en la zona castellana), puesto que sólo se trataría de un traslado irregular. Teniendo en cuenta las actuales circunstancias políticas, acaso no fuera descabellado considerar la posibilidad de que el juicio de Eduard Carbonell pudiera ser "precipitado"...

Claustro de Palamós. Imagen tomada de elpais (foto  MARCEL.LI SAENZ)
Casi por casualidad, en aquella entrada se me ocurrió mencionar otro caso "sorprendente": el del monasterio de Santa Cruz de la Zarza. Y resultó que la propiedad del monasterio en situación de ruina inminente, no estaba tan clara como parecía... Hace unos días el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo atendió a las reclamaciones de la Sociedad Anónima de Ucieza y dictaminó que la adjudicación del monasterio a la diócesis de Palencia, dictada por el Juzgado número 5 de Palencia, contravenía el derecho que tiene toda persona al respeto de sus bienes ("nadie puede ser privado de su propiedad más que por causa de utilidad pública y en las condiciones previstas por la ley y los principios generales del derecho internacional"). Según recogía el Norte de Castilla:

"(...) La sentencia dice que la demandante ha reclamado un montante global de 600.000 euros por el daño sufrido, pero que el Tribunal de Estrasburgo no se considera lo suficientemente capacitado sobre los criterios a aplicar para evaluar el perjuicio sufrido por la demandante y tiene en cuenta la posibilidad de un acuerdo entre las partes. La demandante aporta copia del informe pericial que había presentado en el Juzgado de Primera Instancia Número 5 de Palencia según el cual el valor del monasterio, aunque «económicamente incalculable», sobrepasaba los 600.000 euros.
El fallo dice igualmente que la Sociedad Anónima del Ucieza pide 50.000 euros por los gastos y costas derivados del proceso, pero Estrasburgo estima que no ha lugar acordar una suma, al no aportar la demandante notas de gastos.
El fallo insta al Estado español y a la Sociedad Anónima del Ucieza a presentar al Tribunal de Estrasburgo por escrito sus observaciones en el periodo de tres meses a contar desde el día en que el fallo se convierta en definitivo en virtud del artículo 44.2 de la Convención, y a darle conocimiento de todo acuerdo al que pudieran llegar.
La Sociedad Anónima del Ucieza adquirió en 1978 una finca de regadío que incluía la iglesia del antiguo monasterio cisterciense del siglo XII de Santa Cruz de la Zarza, una casa, dos norias, un corral y un molino, e inscribió la compra en el registro de la localidad palentina de Astudillo.
Los bienes habían pertenecido a la Orden Premostratense hasta su venta en 1835 y 1841, tras la desamortización.

El Obispado de Palencia los inscribió en el mismo registro a su nombre en 1994 como un «terreno urbano» compuesto por la iglesia, la sacristía y la sala capitular, que formaron parte del antiguo monasterio."

Monasterio de Santa Cruz de la Zarza
Ha tenido que llegar el asunto a Estrasburgo para que los tribunales pusieran coto a una apropiación consentida por la "peculiar" legislación española, que cuando ha de enfrentarse a la Iglesia "funciona" como si siguiéramos en tiempos de la Inquisición.
Y mientras tanto, el monasterio de Santa Cruz de la Zarza, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, permanece al borde de la ruina, en circunstancias que convierten su visita en una aventura arriesgada... 

Beyond: Two souls. La tecnología hacia la expresión estética

Por Tomo

El 8 de octubre de 2013 fue lanzado Beyond: Two souls, un videojuego para Playstation 3 desarrollado por Quantic Dream. Se trata de un thriller interactivo que cuenta quince años de la vida de Jodie Holmes, una chica que nació vinculada a un espíritu del que no se puede separar. Esta propuesta de David Cage, director de Quantic Dreams, ha dividido al público por su carácter innovador, ya que se aleja del mundo de los videojuegos y se introduce en el del cine. Si bien en títulos anteriores ya se había tenido esto en cuenta, en este es donde esta separación se ve más acentuada.

Trama

Jodie Holmes es un chica que nació ligada a un alma, Aiden, un misterioso espíritu con el que convive. Desde pequeña, esta situación le cuesta la supervisión de la CIA y el tener que vivir en una base militar, donde un científico, Nathan Dawkins, está muy interesado en descubrir más sobre la naturaleza de las almas y del más allá. Así, el juego nos lleva por diferentes episodios de la agitada vida de Jodie, caracterizada por la imposibilidad de llevar una vida normal y por querer descubrir más de su extraño compañero.
Es un thriller que plantea una historia interesante y una buena idea de cara a llevarla a un videojuego, pero en la práctica sus resultados son irregulares (no solo referentes a la trama si no a la totalidad del juego). Tiene momentos donde su estructura, basada en la sucesión de flashbacks y flashforwards, se ve completamente justificada y momentos donde no. Este recurso, muy utilizado en cine, debe utilizarse teniendo en cuenta que su optimización se encuentra en el flujo de información que recibe el espectador, y no simplemente troceando una historia y exponiéndola tal cuál.


Pero, aunque la historia contenga algunos clichés, hay que mencionar el tratamiento de los personajes como uno de los puntos a favor, en especial el de la protagonista. Encontrar en un videojuego una atención tan notable ante las experiencias de sus personajes es algo que valorar, pues en el caso de Jodie, recorremos diferentes etapas de su vida con los cambios que esto conlleva, facilitando nuestra identificación con el personaje. Lo entendemos más natural, más humano, alguien a quien le influye lo que ocurre a su alrededor, como a nosotros. Además, como explica Ellen Page, actriz que caracteriza a Jodie, “su personaje no es la típica tía con tetas grandes que anda en top con una pistola”, si no algo mucho más complejo, alguien que sufre y lucha aun cuando se encuentra en las últimas. Por si fuera poco, la historia nos muestra capítulos de su vida en diversos lugares como en la casa de su infancia, en un pueblo navajo o en un campamento de vagabundos, situaciones que los videojuegos no suelen tratar.
Con un guión de unas 2000 páginas, se nos presenta un juego interactivo en el que el jugador tiene la posibilidad de elegir cómo se desarrollarán los hechos. De este modo, podemos decidir la actitud con la que Jodie afronta diferentes problemas y encaminar la historia según nuestra experiencia. Si bien esta cuestión se nos plantea muy interesante, el problema está en que al final las elecciones que tomamos no son tan importantes, es decir, sigue habiendo un curso por el que transcurrirán los hechos: elijamos lo que elijamos, acabaremos en conclusiones parecidas. A pesar de esto, tengo que decir que en ocasiones el juego nos llega a poner en situaciones realmente comprometidas, pues uno se pregunta cuáles serán las consecuencias de dicha elección. Se produce una relación muy interesante entre la identificación del jugador con el personaje y esta decisión que influirá en él. Así, poder matar a cierta persona, revelar información para evitar la tortura de alguien o suicidarte, se tornan en elecciones extrañamente complicadas al hablar de un videojuego. Relativamente, el jugador/espectador se introduce en la historia y es “consciente” de los problemas en los que se envuelven los personajes.


Jugabilidad

Según sus creadores, “ los controles de Beyond se diseñaron de cara a que fuesen intuitivos, sencillos y que eliminasen de la pantalla la mayor cantidad de información posible para centrar al  jugador/espectador en lo que acontecía y no en el cómo”. Además, el juego contiene muchas horas de animación, de modo que se intentó que el cambio entre juego y secuencia animada fuese el más armónico posible a favor de la narración de los hechos. En palabras de David Cage, “intentamos encontrar una “interface” que nos permita “jugar la vida”: Intentamos acercarnos a la “interface” ideal en la que uno deja de pensar y solo actúa”.
Sin embargo, mucha gente critica esto mismo, pues busca jugar, no ver una película. Así, las horas de juego en sí no prevalecen claramente como en la mayoría de los videojuegos y se difumina la sensación de reto: la dificulta, el motor que desarrolla la experiencia en muchos juegos en este es escasa. Además, el “perder” en alguna fase no implica un “game over” y que tengas que volver a empezar, si no que la historia continúe teniendo en cuenta tu fallo del que surjan consecuencias. Si bien esto forma parte de la propuesta, pienso que no llega a las expectativas de jugadores acostumbrados a “pegar tiros y luchar por su vida”. Esas “consecuencias” no suelen ser significativas de cara al jugador e incluso, algún “fallo” tuyo puede truncar alguna secuencia que no podrás repetir.


Por otra parte, es cierto que puedes interactuar con objetos, pero muchas veces no suponen nada relevante. Creo que el introducir la posibilidad de beber algún vaso de agua en alguna situación  o mirar por una ventana, es un deseo por acercar la experiencia cinematográfica al videojuego, pero al no tener ninguna repercusión con los acontecimientos me parece innecesario en muchos casos.
Como aspectos interesantes encontramos la concepción de Aiden, pues está bien introducido en el juego. Frente a la tercera persona con la que jugamos con Jodie, Aiden se presenta en primera, dando la sensación de lo que es. Además, hay que mencionar la especial preocupación por adaptar los personajes a los diferentes contextos. Así, los movimientos de nuestra protagonista son completamente diferentes según las condiciones y el entorno en el que se encuentre, algo que ayuda a introducirse en los acontecimientos. Además, se han cuidado todos los movimientos para que sean lo menos artificiales posibles.

Apartado técnico

Por último, técnicamente resulta impecable. Los creadores afirman que fue un reto de cara a exprimir el potencial de la PS3. Gracias al sistema de captura de movimiento, cualquier movimiento encontrado en el juego podríamos decir que es “natural”, incluida la expresión facial. Constando como actores principales Ellen Page y Willem Dafoe, cabe destacar la interpretación de la primera, sabiéndose adaptar a las circunstancias de este reto.


A partir de este sistema de captura y teniendo las referencias anatómicas de sus actores, se modelan los personajes, llegando a extremos de detalle posiblemente nunca vistos en PS3. Tanto es así que podemos llegar a apreciar los poros de la piel, la textura de la córnea o la de las heridas, algo que naturaliza y dota de un mayor poder expresivo y dramático las interpretaciones de los actores. Además, la evolución de los diferentes personajes a lo largo de los años o el carácter que se refleja de ellos es verdaderamente interesante y eficaz. Y por si fuera poco, esta forma de trabajar permite adquirir la naturalidad de los movimientos humanos y el poder manejarlos en los 360º, sin tener las limitaciones de una cámara como en el cine.
En definitiva, un resultado técnico muy avanzado con la función de favorecer la inmersión del jugador/espectador en la historia y su identificación con los personajes.

Conclusión

Mi elección por este título no ha sido debida a que se trate de un juego “redondo” (pues mismamente el título anterior de la compañía, Heavy Rain, tuvo una mejor acogida), si no a que esta propuesta reúne una serie de cuestiones referentes al futuro de los videojuegos, la animación y el cine. Aun que muchas de las críticas defiendan que no se trata ni de un buen juego ni de una buena película, no quita para que no podamos reflexionar sobre algunos aspectos.


En primer lugar, es cierto que como videojuego se debería estudiar más qué se demanda. Está claro que la actitud de un jugador no es la misma que la de alguien que va a ver una película, y que la experiencia que en principio prometen cada uno son diferentes. Sin embargo, hay que mencionar la gran variedad que existe en el campo de los videojuegos, el corto período de tiempo que llevan existiendo y el gran público que abarca, de modo que puede que haya cabida para otro tipo de experiencias. A mi modo de ver, uno de los puntos más interesantes de los videojuegos es su gran capacidad de identificar al jugador con su personaje, de manera que las historias interactivas van un paso más allá. Ante algunas críticas hacia el “carácter pasivo” del cine, se plantea una nueva actitud caracterizada por el poder de decisión, una cuestión que fuerza al jugador/espectador a tomar partido en la historia. Si bien es cierto que proyectos competentes de este tipo requerirían grandísimas inversiones, hay que decir que es un campo que tiene mucho que evolucionar, desarrollar nueva tecnología, abaratar costes, adaptarse a nuevos sistemas online, etc. Tanto en el cine, como en la animación o en los videojuegos son terrenos que se están todavía investigando y que prometen una enorme capacidad expresiva, pero su desarrollo va de la mano del desarrollo tecnológico. Esto es algo que podemos observar en Beyond, cómo uno de los puntos fuertes que han favorecido una buena experiencia en los jugadores ha sido el fuerte componente dramático de las interpretaciones de los actores de la mano de los modeladores 3D.
En cuanto a la animación y al cine, los resultados de Beyond deberían ayudar a entender la utilización de las nuevas tecnologías como medios de expresión estética. Así, cada vez resulta más difícil separar hasta donde llega una película, una película de animación, o un videojuego, de manera que podamos entender las producciones audiovisuales como experiencias determinadas para un público determinado. Puede que algunos sectores se rebelen en contra de esta forma de entenderlo pues realmente se enfatizaría la idea de que estos proyectos son trabajos de equipo en los que cada uno de sus miembros resulta indispensable para obtener un buen resultado final. Así, tanto el estudio tecnológico (en cuanto a nuevas tecnologías se refiere) como el social (intereses del público, ritmos de vida...), resultan necesarios en aras de nuevas propuestas interesantes.

Recomiendo ver el “making of” del juego:
1: https://www.youtube.com/watch?v=eEutrBGUPEs
2: https://www.youtube.com/watch?v=EDzgEs26E8g
3: https://www.youtube.com/watch?v=1BzI7_33A-w
4: https://www.youtube.com/watch?v=KueAyUXej64

También adjunto estos cortos que presentó Quantic Dreams en 2011 el primero (antes de Beyond) y en 2013 el segundo (después de Beyond). Creo que resultarán de interés.
Kara (2011): https://www.youtube.com/watch?v=G0KTUysrwgQ
The Dark Sorcerer (2013): https://www.youtube.com/watch?v=BqeuHGESZBA