miércoles, 30 de noviembre de 2011

Dani Orviz: apetito estético...

Me lo pasa Cristina Merlos...


El reconocimiento de la conciencia

Se llama Maruja Ruiz Martos y el otro día sacó los colores al alcalde de Barcelona, cuando en un acto público éste pretendía entregarle la Medalla de Honor de Barcelona.





Para evitar malentendidos, dejó escritas las razones de la renuncia

Barcelona, 28 de noviembre de 2011
Motivos de un rechazo
Antes que nada y por encima de todo quiero agradecer a la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos y Entidades de Nou Barris la atención hacia mi persona al proponerme como acreedora del reconocimiento del que he sido objeto. Así como al Consell del Districte de Nou Barris que tuvo a bien el confirmar dicha propuesta y designarme para recibir la Medalla de Honor de Barcelona, algo de lo que realmente me siento orgullosa por su significado.
Pero al mismo tiempo y siendo fiel a mi condición de mujer trabajadora en su día, pensionista ahora, luchadora social y con convicción de pensamiento comunista, no puedo aceptar y no acepto la citada medalla, dado que por encima de su significado, creo que quien la otorga es partícipe de la clase política que nos gobierna tanto a nivel nacional, como autonómico y municipal.
Gobernantes que, ejerciendo una política neoliberal, están ejecutando recortes incomprensibles en áreas tan importantes y necesarias para el bienestar social como la salud y la enseñanza pública, las pensiones y equipamientos sociales.
Por todo ello y en solidaridad con todas aquellas personas que padecen estos recortes, no puedo ni debo aceptar dicha distinción y sí continuar con mi compromiso de seguir ejerciendo la labor que precisamente se me ha reconocido para otorgármela, y no es otra que luchar, denunciar, trabajar en el barrio y donde fuese necesario para conseguir que esta política de recortes que se está llevando a cabo por todas las instituciones, no siga adelante.
Alguien dijo en cierta ocasión que “el mejor premio y reconocimiento que una persona podía obtener es el de su propia conciencia”.
Yo me quedo con ese premio y reconocimiento, el de mi conciencia.


Maruja Ruiz Martos

Francesca Woodman

Por  Silvia Martín Vázquez

"Mi vida en este momento es como muy vieja taza de café de sedimentos y preferiría morir joven dejando varias realizaciones ... en vez de en desorden borrar todas estas cosas delicadas ..."

En la galería La Fabrica se expone la obra de la fotógrafa Francesca Woodman, a quién a los trece años, su padre le regaló una cámara Leica, e hizo fotografías, mostrándose ella misma con total generosidad y una clamorosa libertad, hasta que a los veintitrés años decidió acabar con su vida. Tanta lucidez hay en sus autorretratos que hace pensar si era sabia en cuanto a lo que conocía de sí misma, y a lo mejor ya no quería saber más. Hay belleza en sus fotografías y cada ocultamiento es un misterio.






domingo, 27 de noviembre de 2011

De Raymond Roussel a Stanley Kubrick, de la mano de Cristina Iglesias


Cansado de descansar, se me ocurrió acudir al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para ver Locus Solus y para ello permanecí retozando entre las sábanas... casado por descansar. Hubiera sido lo consecuente.




¿Raymond Roussel fue un personaje de gran proyección en el desarrollo del arte contemporáneo?  Así lo reconocen en el Reina Sofía, que es donde más saben de estas cosas.
Un colega nihilista  me dice que, a su juicio, Raymond Roussel sólo fue un pobre desequilibrado rico, que practicó un juego vital basado en el poder del dinero y se pasó la vida haciendo excentricidades para combatir el tedio, hasta que, arruinado, se dejó morir en Grand Hotel Et Des Palmes, donde Wagner había finalizado su Parsifal.  A pesar de ello —o por ello— fue capaz de crear textos, de cierta sensualidad foral, especialmente útiles para los protocolos metaestéticos del arte contemporáneo y, por supuesto, para el diseño de metalenguajes de inclinación sublime. Algo así como el Tao Te Ching de Lao Tse para panteístas pijos  o como Camino para los creyentes.
En su ascenso no hay luz,
En su caída no hay oscuridad,
Un hilo continuo más allá de la descripción,
Perfilando lo que no puede existir,
Su forma es no-forma,
Su imagen es ninguna,
Su nombre es misterio,
Afrontándolo, no tiene rostro,
Siguiéndolo, no tiene espalda.
Comprende el pasado, pero atiende el presente;
De este modo se conoce la continuidad del Tao,
El cuál es su esencia.


No me ha sorprendido encontrar una obra de Cristina Iglesias, que ella misma ha relacionado con los textos de Raymond Roussel y con el laberinto de El resplandor, de Stanley Kubrick.

En un panel :

"Aunque el sol iba bajando, el calor seguía siendo sofocante en aquella región de África próxima al ecuador, y todos y cada uno de nosotros nos sentíamos agobiado por la temperatura, que no modificaba brisa alguna. Ante mí se extendía la inmensa plaza de los Trofeos, situada en el mismo corazón de Ejur, imponente capital formada por cabañas sin nombre y bañada por el océano Atlántico, cuyos rugidos lejanos oía yo a mi izquierda. El cuadrado perfecto de la explanada estaba delimitado por una hilera de sicomoros centenarios: las armas clavadas profundamente en la corteza de cada tronco sujetaban cabezas cortadas, atavíos, adornos de todo tipo amontonados allí por Talou VII o por sus antepasados al regreso de múltiples campañas triunfantes. A mi derecha, delante del punto medio de la hilera de árboles, se elevaba, como un gigantesco guiñol, un escenario rojo, en cuyo frontispicio las palabras "Club de los Incomparables" componía tres líneas en letras de plata, brillantemente rodeadas de amplios rayos de oro que se abrían en todas las direcciones como en torno a un sol. (...)
Prisionero sobre su pedestal, Naïr tenía el pie derecho sujeto por una maraña de gruesas cuerdas que tenían un auténtico lazo firmemente sujeto a la sólida plataforma: parecía una estatua viviente (...)"
Extracto de Impresions d'Afrique, cap. I, utilizado por Cristina Iglesias para la construcción de esta obra"

Si ella lo dice... Aunque no entiendo cómo sacar partido a los juegos literarios laberínticos (formales) de Raymond Roussel en "versión española"...

viernes, 25 de noviembre de 2011

El PP permitirá que TVE vuelva a retransmitir las corridas de toros

Por Mónica Alda Sanz

Pío García Escudero, el cabeza de lista del PP por Madrid al Senado y portavoz del partido, aseguró el otro día en un reportaje para la revista Aplausos, que uno de los cambios que iba a proponer el PP si salía elegido como presidente al Gobierno de España sería la de permitir el regreso de la retransmisión de las corridas de toros a Televisión Española. Y ya no solo eso sino que también se haría un seguimiento de estas a través de los informativos de la cadena pública.
Según García-Escudero. “siempre hemos apoyado que la protección, fomento y difusión de la Fiesta tenga un tratamiento especial en los medios de comunicación, especialmente en TVE, tanto en los programas informativos, como en programas específicos como volviendo a retransmitir corridas de toros que tengan un interés especial.”
Ahora que el Partido Popular ha ganado las elecciones por mayoría absoluta frente al PSOE, podrá llevar a cabo esta medida. Esto después de que la última retransmisión emitida en la cadena pública con el PSOE en la Presidencia fuese durante el mes de octubre en el 2006 durante la Feria del Pilar en Zaragoza. Actualmente, TVE solo cuenta con el programa “Tendido Cero” que se emite en la 2. De hecho a finales del año pasado el Congreso de los Diputados rechazó la solicitud del PP de incluir obligatoriamente eventos o información taurina en su programación.
Esta medida del PP tropezará con las normas de RTVE que dicen no poder emitir corridas en directo debido a la protección del horario infantil.
Esta es una de las cosas que nos espera con el nuevo gobierno, la exaltación de lo español por encima de todo. No nos bastaba con las retransmisiones de las corridas en Telemadrid que ahora encima tenemos que aguantarlas en la cadena pública y de manera “obligatoria”, porque para ellos es esencial que se retransmita esta tradición tan española. Por desgracia esto se acentúa más si cabe con la gran idea y propuesta que hizo nuestra queridísima Esperanza Aguirre allá por principios de año, en la que declaraba como bien de interés cultural la fiesta de los toros.
Según Ignacio González, vicepresidente regional: “El objeto es proteger todas las corridas públicas, que datan del siglo XVIII, por su relevancia socia ly artística, por la importancia de la fiesta en Madrid, y por su arraigo histórico, ganadero, popular y ecológico”. Seguidamente justificó esta declaración diciendo que en Madrid se produce el 16% de los festejos y que la crianza del toro de lidia supone en la región un 8,5% del total nacional, con 90 ganaderías. Eso significa mucho dinero. Es gracioso porque lo ha intentado adornar para que no saltase a la vista el verdadero interés, pero si hubiese tenido un poco más de desfachatez se hubiese dejado de tonterías como “la relevancia social o artística” que tiene el evento y hubiese ido directamente a lo que de verdad interesa, el dinero.
Ante esto ¿qué decir?
Es más que seguro que se terminará imponiendo en la cadena pública si o si, y yo espero, y muchas personas también, que la gente que por desgracia es aficionada a este “espectáculo” tenga algo de cabeza y conciencia y deje de seguir esta barbarie, porque verdaderamente es un festejo que no hace más que demostrar que seguimos siendo unos brutos y que España sigue estando por detrás en muchos aspectos. No se puede seguir justificando este hecho con que es una tradición de hace muchos siglos y que al igual que se matan toros también se matan animales para comer. Las sociedades evolucionan y cambian, en teoría, para bien, y esto es un claro atraso. Evidentemente hoy por hoy esto no se va a abolir, por, como sabemos, intereses económicos, y dudo que llegue a desaparecer por completo alguna vez, pero esto tendrá que finalizarse totalmente tarde o temprano…si queremos evolucionar.

MEDALLA A LAS BELLAS ARTES PARA LOS DISEÑADORES DE MODA DE ESPAÑA

Por Raquel Asiain Roman

Esta noche cual “zombie” atrapado por la caja tonta mientras veía las noticias algo ha llamado o ha causado en mí una cierta estimulación, la entrega que hoy ha tenido lugar en Madrid de la Medalla al mérito de las Bellas Artes y no por lo curiosa o puede que algo cómica estampa del Rey con sus gafas de sol, sino por la miscelánea de personajes escogidos para recibir tal galardón.
Curiosos los nombres de los elegidos este año entre los que no he podido dejar de destacar la presencia del cantante Alejandro Sanz, "Joselito" o el torero Pepín Martín Vázquez, no es que ponga en duda ni cuestione las pautas o patrones que se siguen para la elección de los merecedores de tal honor ni mucho menos, sino que simplemente me parecía como llamarlo…cuanto menos curioso. Pero no es por el tema que de nuevo vuelve a surgir aquí al otorgar a un torero la medalla de las Bellas Artes , ya que no quisiera yo de nuevo meterme en aguas tan turbulentas como esas, sino que por lo que yo he querido escribir este pequeño post es, porque tal y como hablábamos esta mañana en clase, en referencia a la performance que hemos visto del artista (no recuerdo su nombre) que realizaba un híbrido entre desfile de moda y performance, y la clara relación que hemos podido establecer con uno de los diseñadores españoles más polémicos como es David Delfín y de cómo es el mundo de la moda y su relación con el arte, se ha otorgado una de las medallas a la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME).

 
Tal y como aparece en la fotografía el encargado de recoger el galardón de manos del monarca secundado por su esposa, y las “señoras” Aguirre y Sinde, ha sido el gran diseñador Modesto Lomba. En la Asociación han considerado este galardón como “un honor” que les refuerza e incentiva a seguir trabajando día a día con tesón por la creación de moda en España. “Un estímulo que llega en momentos difíciles para las empresas de nuestro país y que nos servirá de impulso para afrontar nuevos retos que redunden en beneficio del sector del diseño de moda español”.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Arte prostituido - artesanos vs artistas - artesanía vs artE

Por Andrea Serrat

El mercado manda. Cuando hablamos de arte, raramente lo hacemos en función de sus valores estéticos o innovadores, sino tan solo en relación a su precio, a su cotización. Parece que han prohibido la pintura y solo tienen en cuenta lo conceptual y lo audiovisual. El "arte oficial" que aparece en ferias y museos se ha prostituido. Porque ya solo vale si alguien lo paga, no si vale por sí mismo.
Los llamados “artistas” por el mercado son automáticamente recompensados por la exhibición de su obra, sin que esta haya sido previamente aceptada y posteriormente demandada. Expresan previo pago, pues ya cuentan con un reporte económico. Sin embargo, al artesano le gusta la técnica por si misma, la elige como oficio, formándose previamente sin presuponer que sólo su “genio creador” le bastará para llevar a cabo su obra.
En teoría, los “artistas” crean para expresarse y comunicar; y los artesanos crean por el mero disfrute de la técnica. No obstante, ambos caminos son convergentes, ya que existen muchos artesanos que terminan siendo grandes artistas e importantes artistas que acaban siendo grandes artesanos.
Insisto, cuando hablo de “artistas” hablo de aquellos que no precisamente por “méritos propios” se encuentran entre los más cotizados; pero existen muchos otros artistas (artesanos-artistas o artistas-artesanos) que se han ganado dicho galardón dejando atrás trabajo, esfuerzo y dedicación.
Muchos autores creen que la pintura ha muerto, que ya todo ha sido inventado, que es imposible hacer algo innovador o que su obra ya no interesa. El problema surge cuando el artista o el artesano deja de hacer “obra de autor”, deja de hacer lo que le gusta; se mete en el papel del voyeur y tiene que ocuparse de lo que demanda el mercado. De esta manera aparece precisamente la mayoría del arte prostituido que llega diariamente hasta nosotros.
Entonces, ¿solo los “artistas” pueden vivir de su trabajo?, ¿qué hacemos?, ¿nos prostituimos?...
"No discutamos nada en serio. Sé demasiado bien que vivimos en un siglo en el que no se toma en serio más que a los imbéciles, y vivo con el terror de no ser incomprendido" Oscar Wilde.

martes, 22 de noviembre de 2011

El Museo Romano de Mérida, 25 años después




Lo hemos visitado el pasado sábado día 19, coincidiendo con el 25 aniversario de su inauguración, por casualidad. No se me habría ocurrido celebrar la efeméride, porque Rafael Moneo no está en mi santoral... Merece mejor suerte, después de haber recibido el Pritzker Architecture Prize, de haber sido decano del Departamento de Arquitectura de Harvard, de haber recibido mil premios de fuste comparable y de haber realizado muchos encargos oficiales que avalan sobradamente su categoría profesional.

En 1979, cuando las autoridades del Ministerio de Cultura encargaron a Rafael Moneo el proyecto del nuevo Museo de Arte Romano, ya había trabajado en el estudio de Jorn Utzon, había sido Catedrático de ETS de Arquitectura de Barcelona (1972) y desde su puesto establecido una importante red de relaciones con otras escuelas europeas y americanas, que entendieron como una aportación relevante su "racionalismo contextual", que sintonizaba perfectamente con algunas corrientes de la posmodernidad y, muy especialmente, con la obra de James Frazer Stirling y con la depreciación del funcionalismo, que se manifestaba con claridad a finales de los años setenta. Rafael Moneo, por aquellos años defendía que la arquitectura enfatizara la monumentalidad sin desvincularse de las tradiciones formales del acervo histórico occidental.
Quienes, por iniciativa de Dionisio Hernández Gil y Javier Tusell, en 1979 le firmaron un contrato que, de hecho, le ofrecía carta blanca para hacer y deshacer a su antojo, podían estar seguros de una cuantas cualidades sumamente gratas para quienes dependen de la imagen pública:
1. El resultado sería un edificio espectacular y "de buen gusto"
2. Hiciera lo que hiciera Rafael Moneo, obtendría el beneplácito de importantes sectores de la arquitectura europea y norteamericana.


El Museo Nacional de Mérida no desvirtuó las expectativas y, de inmediato, se convirtió en uno de los edificios españoles de mayor reconocimiento en los ambientes arquitectónicos.  El propio Moneo explicaba el pasado día 19 su planteamiento:

"Frente a un posible modo de entender el proyecto, que hubiera considerado las ruinas simplemente como objeto de contemplación de los visitantes, y queriendo que realmente el museo ofreciese algo de lo que había sido el mundo romano, pensé que tenía sentido que el nuevo edificio naciese, en lugar de saltando sobre las ruinas, mezclándose con ellas y haciendo que se entendiese como aquél que había sobrevivido a todos aquellos edificios que ahora encontrábamos en ese estado de ruinas pero que eran en realidad el pálpito de una Mérida que había visto tantas cosas y que en los tiempos del Imperio Romano había alcanzado su mayoría de edad. La cuestión era de qué modo construir, de manera que al final ese deseo de acercarnos al mundo romano fuese real, diese a las gentes esa sensación de credibilidad. Al final, seguramente, fue un acto de coraje construir de un modo, si no como los romanos, sí tan evidente y tan inteligible, como es la percepción que la construcción romana tiene de las gentes. Cuando este edificio se construyó, todo el mundo entendía cómo sobre aquella cadena de arcos de la cimentación se iba a construir un suelo en el que ahora estamos, que iban a levantarse unos muros. Realmente, a lo largo de la construcción la gente pudo entender bien lo que se pretendía con ello. Esa pretensión vio su fin en septiembre de 1986 previo a utilizar todos estos muros para colgar sobre ellos y que pudieran ser el soporte de esta riquísima colección de objetos que tiene Mérida. Porque, si algún valor tiene este museo, es precisamente que no es el capricho de un coleccionista. Es lo que queda de lo que fue esta ciudad, haciendo que todos estos restos no procedan del mercado, del gusto de alguien que ha podido comprarlos, sino que en realidad están en este suelo. Y esa constancia se siente tanto en la cripta del museo, cuando se ve hasta qué punto se podría continuar por esos callejones, entrando en los cimientos emeritenses."



Y sin embargo, en los ambientes arqueológicos, la inauguración del nuevo museo supuso un escándalo que sólo se manifestó sottovoce, sin que la polémica llegara a los niveles de polémica airada que generó el proyecto de la ampliación del Museo del Prado. Sin negar las cualidades formales del edificio, parecía obvio que el edificio de Moneo no seguía los criterios museísticos del momento:
1. La naturaleza del nuevo museo chocaba frontalmente con las necesidades de control ambiental que requiere la conservación de los restos arqueológicos. Aún hoy, se advierte una enorme disparidad entre la temperatura de las zonas altas y las zonas bajas. La altura de la "sala basilical" y la integración del "terreno natural" con los restos arqueológicos asociados dificultaban extraordinariamente ese control.
2. El diseño de Moneo no afrontaba los problemas de movilidad limitada del público. Sólo cuenta con un ascensor minúsculo, capacitado para una silla de ruedas, que debe accionar un vigilante.
3. No existía correspondencia entre el tamaño de las piezas y la escala espacial. Aunque Moneo argumentaba lo que aún dice, la espectacularidad del edificio rebosa la capacidad perceptiva del visitante.
4.  La preeminencia de lo aparente sobre lo funcional desencadenó un problema que ha hipotecado la perdurabilidad del edificio a largo plazo: el tipo de ladrillo elegido no parece el más adecuado para un edificio público concebido con criterios de durabilidad. Además de otras anomalías constructivas más o menos graves, hoy son muy numerosos los ladrillos con defectos de diversos tipos, que, por lo general, responden a la escasa calidad de aquellos. El edificio de Moneo se ha convertido en un museo de las eflorescencias y otras patologías constructivas.



5. El proyecto no contemplaba zonas de esparcimiento ni otros espacios de uso público que dieran respuesta a las exigencias de un museo actual. Es probable que su creador ni siquiera se tomara la molestia de leer la definición que, por entonces, ofrecía el ICOM.
6. Como en el Museo del Prado, Moneo no creyó conveniente disponer un acceso generoso... Las consecuencias son obvias cuando se cruzan a la puerta del museo grupos con dirección opuesta. El pasado sábado lo sufrí en carne propia...
7. Para ser un edificio-hito, desentona la escasa espectacularidad exterior. No es un edificio atrayente ni se integra con el ambiente circundante, Las fachadas traseras me parecen muy discutibles.


8. Para ser un edificio encargado de rememorar los sedimentos de la cultura romana en Mérida, ofrece unas carencias constructivas contradictorias con  la funcionalidad, que es rasgo específico de aquella. Los romanos construyeron edificios brillantemente adaptados a la función que deberían cumplir. En ese sentido, frente a las pretensiones de su diseñador, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida se aleja de lo específicamente romano.

No se me ocurriría discutir la espectacularidad interior del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, porque sería necio hacerlo. Suscribo la elección del ladrillo como material constructivo fundamental. No se me ocurriría discutir la oportunidad de las claves simbólicas, retóricas o metafóricas por él empleadas, porque sería como discutir cuestiones de fe. Pero desde la perspectiva de un observador "del común", que entiende la arquitectura como fusión sagrada entre forma y función, me vuelvo a preguntar quién perdió el culo por sacralizar a un arquitecto tan interesante como contradictorio. Se diría que también a los políticos de entonces les interesaba más hacerse la foto junto a un hermoso museo que junto a un museo  diseñado "racionalmente".

¿Racionalismo contextual? El Museo perdurará, de momento, con una ampliación que se pretende empezar a construir dentro de poco, pero ¿cuánto costará sustituir los ladrillos estropeados?

El pasado 19 de noviembre llovía... y también en algunas partes del interior del museo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

18 preguntas derivadas de La muerte en Venecia

Por Silvia Martín Vázquez

1. ¿El artista es sensible a la belleza porque su imaginación le lleva a la pasión?
2. ¿La pasión va acompañada de la obsesión?
3. ¿Hay que liberar a los sentidos y los sentimientos y vivirlos, o sólo en la imaginación y en soledad son susceptibles para la creación?
4. ¿No liberar los sentimientos es insano y enfermizo?
5. Sólo por medio de la cultura se puede llegar a la creación o es más necesaria la experiencia vivida para crear?
6. ¿Sólo el amor, el enamoramiento, el desamor, es capaz de subliminar a un artista, o sólo la cultura?
7. ¿Las ideas y los sentimientos van unidos para poder crear?
8. ¿Un artista debe ser sensible y culto para ser creativo?
9. ¿La creatividad está en lo no controlable?
10. ¿La cultura sola es controlable?
11. ¿El desequilibrio mental y emocional es más creativo que el equilibrio?
12. ¿No tener respuestas es tan creativo como tenerlas?
13. ¿Atisbar algo puede ser tan creativo como su conocimiento completo?
14. ¿La ciencia conocida puede ser una fuerte fuente de inspiración para crear?
15. ¿El discurso creativo de un artista debe contener belleza?
16. ¿Es tan importante qué se quiere expresar como el cómo se expresa?
17. ¿Qué se quiere expresar y cómo se expresa, puede ser ingenuo para una gran obra, o ésta debe ser realizada después de un somero análisis?
18. ¿Sólo una mente genial puede hacer una gran obra?

Ryuichi Sakamoto, en Madrid

Por Silvia Martín Vázquez

El concierto que nos brindó Ryuichi Sakamoto en el teatro Coliseum de Madrid, fue un espectáculo de ruidos. Al entrar, vendían palomitas y cerveza que la gente pasaba a las butacas. Empezó el concierto y hasta el tercer tema la gente buscaba donde sentarse a oscuras. Las puertas chirriaban de una manera que indignaba. Mientras tocaban se oyó a alguien decir ¡que le echen! y a quién se lo decían replicaba ¡que me devuelvan el dinero!. Ryuichi Sakamoto pedía silencio y algunos de vez en cuando chistaban y durante todo el concierto hubo tos contagiosa. Creo que la mayor parte de la gente no sabía que iba a oír una música que hay que escuchar en silencio, y no lo entiendo porque las entradas eran muy caras, no creo que a nadie se las regalaran. Tendría que haberme comprado unos discos suyos. No vuelvo a ir a un concierto de música que haya que escuchar en silencio. ¡Es tan difícil estar en silencio!

MANIFIESTO ARTÍSTICO PARA LOS INDIGNADOS

Por Antonio Ruiz

Yo considero la pintura como un primer impulso hacia el razonamiento lógico. Me explico: imagino su nacimiento situado entre el lenguaje (aunque ignoro qué surgió antes) y el análisis racional de la realidad con fines prácticos, más o menos como una forma de reafirmar las representaciones mentales, que por inmateriales quizá carecían de la suficiente consistencia en la mente de los primeros homo sapiens. Veo a un troglodita pensando en el objeto o animal al que acaba de dar un nombre. Quiere entender como se comporta, como se mueve...pero solo tiene como guía una débil intuición. Y lo primero que se le ocurre para profundizar en la naturaleza de esos objetos del entorno con los que deberá interactuar es copiarlos, como una forma más ingenua de análisis que la de las representaciones verbales. Esto me lleva a pensar que una obra de arte siempre significará, necesariamente, mucho más para el que la realiza que para el mero espectador. Por eso, llegada la hora de que se requiriese del arte una utilidad, y siendo, en mi opinión, la más obvia, la movilización social que , eso sí, deriva de un efecto más complejo pero menos "peligroso" en la sugestión individual; para cumplir ese objetivo, digo, el artista debe explicitar un mensaje. No basta mostrar la realidad, hay que mostrar de forma especialmente sugestiva cómo interactuar con ella.
Discutiendo con mi hermano sobre cierta tribu urbana ligada a un género de música popular que él desprecia, tachó a sus miembros de "sentimentales". Yo le dije que "por supuesto. Es que si quieres movilizar a las masas apelando a la razón estás loco. Para eso hay que apelar a las emociones". Esto me recuerda a las palabras del músico (que no recuerdo y, maldito sea Google, no da lo que se espera de él cuando más lo necesitas) que dijo: "déjame componer la música del pueblo, y haré más que dictando sus leyes".
Y con tanto rodeo quiero llegar a esto: haciendo uso de mi imaginación y de la síntesis del popurrí de conocimientos que tenemos muchos belloartistas sobre los señores Freud y Jung, digamos que veo la cosa así: El subconsciente está constituido por símbolos que afloran a la consciencia mediante las asociaciones verbales. Para los de la facultad de psicología, que se que no estiman a don psicoanálisis, dejémoslo en que en el paleocortex probablemente se almacena la información que determina los instintos y que, siendo su efecto en nuestra conducta tan poco susceptible de un análisis reflexivo previo a su ejecución, difícilmente podríamos describir satisfactoriamente su contenido como una serie de proposiciones verbales a modo de "instrucciones"; ¿nos vale así?. Por esto, las imágenes provocan en nosotros un efecto menos definido, a veces incluso difícil de verbalizar, pero mucho más potente.
Y esa característica es justo la que nos interesa hoy en día, especialmente a los jóvenes, si queremos acabar de una vez con un sistema al que nuestros derechos le son indiferentes. Seamos realistas: las cosas importantes, las que desempeñan un papel determinante en nuestro destino, no se consiguen pidiéndolas por favor. Hace falta ser un poco más "persuasivo". Y me contengo porque no se hasta que punto es ilegal incitar a llevar a cabo la coordinación de la actividad mental con la actividad física. ¿Y cómo se puede incitar al pueblo a perder cualquier miedo a la hora de exigir lo que es suyo? pues despertando en ellos un impulso cuyo significado no se pueda concretar del todo. Porque en el momento en que algo es perfectamente definible, se puede analizar fácilmente, y ver los riesgos que implica. Eliminando en la medida de lo posible la tendencia a reflexionar sobre las consecuencias del acto se elimina en gran parte la aparición del miedo a las represalias.
Y admitámoslo, jóvenes, gente del 15-M, indignados: tenemos miedo, mucho miedo. Ese miedo nos hace creer que sentándonos en la puerta del sol y levantando las manitas en el aire vamos a conseguir algo.
No voy a ser más claro, porque se que nos vigilan, XD. Pero sacad vuestras propias conclusiones.
A. L’e Viril

domingo, 20 de noviembre de 2011

El casco antiguo de Cáceres: magnífico decorado.


El guía que nos condujo por las calles de la antigua ciudad nos cuenta que, por sus cualidades, ofrece magníficas posibilidades para ambientaciones cinematográficas "antiguas".  Y como está prácticamente despoblada, salvando los fines de semana, es fácil controlar a los viandantes para que no se cuelen en el plano. Sólo hay que tener cuidado con los carteles, las alcantarillas y los cables...


Naturalmente, la función habitual del casco antiguo es ofrecer al turista un espacio de gran singularidad, que le permita proyectarse por el túnel del tiempo. En ese sentido, debo subrayar que el paseo por las calles del Cáceres antiguo es muy agradable, tanto en invierno como en verano, porque es fácil evitar la acción del sol y porque también es sencillo eludir el frío esquivando las calles con corrientes de aire.
La escapada en el tiempo no siempre es, en este caso, hacia un pasado remoto porque subsisten referencias franquistas (palacio de los Golfines) y porque algunos edificios responden, en su aspecto actual, a restauraciones de aquellos tiempos no siempre afortunadas y a "intervenciones" de dudoso criterio
Tal el caso del Museo de Cáceres, que contiene en sus dependencias un puñado de restos de interés escaso, un aljibe islámico de gran interés y ciertos detalles hilarantes y anacrónicos. El detalle hilarante más destacado es un cartel:


Me pregunto de qué modo puede estropear el aljibe hacer fotografías con flash y arrojar monedas... Lo realmente dañino es escatimar en su conservación.
No es menos curiosa la explicación que enmarcada, está a disposición del visitante en la zona de acceso al aljibe:
"(...) Los paralelos más próximo a este recinto (se refiere al aljibe), deben buscarse en Constantinopla, donde se conservan los aljibes o cisternas de Filoxeno, Modesto, Teodosio, la llamada Basílica y otros, en los que el sistema constructivo es el mismo.
En España el ejemplo más parecido, acaso sean el de Granada, de cuatro naves y arcos de medio punto, conociéndose otros de distinta morfología hasta casi completar la docena de casos, con los de Trujillo y Montánchez, de tipología distinta (...)"
De Constantinopla a Extremadura... ¿No existen referencias más próximas para una estructura tan sencilla?




Los detalles anacrónicos menudean por doquier en las penosas circunstancias museísticas (iluminación, carteles explicativos, etc.) y en el estado de conservación de las instalaciones, más propias de los años de la autarquía.  


Nos cuentan que para iluminar el casco antiguo de Cáceres, los días señalados, tiene que acudir un agente de la autoridad a accionar un interruptor... Según parece, la autoridad municipal aún no conoce la existencia de los  programadores que se emplean en otros lugares... o, siguiendo las enseñanzas de Moneo en el Museo de Mérida, prefiere no contaminar la imagen "antigua" de la ciudad. A lo mejor esa es la razón que también explica el abandono en que se encuentra el Museo de Cáceres. Sería absurdo suponer otra cosa conociendo la magnanimidad exhibida para pavimentar la Plaza Mayor por cuatro millones de euros. 


La Plaza Mayor realmente ha quedado preciosa...

La alcazaba de Trujillo se cae ante la indolencia de unos y otros



Hace unos días se derrumbó un importante lienzo del perímetro amurallado de la alcazaba de Trujillo. El incidente se suma a otro similar acaecido en 2009, que no pudo ser subsanado porque, aunque fue aprobada una subvención importante, el Ayuntamiento fue incapaz de aportar el 30 % que le correspondía. Las autoridades municipales, que en esta ocasión han ordenado colocar unos plásticos para "proteger el lugar de la lluvia", justifican su indolencia argumentando que el castillo necesita un "plan director"...




La alcazaba, de titularidad municipal, es uno de los activos monumentales más importantes de Trujillo. Fue construida en época emiral o califal y sufrió reformas posteriores por iniciativas diversas y posee un aljibe conservado aceptablemente, que se puede visitar. Aunque ha padecido algunas "restauraciones" modernas de entidad diversa, es una de la alcazabas mejor conservadas del suroeste español.
Visto el asunto desde la perspectiva de un "turista ocasional", sólo cabe lamentarse por tanta incuria, amparada en la gestión compartida entre las tres administraciones supuestamente interesadas: Ayuntamiento, Gobierno Regional y Administración Central. Es difícil saber a quién deberíamos tirar de las orejas...


Para este caso y otros muchos, conviene recordar lo que dice la Ley del Patrimonio Histórico Español en su artículo 36:

Art. 36. 1. Los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español deberán ser conservados, mantenidos y custodiados por sus propietarios o, en su caso, por los titulares de derechos reales o por los poseedores de tales bienes.
2. La utilización de los bienes declarados de interés cultural, así como de los bienes muebles incluidos en el Inventario General, quedará subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejan su conservación. Cualquier cambio de uso deberá ser autorizado por los Organismos competentes para la ejecución de esta Ley.
3. Cuando los propietarios o los titulares de derechos reales sobre bienes declarados de interés cultural o bienes incluidos en el Inventario General no ejecuten las actuaciones exigidas en el cumplimiento de la obligación prevista en el apartado 1.º de este artículo, la Administración competente, previo requerimiento a los interesados, podrá ordenar su ejecución subsidiaria, Asimismo, podrá conceder una ayuda con carácter de anticipo reintegrable que, en caso de bienes inmuebles, será inscrita en el Registro de la Propiedad. La Administración competente también podrá realizar de modo directo las obras necesarias, si así lo requiere la más eficaz conservación de los bienes. Excepcionalmente la Administración competente podrá ordenar el depósito de los bienes muebles en centros de carácter público en tanto no desaparezcan las causas que originaron dicha necesidad.
4. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo será causa de interés social para la expropiación forzosa de los bienes declarados de interés cultural por la Administración competente.

Contando con el "nivel cultural" de nuestra clase política, me pregunto cuándo entenderán nuestras autoridades la conveniencia de invertir en la conservación de los bienes histórico-artísticos, cuando menos, para reactivar el turismo cultural a medio y largo plazo.


David contra Goliat. El poder de los blogueros

Pablo Herreros Laviña, empresario, bloguerro, colaborador de RNE y mil cosas más, ha conseguido bloquear uno de los programas "estrella" de Tele 5. Gracias a su iniciativa de vincular las marcas anunciantes a la entrevista de la madre de un delincuente, ha conseguido la retirada de todas ellas. En consecuencia, La Noria se emitió ayer sin publicidad. Teniendo en cuenta la política de esa cadena, cuyo gestor tiene clarísimo que su actividad fundamental es la publicidad (Paolo Vasile explica que no hace tele para los espectadores, sino para los anunciantes), es previsible alguna medida "rectificadora", aunque el hecho ha suscitado la adhesión de otros medios afines, que entienden la acción de Pablo Herreros como una intromisión intolerable contra la "libertad informativa" y la "libertad de expresión".
La iniciativa de Pablo Herreros se concretó en una carta dirigida a las marcas, que ofreció a la adhesión pública. En el momento de escribir estas líneas, la han firmado casi 32.000 personas y la Fiscalía de Sevilla ha solicitado que el pago de Tele 5 se dedique a compensar los gastos generados por el delito.

La carta:

Estimados señores:
Su empresa es una de las que ayer, sábado 29 de octubre de 2011, patrocinó el programa La Noria, de TeleCinco, en el que se entrevistó a Rosalía García, madre de ‘El Cuco’, uno de los implicados en la violación, muerte y desaparición de Marta del Castillo.
Esta mujer no sólo tuvo voz para defender a su hijo y ahondar el dolor de la familia Del Castillo, sino que se lucró gracias al crimen por el que su hijo ha sido condenado como encubridor. Se desconoce el importe exacto (entre 9.000 y 10.000€ según lo publicado en varios medios), pero se sabe que cobró por su presencia en La Noria.
Que el familiar de un delincuente gane dinero en televisión a costa del delito perpetrado, es una de las perversiones de valores más indeseables para nuestra sociedad. Programas como La Noria transmiten así el mensaje de que el mal te proporciona popularidad y beneficios económicos; que la inmoralidad es una conducta provechosa.
Su marca fue una de las que más veces se anunció ayer durante este programa, por lo que contribuyó directamente a financiar esta inmoralidad que revuelve el estómago a gran parte de la sociedad española.
Somos conscientes de que los anunciantes no siempre eligen deliberadamente patrocinar un programa, sino que muchas veces compran un número determinado de anuncios en una cadena o franja horaria, sin pedir específicamente que se emitan en dicho programa.
No obstante, cada anunciante siempre tiene la opción de exigir que sus anuncios NO se emitan en un programa concreto. Y como estamos seguros de que ustedes también reprueban sucesos tan repugnantes como los de ayer, y de que no quieren que la imagen de su marca sirva para financiar y apoyar a los criminales y sus familias, les pedimos:
Que pidan perdón por haber financiado involuntariamente un contenido televisivo tan inmoral.
Que no vuelvan a anunciarse en La Noria ni en ningún otro programa que pague a delincuentes o a su entorno cercano por ir a hablar de su delito.
Si no se adhirieran a nuestra propuesta, seguiríamos exigiéndoselo en adelante y promoveríamos un boicot de sus productos. Pero estamos seguros de que ustedes son los primeros que no quieren arropar con sus marcas hechos tan lamentables y tan dolorosos para las familias de las víctimas, como la de Marta del Castillo y tantas otras que han pasado por experiencias similares. Esperamos con ilusión su respuesta.
Reciban un saludo muy cordial
.

¿Acción contra la libertad informativa o de expresión? Entiendo que el problema es otro: ¿Es admisible que los medios de comunicación paguen a quien ha cometido un delito o a sus personas próximas por explicar "su punto de vista" sobre "lo sucedido"?
Aunque en España, el poder legislativo se ha distinguido también en este campo por la habitual pasividad clamorosa, algunas entidades relacionadas con la actividad publicitaria han procurado, cuando menos, "salvar la imagen", mediante recomendaciones y "códigos éticos", que restaran fundamento a los juicios generales. Concretamente, La International Chamber of Commerce (ICC) acaba de publicar un "Código Consolidado de Prácticas Publicitarias y Mercadotecnia de la ICC" con indicaciones muy claras en este sentido:

I. Disposiciones Generales en Materia de Publicidad Comercial y Mercadotecnia
Artículo 1 – Principios básicos
Todo mensaje comercial debe ser legal, decente, honesto y veraz.
Todo mensaje comercial debe ser preparado con el debido sentido de responsabilidad social y profesional y debe ser conforme con los principios de la leal competencia generalmente aceptados en los negocios.
Ningún mensaje deberá ser hecho en forma tal que perjudique la confianza del público en la publicidad.
Artículo 2 – Decencia
El mensaje comercial no debe contener declaraciones o presentaciones visuales o de audio que ofendan los estándares de decencia que prevalezcan en el país y cultura donde se difunda.
Artículo 3 – Honestidad
El mensaje comercial debe de ser estructurado de manera que no abuse de la confianza de los consumidores o explote su falta de experiencia o conocimiento.
Los factores que puedan afectar las decisiones de los consumidores deben ser comunicados en tal forma y momento que puedan ser tomados en cuenta por los consumidores.
Artículo 4 – Responsabilidad social
El mensaje comercial debe respetar la dignidad humana y no debe incitar o condonar cualquier forma de discriminación, incluyendo aquella basada en la raza, nación de origen, religión, género, edad, incapacidad u orientación sexual.
El mensaje comercial no debe, sin razón justificada, aprovecharse del miedo, o explotar el infortunio ni el sufrimiento.
El mensaje comercial no debe dar la impresión de condonar o incitar la conducta violenta, ilegal, o antisocial.

El mensaje comercial no debe aprovecharse de la superstición.


Imagen procedente de actuable.es
Aunque estas recomendaciones no están concebidas para el "contexto programático" de los medios de comunicación, parece obvio el interés de los "representantes" del negocio publicitario por quedar al margen de situaciones como las fomentadas habitualmente por Tele 5. Dicho de otro modo: es obvia la contradicción entre los principios de la ICC y los contenidos habituales de cadenas como Tele 5, cuyas prácticas se explican por "razones de audiencia", es decir, por intereses publicitarios. 
Según informa El Periódico, para resolver el conflicto —o al menos, para intentarlo— Giusseppe Tringali (Meiaset) ha convocado una reunión en el Palacio de Congresos de Madrid con la Asociación Española de Anunciantes, para el próximo 30 de noviembre...
¿Estarán contados los días de los programas más populares de Tele 5?
Desde su blog, Pablo Herreros ha cambiado radicalmente el perfil de la cuestión: ya no es un problema de "higiene social" frente a los intereses publicitarios o "informativos" ("derecho de información y derecho de expresión"), sino entre los intereses de las marcas comerciales y la estrategia de Paolo Vasile. Y sospecho que la parte más débil no es Pablo Herreros...
Sea como fuere, incluso contando con la posibilidad de que Pablo Herreros se haya movido por intereses próximos a los de la ICC y entidades afines, debemos alegrarnos y felicitarle si, en un tiempo prudencial,  los medios de comunicación dejan de emitir programas como los que han fundamentado la audiencia de Tele 5, invariablemente inclinados a sintonizar con los impulsos más atávicos de la audiencia.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Quien a hiero mata...

El beso entre Breznev (URSS) y Honecker (RDA) fue noticia política a finales de los años setenta y de inmediato se transformó en "símbolo contradictorio". Para los "socialistas" (socialismo real) el beso entre Breznev y Honeker era "símbolo de la universalidad del mensaje socialista"; para los pro-occidentales, aquel beso fue, ante todo, recurso bufo, de matices homofóbicos, para evaluar el descoloque de una sociedad que vivía de espaldas a las necesidades psicológicas más elementales del ser humano, aquellas que descansan sobre los substratos más profundos del psiquismo humano (la "instancia profunda" de la personalidad y los mecanismos de preprogramación genética). ¿No es "divertido" contemplar a dos hombres adultos besándose en la boca? ¿No es "divertido" hacer chistes procaces sobre ello? 
Recordemos que por entonces aún estaban relativamente "frescas" las ideas que Bertolucci enfatizó en El conformista, forzando el relato de Moravia para ofrecer una asociación interesada entre la pasividad política (fascista) y la sexualidad "anómala" de Marcelo.


Años después, la misma imagen, reelaborada por Dimitri Vrubel, se ha convertido en algo nuevo y totalmente ajeno a las pretensiones de quienes protagonizaron la Guerra Fría e incluso de los cineastas "rojos". El beso de Breznev y Honecker ahora es "símbolo turístico" de Berlin, que determina un lugar de visita obligada junto con el Checkpoint Charlie o la Puera de Brandenburgo. Y es que, con frecuencia, las imágenes —tanto si son fotográficas como pintadas— adquieren vida propia y desbordan los deseos del creador gráfico. 
Algunos deducen que la imágenes poseen poderes mágicos...



En la actualidad esa magia ha adquirido matices espectaculares e hilarantes: con el "asunto Benetton", los maestros de la publicidad, los modernos inventores de la propaganda, se han dado de bruces con una provocación imposible de soslayar. Y en esa imposibilidad está latente el ingenio del "creativo" publicitario, que pocas veces merece título tan digno.

La campaña permite un análisis en dos vertientes complementarias:
Lo "aparente". A partir de unas cuantas imágenes, la campaña ofrece al público en general un propuesta de reflexión (¿arte?) contra el odio, sobre la paz, el amor, la hermandad entre los pueblos... algunos de los "valores" que conforman la ingenuidad ética de quienes están desembarcando en la madurez. Desde esa propuesta, a tenor de las personalidades elegidas protagonizar los carteles, ha nacido un debate relativamente ingenuo: ¿Es lícito emplear las imágenes de los dignatarios políticos y religiosos? ¿Supone una falta de respeto "manipular" las imágenes del presidente norteamericano o del Papa? ¿Por qué? En ese contexto, se me ocurre una pregunta, asimismo ingenua: ¿Es lícito manipular la imagen de los políticos no afines o, sin ir más lejos, la imagen de Jesucristo?
Lo "real". Lo específico de toda campaña publicitaria:  incrementar las ventas de Benetton mediante un procedimiento comercial obvio: forzar la popularidad y la "buena imagen" de la marca entre sus posibles clientes. Y para ello, además de ofrecer toda la parafernalia justificadora, en este caso concreto, han jugado una carta genial:  pocos meses después de la JMJ, forzar una reacción del Vaticano en contra de la ensalada ética de la juventud, aderezada con unas gotitas de aceto balsámico de Narbona, con aroma de heterodoxia sexual...


En el momento de escribir estas líneas ha sido retirado el gran cartel dispuesto sobre el puente de Sant'Angelo y la Casa Blanca se ha manifestado en contra de la campaña... Pero el triunfo de Benetton ha sido espectacular.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Supermario en el Palacio Chigi



Besos

Beneton ha recuperado la estrategia polémica de tiempos pasados, cuando Oliviero Toscani sorprendía y escandalizaba a medio mundo. La nueva campaña se ha materializado en montajes fotográficos que muestran besos entre personajes públicos: Barack Obama con Hu Jintao, el Papa Benedicto XVI con Ahmed Mohamed el-Tayeb (imán de la mezquita Al-Azhar de El Cairo), Mahmoud Abbas (presidente palestino) con  Benjamin Netanyahu (primer ministro de Israel); Merkel y Sarkozy...




Según el portavoz vaticano, la campaña supone "una grave falta de respeto al Papa" y anunció que recurrirán a las autoridades competentes...

martes, 15 de noviembre de 2011

ESTE MUERTO ESTÁ MUY VIVO ( Y SU ARTISTA TAMBIÉN)

Por Ana Blázquez

Viendo el videoclip “Closer”, censurado  y añadido recientemente a la colección del Museo de Arte Moderno, introduzco el tema que gira en torno al fotógrafo Joel-Peter Witkin. El vídeo de “Closer” muestra imágenes afines a la fotografía de este artista. Y, si el vídeo está censurado, ¿por qué no este señor?
Recuerdo que estudiamos la fotografía del señor Witkin en el primer año de la carrera, y mi primera reacción fue pensar que eran fotomontajes. En estos tiempos que corren, con  el photoshop en las manos de todos , cualquiera pude manipular una imagen y conseguir cualquier resultado, pero seria como cuando descubres que Juan Francisco Casas dibuja con protector.
En este caso no se cuestiona el uso de imágenes estéticamente morbosas, sino cómo se realizaron dichas imágenes. Witkin utiliza cadáveres, manipulánlos, descuartizándolos, para hacer una lustrosa fotografía. Bastante atrás quedan los artistas que exhiben su cuerpo, los que se automutilan, los artistas esquizofrénicos explotados por el mercado del arte; mucho más atrás queda el accionismo vienés y un largo etcétera  de provocaciones que buscan como resultado   el morbo entre el personal.


Para acercanos más al pensamiento de este hombre, resumiré su vida brevemente.
Joel Peter Witkin nació el 13 de septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York, hijo de padre judío de origen ruso y madre italiana católica. Fue criado en el catolicismo. Debido a las diferencias religiosas, sus padres se divorciaron. Trabajó como fotógrafo de guerra  en la guerra de Vietnam. A partir de 1967 comenzó a trabajar como fotógrafo en Nueva York, asistiendo a la Cooper Union School de Bellas Artes para recibir clase de escultura al salir de su trabajo.  Se licenció en Bellas Artes en 1974 y su tesis final se tituló “Fotografía, la rebelión contra lo místico”.
La obra de Witkin está marcada por un suceso presenciado en su infancia: un accidente de tráfico donde una niña resultó decapitada. Pero parece ser que estos hechos no están del todo claros , ya que según el artista, la prensa se ha inventado parte de esta historia. Lo que en realidad vio fue una pelota que rodaba por allí y fue en sueños donde revivió la historia, intercambiando la pelota por una cabeza decapitada.
En sus fotografías abarca,  entre otra cosas, la muerte, el sexo,la enfermedad, lo grotesco, motivos bíblicos, parodias de cuadros famosos, como por ejemplo  El nacimiento de Venus, en la aparece una reunión de transexuales . Sus  influencias  van desde  el arte barroco, las pinturas negras de Goya, hasta los primeros daguerrotipos. 


La  parte más interesante de su trabajo es el tratamiento de la belleza, juega con lo feo,lo extraño, con los freaks, los enanos, los hermafroditas, personas que en este mundo de perfección no entran dentro de los cánones de belleza.
Me considero retratista pero no de gente, sino de la condición del ser. Mi esperanza no se centra en mostrar la insania de nuestras vidas, también pretendo que mi trabajo sea visto como la historia de lo diverso y desesperado de nuestro tiempo”.(violentus.wordpress.com/page/12/)
Si aprobamos la concesión de cadáveres para fines científicos ¿ por qué no para fines artísticos? Cierto es que dentro de este uso en medicina, se abre una polémica en torno a la utilización de cadáveres de indigentes, presos, y  aquellos que han sido declarados como desconocidos en las morgues, ya que  éstos  no han dado su permiso para que se utilice su cuerpo. Pasando el mismo planteamiento del ámbito de la medicina al campo artístico, nos preguntamos: ¿Es necesario realizar estos actos para conseguir la fotografía perfecta?. Por una lado,  nuestra moral nos dice que eso está mal. Por otra parte , hay que reconocer que las imágenes están cargadas de  contenido estético, son atractivas, aunque en muchas ocasiones generen repulsión.
Ante posibles replicas, estos son los argumentos que el artista utiliza en su defensa:
"La muerte es una parte de la vida, es la gran puerta por la que todos nosotros entraremos algún día  y creo que no debe ser evitada en ningún tipo de expresión o diálogo expresivo. Mis fotografías de restos humanos se han hecho con todos los permisos, con el conocimiento de que hay implicaciones médicas y morales, y nunca fotografiaré a nadie sin permiso, porque mi propósito es positivo, no oscuro, lo que hago se hace siempre de la forma más humilde, reverente y siguiendo fines elevados." 
Sería bastante curioso contemplar cómo Witkin forma un composición muerta. ¿Utilizará cuchillos de carnicero? ¿Qué hace con los restos tras la ejecución de la fotografía?.
Pero dentro del altercado que esto puede generar, que nadie se alarme del todo,  ya que aún hay varios artistas  por nombrar, que levantan el doble de polémica. 



Divulgación y pedagogía


Por Martín Peño.

El lunes 14 de noviembre se anuncia (diario Público) dos exposiciones con el título de ¡Volumen! y La persistencia de la geometría. El primero corresponde a  la muestra que se relizará en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el segundo a  la que se presentará en diciembre en Madrid en La Caixa.
Esculturas, pinturas, fotografías e instalaciones realizadas en un período que va desde los años cincuenta hasta la actualidad y centrada en el sonido como un elemento más de la producción artística. Las dos muestras nacen con una voluntad similar: la de reconstruir la memoria del arte reciente, y la de mantener un espíritu abierto que permita que crezcan las interpretaciones del acuerdo firmado hace un año entre la Fundación Macba y la Fundación La Caixa, para unir los fondos artísticos que atesoran ambas entidades. En este sentido se aclara que hay un presupuesto común pero modelos independientes a la hora de adquirir y programar obra. Para La Caixa supone un solape en cuanto a sus fondos, deficitarios relacionados con las décadas 60´ y 70´. El artículo está apoyado con los comentarios de Bartomeu Marí, director del Macba y comisario, y Nimfa Bisbe, directora artística de la Fundación de la caja catalana.
El enfoque del artículo se presenta interesante, ya que pone sobre la mesa el habitual tema en torno  a la divulgación del arte como elemento de conocimiento general y popular, en contraposición al elemento elitista intelectual y económico: “las instituciones culturales no sólo tenemos la obligación de explicar las obras hacia un público exquisito, sino también hacia aquellos que, demasiado a menudo, olvidamos" además Marí, opina que la relación con el arte debería ser desde temprano coincidiendo en el aspecto pedagógico con Bisbe. La fórmula de convenio entre instituciones es una práctica habitual, pero lo que en este tipo de contratos suele haber es cierto grado de “escepticismo”.
En torno a la función, habría que comprender que la labor de una institución cultural, no en su totalidad pero en su mayoría de carácter público, como es el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona no tiene porqué ajustarse a los intereses ni modelos de  gestión de una entidad privada como lo es La Caixa. Es decir, cuando se afirma la voluntad de realizar este tipo de colecciones, entendemos que  aunque supone un mismo fin, en el caso del ente público, su condición de ser, es la formación, divulgación y propagación de la cultura de forma general, y en este caso el hecho artístico. De manera que se plantea en qué medida se beneficia la entidad privada con respecto a la pública y viceversa.


La cuestión de los modelos de convenio o colaboración entre instituciones públicas con entidades privadas, en un país dado a los chanchullos y desvíos de fondos públicos siempre es delicada. Tendremos que acostumbrarnos a métodos donde la rigurosidad sea norma y haya gente adecuada en su labor, donde el bien público no sea centro de especulación, aunque se disfrace de buena intencionalidad y generosidad. Que las iniciativas independientemente de su carácter, redunden en el bien común, pero no de cualquier manera.  
Centrándonos en las exposiciones, a falta de ver la de Barcelona acudiremos a la versión madrileña. Según el director del Macba "la biodiversidad cultural es una condición para el desarrollo de las culturas, por tanto, que haya discursos y miradas distintas sobre objetos similares hace el panorama más rico". A parte de que esto parezca sacado de un documental de La2 sobre los indios del Amazonas, el comentario se entiende desde esa pluralidad de distintas disciplinas relacionadas con el arte. Pero nos preguntamos, y a la espera de que llegue a la capital para resolver la duda que nos asalta, si a lo que se refiere, es que si se expondrán unos fondos en los que se refleje un período de la historia artística del país con su idiosincracia y forma de entender el arte, deudora aún de una tradición artística academicista decimonónica o  una muestra ajustada a los gustos e ideas posmodernistas característicos de un arte internacional que aquí se dió con posterioridad y con ciertos matices. “La exposición ¡Volumen! no brinda últimas palabras pero sí ofrece hipótesis sobre cómo interpretar el profundo cambio que se ha producido en la materialidad de la producción artística desde el cambio de siglo hasta hoy". Esto nos pone en relación con los fondos de arte moderno autóctono del Reína Sofía, y la conveniencia de mostrar la particularidad cultural local en correspondencia con el arte que se daba fuera y su contexto.
Hay un momento del artículo, que parece como una luz al fondo del túnel. Que nos hace pensar   casi casi, que  hubiera vida; que se pueden hacer cosas con buen criterio y mesura: “las reducciones presupuestarias no han condicionado el acuerdo, la idea surgió antes de los recortes, aunque no se puede negar que ahora esta unión nos conviene mucho porque nos permitirá continuar programando en mejores condiciones. Creo que la respuesta más inmediata que pueden ofrecer los museos hoy en día es la de dar valor a las propias colecciones, y estos fondos son un capital muy importante en estos momentos", argumenta Bartomeu Marí. Y con la que está cayendo... ¿por qué no se hacían estos planteamientos antes del desastre?

lunes, 14 de noviembre de 2011

La "privatización" del poder político

He incluido comillas en el título y no sé si es gramaticalmente correcto...
Con intención irónica, en alguna entrada propuse que tanta privatización —en los sectores culturales, sanitarios, educativos, etc.— debiera comenzar con la del poder político...
En ocasiones los dioses, que no tienen sentido del humor, se burlan de los humanos y les conceden sus deseos, incluso aunque sean retóricos o metafóricos: Italia y Grecia ya tienen gobiernos "privatizados", por inspiración de quienes pasean  bajo los tilos (Unter den Linden).
Ahora sólo falta que la clase política europea se apunte al paro y habremos resuelto el problema de la deuda. Malos tiempos para la creación cultural.

F. Gehry, DZ Bank, Berlín (Unter den Linden)

“Fogarasi go home”


Por Patricia Puchol Carabaña

La  exposición que se está llevando a cabo en este momento en el Reina Sofía del artista Andreas Fogarasi, “Vasarely go home” se puede considerar como un nuevo formato dentro del mundo de las exposiciones, algo tan insólito que deja de ser una exposición para pasar a ser lo que yo llamaría como una muestra desordenada de las obras…
Las diferentes piezas de las que se compone la serie se encuentran distribuidas por las amplias instalaciones del Museo Reina Sofía. Podría encontrarse algo de sentido común y coherencia, si las piezas estuvieran colocadas a una distancia razonable como para poder seguir de una en otra sin perderse. Y en tal caso si el recorrido a seguir tuviera un significado o persiguiera algún fin.
Pero me temo que no es el caso. Las piezas se encuentran distribuidas sin ningún tipo de concepto a seguir por el museo. En lugares tan insólitos como los pasillos, la terraza superior… da la sensación de que se trata de piezas olvidadas que no guardan relación unas con otras, ya que en varios casos  se encuentran en simples lugares de paso, o sitio a los que la mayoría de la gente no llega.
¿Con qué fin se hace algo así? ¿Para qué se consigue y se prepara una exposición, si después se va a descolocar y desquitar de cualquiera estructura posible? No posee un planteamiento claro, no hay principio y fin, no hay textos explicativos ni presentación… simplemente piezas danzando a sus anchas por el museo.
Acaso el museo persigue un objetivo contrario al de cualquier institución que presenta la obra de un artista: desacreditar su obra y echarla a perder.
Irónicamente observo esta “exposición” y me planteo si el Reina Sofía ha querido hacer lo mismo que János Major le hizo a Vasarely (hecho sobre en el que se inspira la obra que se presenta). Es posible que a su modo se pueda interpretar esta muestra de la obra como un “Fogarasi go home” por parte del museo.